20 Sufijos en Español que Usan los Hispanohablantes

Los sufijos en español son elementos gramaticales que se añaden al final de la raíz léxica de una palabra para formar una derivada. Gracias a los sufijos podemos crear familias de palabras, por ejemplo, pasar de un adjetivo en un sustantivo (feliz – felicidad), de un verbo a un sustantivo (crear – creación).

Los sufijos también nos ayudan a expresar sentimientos y emociones de todo tipo, por ejemplo: ¡Qué bonico!

Proceden normalmente del latín y del griego.

Hay diferentes tipos de sufijos en español, tantos como ciudades, ya que su uso tiene una marcada tendencia geográfica. Aprende hoy los tipos de sufijos apreciativos con iScribo.

Sufijos aumentativos en español

Forman parte de los sufijos apreciativos y se usan para indicar mayor tamaño:

1. -ón/a: cabezona, moratón

2. -ote/a: gordote, altota

3. -azo/a: ojazos, montonazo, tenaza

4. -arrón/a: nubarrón, mozarrona

5. -ullón/a: grandullón, grandullona

Sufijos diminutivos en español

Indican un tamaño menor o bien menos afecto:

6. -ajo: pequeñajo, boscajo

7.  -ecito/a: pececito, florecita

8. -illo/a: tonelillo, mariposilla

9. -ico/a: bonico, casica

10. -zuelo/a: cazuela, pozuelo

Sufijos despectivos en español

Añaden connotaciones negativas o de desprecio:

11. -acho: poblacho, hilacho

12. -ato/a: niñata, cegato

13. ucho/a: delgaducho, casucha

14. uzo/a: gentuza, merluzo

15. -aco/a: pajarraco, berraca

Otros tipos de sufijos en español

Tenemos los sufijos flexivos, que nos indican los accidentes gramaticales:

16. -o/a: maestro, maestra (indica el género)

17. -ndo: cantar y cantando, coser y cosiendo (indica modo gerundio desde la raíz del verbo)

También están los sufijos derivativos, que son los que podemos utilizar para formar las familias de palabras:

18. -ísimo/a: rápido y rapidísimo, contenta y contentísima (adjetivos que proceden de otros adjetivos)

19. -ente: dormir y durmiente, vivir y viviente (adjetivos que proceden de verbos)

20. -ría: tonto y tontería (sustantivo que procede de adjetivo)

Busca palabras y ¡ACCIÓN!

Los sufijos siguen las normas de la coherencia. Ten en cuenta que una persona de Extremadura te dirá ¡qué pequeñino! y una de Andalucía te dirá ¡qué pequeñito!

Ambas personas te están expresando lo mismo pero con los sufijos más frecuentes de su tierra. Imagina si incluimos al resto de países hispanohablantes.

No te desanimes con la formación de sufijos, sí, sabemos que hay un montón, pero también se trata de la parte gramatical más flexible del español. Recuerda que en la diversidad está la riqueza. Puedes practicar los sufijos con el corrector ortográfico y gramatical de iScribo para aprender nuevas posibilidades y corregir las que estés utilizando de forma incorrecta. Compruébalo con nuestra herramienta basada en la inteligencia artificial.

Maria del Mar Pérez

Entradas recientes

Palabras del español que cambiaron de significado (¡y nos sorprendieron en el camino!)

El lenguaje está en constante creación y cambio. No es un ente estático, por ello…

4 días ago

¡Nuevas palabras en la RAE! De «Espóiler» a «Teletrabajar»: así evoluciona nuestro idioma

Todos los años la RAE anuncia las nuevas incorporaciones al diccionario de la lengua española.…

2 semanas ago

El lenguaje inclusivo en el español antiguo

El lenguaje inclusivo no es algo de nuestra época. Hoy iScribo se adentra en los…

3 semanas ago

La tradición de desear “Feliz Santo” en los países hispanohablantes

Desear “Feliz Santo” es algo habitual en España y en Hispanoamérica. Hoy iScribo te invita…

4 semanas ago

Chatbots y generadores de texto en español: aplicaciones, potencial y retos

Hoy hablamos de los chatbots y los generadores de texto con especial foco en la…

1 mes ago

El español en los negocios: el idioma del presente y del futuro

El español es un idioma con alto alcance a nivel mundial. Hoy en iScribo vemos…

1 mes ago