25 Onomatopeyas en Español. ¡Ran Rataplán!

¿Alguna vez te has planteado cómo suena la lluvia? ¿O un objeto al caer?

Todos los idiomas utilizan palabras que imitan o recrean el sonido de la cosa o la acción en concreto. Son un recurso expresivo, a la vez poderoso y divertido, que aglutina una idea o situación en muy poco espacio.

Esto es a lo que llamamos onomatopeyas y, como verás, se aplican a prácticamente todo, incluido el sonido de animales.

Ya no te entretenemos más, bla, bla, bla. A continuación encontrarás una lista de onomatopeyas para que practiques.

Onomatopeyas de sonido de animales

1. ¡Beeee!: Balido de la oveja.

2. ¡Quiquiriquí!: Canto del gallo.

3. ¡Co, co, co!: Cacareo de la gallina.

4. ¡Cucú!: Canto del cuco.

5. ¡On, on!: Graznido del ganso.

6. ¡Hiiii!: Relincho del caballo.

7. ¡Zzzzzz!: Zumbido de abejas.

8. ¡Uuuu, uuuuu!: Ulular del búho.

Algunas frases con ejemplos de onomatopeyas son:

¡Cri, cri! Nadie me contesta cuando hablo.

¡Los cerdos no paran de hacer ruido! ¡Oink, oink!

Onomatopeyas de instrumentos

9. ¡Ran rataplán!: Tambor.

10. ¡Ria-pitá!: Castañuelas.

11. ¡Tururú!: Corneta.

12. ¡Tin, tin!: Triángulo.

13. ¡Chin, chin!: Platillos.

Ten en cuenta que algún sonido puede expresarse de diferentes maneras:

¡Se acercan los tambores por allí! ¿Los escuchas, tantarantán?

Onomatopeyas de objetos

14. ¡Rin, rin!: Sonido del timbre.

15. ¡Ji, ji, ji!: Risa contenida.

16. ¡Plic, plic! Lluvia suave.

17. ¡Achís!: Estornudo.

18. ¡Buuuuum!: Cañonazo.

19. ¡Puaj!: Asco.

20. ¡Ra-ta-tá!; ¡ra-ta-tá!: Ametralladora.

21. ¡Bua, bua!: Llanto de un bebé.

22. ¡Chap, chap!: Chapotear.

23. ¡Paf!: Bofetada.

24. ¡Tachán!: Sorpresa.

25. ¡Ñam, ñam!: Comer.

¡Ejem, ejem! ¿Me prestáis atención?

Practica, inventa y ríete con las onomatopeyas

Las onomatopeyas nos dejan rienda libre a la imaginación. Muchas de ellas son evidentes, como los sonidos de animales. Sin embargo, otras están más elaboradas como los sonidos de los instrumentos.

No te preocupes, si alguna vez te inventas una, seguro que te entienden. Las onomatopeyas no dejan de ser recursos creativos. Y recuerda que, cuando se repitan dos palabras en la onomatopeya, tienes que usar una coma para separarlas. Utiliza el corrector ortográfico y gramatical de iScribo para que te ayude a expresarte en español, verás cómo corrige tus errores en tiempo real. ¡Brrrum, brrrum! ¿A qué estás esperando?

Maria del Mar Pérez

Entradas recientes

Expresiones y modismos regionales: un viaje por los dichos del mundo hispanohablante

Los modismos del castellano varían enormemente según la región, reflejando la cultura e identidad de…

1 semana ago

El lenguaje de la gastronomía: palabras únicas del español para describir sabores, texturas y platos típicos

Hoy iScribo nos deleita con el rico vocabulario del español para describir sabores, texturas y…

2 semanas ago

Errores comunes al escribir en español (y cómo evitarlos sin volverte loco)

El español puede ser todo un desafío. A menudo se cometen errores que pueden afectar…

3 semanas ago

El español en la ciencia: terminología y presencia del idioma en la investigación

Las distintas ramas de las ciencias están plagadas de vocabulario en inglés, pero también existe…

4 semanas ago

Idiomas hermanos: dime qué idioma hablas y te diré qué tan rápido aprenderás español

Aprender un nuevo idioma siempre es un desafío. Hoy iScribo te muestra qué tan difícil…

1 mes ago

Palabras del español que cambiaron de significado (¡y nos sorprendieron en el camino!)

El lenguaje está en constante creación y cambio. No es un ente estático, por ello…

1 mes ago