32 Nombres más Comunes de Personas en Español

Una parte de la cultura de cada país se esconde tras los nombres de sus habitantes. La etimología detrás de los nombres más comunes en Latinoamérica y España te puede hablar de la historia de, no solo cada país, sino de cada pueblo.

Con el paso de los siglos podemos ver que los nombres más frecuentes en España varían muy poco y que aún hoy seguimos prefiriendo ser tradicionales y preservar la cultura que nos define.

Hay algunos organismos que te ayudan a conocer la historia de cada nombre o apellido y así puedas aprender un poquito más de tus orígenes o de los de una persona importante para ti. Siéntate y lee nuestro artículo de hoy acerca de la identidad de las personas en España y Latinoamérica.

Nombres más comunes de hombres en España

Con el paso del tiempo, vemos que los nombres comunes en España se repiten casi año tras año. Aunque estamos en una época en la que afloran los nombres extranjeros, la mayoría de las familias sigue optando por preservar la identidad exclusiva y original de sus orígenes:

1. Antonio: ¡no hay familia española que no cuente con un Antonio! Sin embargo, su variante femenina, Antonia, no es tan común.

2. Manuel: en regiones como Andalucía, este nombre es poesía.

3. José: los nombres bíblicos siguen siendo un clásico.

4. Francisco: nombre que acompaña a grandes de la literatura española, como Francisco de Quevedo.

5. David: ha ganado terreno en los últimos años para colarse en la lista de los diez nombres más populares para hombre.

6. Juan: al igual que con nuestro número uno, no hay familia que no tenga un Juan entre sus miembros.

7. Javier: mezcla de fonemas en un nombre singular.

8. Hugo: nada tradicional pero que se ha puesto muy de moda.

Nombres de mujeres más populares en España

Los nombres más frecuentes para mujer en España han evolucionado más puesto que muchos de los nombres tradicionales aportan connotaciones negativas por estar derivados de las vírgenes patronas de cada municipio.

9. María: seguro que este lo has adivinado. La explicación es que, a la hora del bautismo, los sacerdotes «aconsejaban» que las niñas tuvieran este nombre.

10. Carmen: un nombre que cada vez es más frecuente entre las niñas españolas.

11. Ana: un nombre muy internacional a la vez que bonito.

12. Laura: los nombres con diptongo añaden un ritmo musical que enamora.

13. Isabel: parece un poco obvio por antecedentes históricos.

14. Sofía: la realeza lo puso de moda.

15. Pilar: la patrona de España da nombre a muchas niñas en el país.

16. Dolores: nombre tradicional por excelencia que originó el diminutivo Lola, muy utilizado internacionalmente.

Nombres masculinos comunes en Latinoamérica

Es difícil generalizar cuando hablamos de Latinoamérica, puesto que la componen muchos países en un vasto territorio. Aquí te presentamos una lista de nombres frecuentes que encontramos en numerosos países de habla hispana en el Nuevo Mundo.

17. Carlos: exportado de la realeza española, muy frecuente en multitud de países.

18. Luis: un nombre con diptongo que añade un ritmo dulce a cualquier hombre que lo lleve.

19. Alejandro: nombre internacional con un significado muy poderoso.

20.  Miguel: normalmente pasa de padres a hijos en un gesto de tradición y ternura.

21. Pedro: nombre bíblico que identifica a multitud de niños en Latinoamérica.

22. Fernando: muy común combinado con otro segundo nombre.

23. Eduardo: nombre procedente de la alta sociedad española muy propagado por el Nuevo Mundo.

24. Joaquín: por fin un nombre con hiato se cuela en las listas.

Nombres comunes para mujer en Latinoamérica

Si bien es cierto que muchos de los nombres más frecuentes que llevan las mujeres en Latinoamérica coinciden con los de España, hemos sido un poco más creativos para que puedas comprender la diversidad de cada país:

25. Carolina: nombre internacional en su variante en español.

26. Andrea: aunque en algunos países mediterráneos se utilice como nombre masculino, en español es nombre de mujer.

27. Gabriela: como pasa con otros nombres de la lista, viene importado de la alta sociedad española.

28: Natalia: nombre muy popular, sobre todo en la zona sur.

29. Valentina: importado desde Italia.

30. Patricia: nombre con ritmo pegadizo.

31. Daniela: también está la variante masculina, Daniel, muy extendida.

32. Jessica: muy probablemente por la influencia de Estados Unidos.

iScribo en la diversidad cultural

Muchos de los nombres en España y Latinoamérica se combinan para formar nombres compuestos, como José Antonio o Ana María. Antiguamente, la gente de una escala social superior nombraba a sus descendientes con hasta siete nombres, así es, ¡siete! Uno era el nombre que se le quería dar al bebé, seguido del nombre del padre o madre, abuelo o abuela, sacerdote que lo bautizaba, padrino o madrina e incluso algún tío o tía.

Esto también coincide con los apellidos compuestos que aún hoy conservan las personas con títulos nobiliarios.

Maria del Mar Pérez

Entradas recientes

Expresiones y modismos regionales: un viaje por los dichos del mundo hispanohablante

Los modismos del castellano varían enormemente según la región, reflejando la cultura e identidad de…

2 semanas ago

El lenguaje de la gastronomía: palabras únicas del español para describir sabores, texturas y platos típicos

Hoy iScribo nos deleita con el rico vocabulario del español para describir sabores, texturas y…

3 semanas ago

Errores comunes al escribir en español (y cómo evitarlos sin volverte loco)

El español puede ser todo un desafío. A menudo se cometen errores que pueden afectar…

4 semanas ago

El español en la ciencia: terminología y presencia del idioma en la investigación

Las distintas ramas de las ciencias están plagadas de vocabulario en inglés, pero también existe…

1 mes ago

Idiomas hermanos: dime qué idioma hablas y te diré qué tan rápido aprenderás español

Aprender un nuevo idioma siempre es un desafío. Hoy iScribo te muestra qué tan difícil…

1 mes ago

Palabras del español que cambiaron de significado (¡y nos sorprendieron en el camino!)

El lenguaje está en constante creación y cambio. No es un ente estático, por ello…

2 meses ago