iScribo aboga por el lenguaje inclusivo en todos los ámbitos. Hoy te damos 5 consejos para usar lenguaje inclusivo en cuanto al género sin cometer errores.
El español es un idioma machista. Así tal cual.
No es culpa nuestra que la sociedad evolucionara en esa dirección. Hablamos español desde hace siglos y la formación del idioma se producía en ámbitos masculinos.
Si bien es cierto que la RAE es muy conservadora en cuanto a la evolución del español, sí hay cosas que podríamos hacer para adaptar el lenguaje al presente y volverlo inclusivo para que represente a toda la sociedad.
iScribo te cuenta cómo puedes contribuir a adaptar el idioma con el uso de lenguaje inclusivo en cuanto al género sin cometer errores.
Casi todo el mundo quiere usar lenguaje inclusivo, pero esto no significa que tengamos que faltarle el respeto a la lengua.
Todes, el uso de la @ o la X no son una opción, tenemos otras alternativas de uso de lenguaje inclusivo. Ejemplos:
⛔ Nos vamos a presentar todes en la fiesta.
⛔ Nos vamos a presentar tod@s en la fiesta.
⛔ Nos vamos a presentar todxs en la fiesta.
En su lugar, podemos decir:
✓ Nos vamos a presentar en la fiesta al completo.
✓ Nos vamos a presentar en la fiesta en conjunto.
No es lo mismo decir los vecinos que el vecindario. Tenemos que utilizar palabras neutras, aunque necesitemos otros recursos:
⛔ Seamos creativos para usar el lenguaje inclusivo.
✓ Recurramos a la creatividad para usar el lenguaje inclusivo.
⛔ Estamos muy cansados tras la carrera.
✓ El cansancio nos puede tras la carrera.
A veces basta con cambiar un adjetivo o un adverbio por un sustantivo.
Para no hacer uso de lenguaje sexista, mucha gente recurre al discurso pesado de nombrar sustantivos, adjetivos y adverbios tanto en masculino como en femenino, cuando en realidad bastaría con usar una palabra que designe al colectivo:
⛔ Los alumnos y las alumnas salieron al patio.
✓ El alumnado salió al patio.
Hay palabras que se han vuelto sexistas a lo largo de la historia, sobre todo para denominar profesiones como enfermera, limpiadora, etcétera. Los sindicatos de enfermería reclaman que la palabra enfermera define tanto al masculino como al femenino, pero siempre podemos utilizar otros recursos:
✓ Profesionales de enfermería.
✓ Colectivo de limpieza.
Normalmente esto ocurre con los pronombres demostrativos masculinos: aquel, estos, etcétera. En su lugar podemos usar quien o quienes:
⛔ Aquellos que quieran venir, que vengan.
✓ Quienes quieran venir, que vengan.
En ocasiones, sobre todo en la política, tendemos a utilizar el lenguaje inclusivo con errores. Le pasó a una ministra allá por 2008 en un caso sonado: en pleno Congreso español dijo «miembros y miembras».
También en el ejército hay quien alguna vez ha dicho «la generala» en lugar de «la general». ¡No olvidemos que existen sustantivos comunes en cuanto al género!
Puede sonar forzado, pero a base de usar el lenguaje inclusivo, lo normalizaremos y será natural en nuestras vidas.
También te recomendamos que leas guías de estilo de organismos oficiales o lingüísticos. Seguro que aprendes mucho, al igual que con nuestro corrector gramatical, que te ayuda a utilizar el lenguaje inclusivo de forma correcta.
Los modismos del castellano varían enormemente según la región, reflejando la cultura e identidad de…
Hoy iScribo nos deleita con el rico vocabulario del español para describir sabores, texturas y…
El español puede ser todo un desafío. A menudo se cometen errores que pueden afectar…
Las distintas ramas de las ciencias están plagadas de vocabulario en inglés, pero también existe…
Aprender un nuevo idioma siempre es un desafío. Hoy iScribo te muestra qué tan difícil…
El lenguaje está en constante creación y cambio. No es un ente estático, por ello…