Categories: Escribir en español

5 Reglas Básicas del Uso de la Coma en Español

El uso de comas en español no es una tarea fácil, es más, a muchos hispanohablantes les cuesta emplearlas de forma correcta. Es normal que te preguntes si utilizas bien las comas, pero si tu respuesta es «a veces», desde iScribo te recomendamos que leas esta publicación para aprender un poquito sobre el uso de la coma en español.

Empecemos por lo básico: los signos de puntuación

La coma es un signo de puntuación (,) que indica normalmente la existencia de una pausa breve dentro de un enunciado.

Regla 1: Nunca uses la coma entre sujeto y verbo

Sí, lo has oído bien. Este es un error muy común cuando se traduce de inglés a español, ya que en inglés su uso es frecuente. Ya lo dice la Fundéu, se trata de una coma criminal.

Regla 2: Usa la coma después de un vocativo

Un vocativo es un sustantivo que sirve para llamar o nombrar al interlocutor. No olvides el uso de la coma, aunque sea un enunciado breve: Hola, Pedro, te echo de menos.

Regla 3: Usa la coma después de una interjección

Las interjecciones son palabras que se usan para expresar sentimientos, reacciones, sonidos que queramos imitar, etcétera. Es muy importante que no te olvides de la coma en estos casos: Ay, me he hecho daño en la pierna.

Regla 4: Usa la coma para separar elementos de un mismo enunciado

Esta quizá sea una de las reglas más fáciles de los signos de puntuación, pero… ¡También tiene truco! No uses nunca la coma cuando la enumeración esté completa, ya que el último elemento va introducido por una conjunción (y, e, o, u, ni): No le gusta el fútbol, el baloncesto ni el tenis.

Regla 5: Usa la coma cuando los complementos circunstanciales preceden al verbo

Esta regla se aplica en las oraciones simples, a no ser que sean muy cortas: En esos campos de pasto, los días eran idílicos (pero En tu casa no puedo dormir). Ten en cuenta que si lo que antecede al verbo es cualquier otro complemento, como directo, indirecto, de régimen, etcétera, no debe escribirse nunca una coma: Muy contento estás tú.

¡Qué difíciles son los signos de puntuación!

Sí, lo sabemos. Los signos de puntuación, por no mencionar el uso de la coma, son de los elementos más difíciles de dominar de un idioma. Si logras controlarlos, junto con las preposiciones, podrás considerarte hablante bilingüe de español.

No te desanimes, iScribo está aquí para que mejores tu forma de escribir a la vez que aprendes el español correctamente.

Maria del Mar Pérez

View Comments

    • ¡Hola Rosa, muchas gracias por tus amables palabras y por seguir nuestro sitio!
      ¡Estamos emocionados de saber que disfrutas de nuestro contenido!
      Te invitamos a probar nuestra plataforma y compartir tus comentarios con nosotros.
      Nos encantaría conocer tu opinión sobre nuestro servicio. ¡Gracias por tu apoyo!

    • Hello Nimabi, thank you very much for your support. We invite you to try the iScribo platform and share your feedback!

Entradas recientes

Palabras del español que cambiaron de significado (¡y nos sorprendieron en el camino!)

El lenguaje está en constante creación y cambio. No es un ente estático, por ello…

3 días ago

¡Nuevas palabras en la RAE! De «Espóiler» a «Teletrabajar»: así evoluciona nuestro idioma

Todos los años la RAE anuncia las nuevas incorporaciones al diccionario de la lengua española.…

1 semana ago

El lenguaje inclusivo en el español antiguo

El lenguaje inclusivo no es algo de nuestra época. Hoy iScribo se adentra en los…

2 semanas ago

La tradición de desear “Feliz Santo” en los países hispanohablantes

Desear “Feliz Santo” es algo habitual en España y en Hispanoamérica. Hoy iScribo te invita…

3 semanas ago

Chatbots y generadores de texto en español: aplicaciones, potencial y retos

Hoy hablamos de los chatbots y los generadores de texto con especial foco en la…

1 mes ago

El español en los negocios: el idioma del presente y del futuro

El español es un idioma con alto alcance a nivel mundial. Hoy en iScribo vemos…

1 mes ago