Categories: Escribir en español

6 Tipos de Tonos de Escritura para Expresarte con Propiedad

Las personas somos todas diferentes. Esta autenticidad hace que nuestras características sean únicas y no se repitan. Podemos compartir algunos aspectos pero no todos. Para saber cómo expresarte en español a la hora de escribir, ten en cuenta que funciona exactamente lo mismo: existen diferentes tonos de escritura, casi tantos como escritores.

¿Qué es el tono de la escritura? Al escribir, el tono es la expresión del escritor en cuanto al tema, audiencia y mensaje. Todo cuenta a la hora de escribir, desde el vocabulario hasta la fraseología, pasando por la intención y el estilo. Mientras que el estilo se centra más en la sintaxis, el tono se focaliza en la actitud.

Aprende hoy con iScribo seis ejemplos de tonos de escritura para que identifiques el que mejor se adapta a tus necesidades y estilo.

1. Tono serio

El tono serio es uno de los más comunes en el periodismo, puesto que se utiliza para contar hechos reales. También puede utilizarse en la literatura sombría o solemne, muy frecuente en corrientes literarias como el realismo.

Aquí tienes un ejemplo de tono serio en la obra Crimen y castigo de Dostoyevski:

«En el fondo, se mofaba de la patrona y de todas las intenciones que pudiera abrigar contra él, pero detenerse en la escalera para oír sandeces y vulgaridades, recriminaciones, quejas, amenazas, y tener que contestar con evasivas, excusas, embustes…».

2. Tono humorístico

La intención del autor con el tono humorístico o cómico es hacer reír al lector. En ocasiones se puede llegar a confundir con el sarcástico pero, a diferencia de este último, lo que pretende el humor es entretener. Es opuesto al tono dramático al sombrío.

Ejemplo de tono humorístico sería un monólogo que, ¡ojo! antes de representarlo, hay que escribirlo.

3. Tono sacástico

También conocido como tono irónico y su propósito es persuadir a través de un humor contrariado. A menudo, lo que se pretende es provocar una reacción de crítica en el lector. Llevado al extremo, puede ocasionar una sátira, como el famosísimo soneto de Francisco de Quevedo, A una nariz.

«Érase un hombre a una nariz pegado,

érase una nariz superlativa,[…]».

4. Tono intrigante

Muy común en las historias de suspense o intriga. Es muy frecuente en la literatura por la cantidad de adeptos que consigue. Este tono despierta cierta inquietud en el interior, a veces hasta mantienes la respiración si darte cuenta. Esto es porque te anticipas, o por lo menos lo intentas, al argumento.

Cualquier novela de misterio de Agatha Christie o Mary Higgins Clark es el ejemplo perfecto, pero también lo puedes encontrar en algunos artículos de periodismo.

5. Tono esperanzador

También conocido como pacificador, este tipo de tono se utiliza en textos de carácter tranquilizador o reconciliador. Su vocabulario es neutral con tintes positivos y pretende que dejemos al lado lo negativo para centrarnos en las cosas buenas que pueden pasar.

Los discursos de autoayuda o religiosos utilizan este tipo de tono en su mayoría, pero también lo podemos encontrar en temáticas sociales y periodísticas, para lanzar un mensaje de aliento al lector en condiciones actuales adversas. Un ejemplo son los artículos periodísticos en época del coronavirus.

6. Tono amoroso

Hoy quiero cerrar la lista con un tono cercano e íntimo. El tono amoroso también nos da ápices de esperanza, puesto que el amor siempre será algo maravilloso en el mundo.

El tono amoroso se caracteriza por el uso de palabras cálidas con una actitud afectuosa y positiva. Se puede expresar en contextos formales e informales y puede extrapolar a textos de carácter serio o de tinte erótico y sexual.

También es frecuente mezclar el tono amoroso con otros, como en Romeo y Julieta, de tintes trágicos. Otro ejemplo es con la novela histórica, como en Forastera.

Identifica el tuyo y ¡practica!

El tono expresa los sentimientos del escritor, o de la publicación en sí misma si el escritor ha recibido unas pautas concretas.

Es importante no confundir el estado de ánimo con el tono. El estado de ánimo es el ambiente del escrito y es lo que el autor pretende desencadenar en el lector.

No importa el tono que decidas utilizar, con iScribo puedes aprender cómo expresarte en español y corregir todos los documentos que compongas sin tener que preocuparte de cometer fallos.

¿Te identificas con alguno de estos tipos de tono de escritura? ¿Conoces otros que no hayamos nombrado? Cuéntanos en los comentarios.

Maria del Mar Pérez

Entradas recientes

Expresiones y modismos regionales: un viaje por los dichos del mundo hispanohablante

Los modismos del castellano varían enormemente según la región, reflejando la cultura e identidad de…

1 semana ago

El lenguaje de la gastronomía: palabras únicas del español para describir sabores, texturas y platos típicos

Hoy iScribo nos deleita con el rico vocabulario del español para describir sabores, texturas y…

2 semanas ago

Errores comunes al escribir en español (y cómo evitarlos sin volverte loco)

El español puede ser todo un desafío. A menudo se cometen errores que pueden afectar…

3 semanas ago

El español en la ciencia: terminología y presencia del idioma en la investigación

Las distintas ramas de las ciencias están plagadas de vocabulario en inglés, pero también existe…

4 semanas ago

Idiomas hermanos: dime qué idioma hablas y te diré qué tan rápido aprenderás español

Aprender un nuevo idioma siempre es un desafío. Hoy iScribo te muestra qué tan difícil…

1 mes ago

Palabras del español que cambiaron de significado (¡y nos sorprendieron en el camino!)

El lenguaje está en constante creación y cambio. No es un ente estático, por ello…

1 mes ago