8 Ejemplos de Acrónimos en Español y su Concepto

Hoy en día está de moda abreviar al escribir, pues bien, ¡esto ha existido toda vida! Aunque no lo creas, los acrónimos en español son agrupaciones de palabras que se pueden leer de forma natural sílaba a sílaba. Por ejemplo:

1. ONU: /ó-nu/, acrónimo para Organización de las Naciones Unidas.

La norma dice que cuando se juntan dos o más palabras para formar una sola, es un acrónimo.

Si quieres saber qué distingue un acrónimo de una abreviatura o de una sigla, continúa leyendo. iScribo te ayuda a aclarar los aspectos de la gramática que, a priori, pueden parecerte más complicados.

¿Qué diferencia hay entre siglas y acrónimos?

La diferencia entre siglas y acrónimos es sencilla. ¿Qué son las siglas? Las siglas en español son signos lingüísticos formados, por regla general, por letras iniciales de los términos que expresa. Por ejemplo, BCE (Banco Central Europeo).

A veces, acrónimos y siglas pueden compartir funciones y designar equitativamente una palabra, como es el caso anterior de la ONU.

Ahora bien, ¿cuál es la diferencia entre abreviaturas y siglas? Como ya tenemos claros los conceptos de acrónimos y siglas, te explicaremos el de las abreviaturas. Se trata de una o varias letras que se usan para representar de manera breve una palabra, por ejemplo, tel. para teléfono.

Ejemplos de acrónimos

Existen diferentes tipos de acrónimos en español, por ejemplo, los que funcionan como siglas o los que juntan varias palabras sin tener que ser siglas. A continuación te enseñamos varios ejemplos:

2. Docudrama: de documental y drama.

3. Fundéu: Por supuesto, no podíamos dejar a la Fundación del Español Urgente fuera de este artículo.

4. Euríbor: Es el tipo europeo de oferta interbancaria. Este acrónimo se ha formado a partir del inglés interbank offered rate. Como puedes ver, hay acrónimos que siguen una formación muy peculiar.

5. Ovni: objeto volador/volante no identificado.

6. Láser: al igual que con el número cuatro de esta lista, viene «prestado» del inglés. Significa light amplification by stimulated emission of radiation, en español amplificación de luz mediante emisión inducida de radiación.

7. RAE: claro que sí, nuestra institución favorita, la Real Academia de la Lengua Española, es a la vez sigla y acrónimo.

8. Unesco: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

iScribo y los acrónimos en español

Nuestra herramienta te ayuda a escribir bien los acrónimos, además de otros aspectos gramaticales y ortográficos en español.

Tampoco está de más conocer la norma, puesto que hay muchos aspectos que debes saber acerca de los acrónimos, ¿se escriben con mayúscula, minúscula, van en cursiva? ¡Es todo un mundo! Cuéntanos en los comentarios cómo llevas el tema de las siglas y acrónimos. Escríbenos también algunos ejemplos, ¿a qué estás esperando?

Maria del Mar Pérez

View Comments

Entradas recientes

Palabras del español que cambiaron de significado (¡y nos sorprendieron en el camino!)

El lenguaje está en constante creación y cambio. No es un ente estático, por ello…

4 días ago

¡Nuevas palabras en la RAE! De «Espóiler» a «Teletrabajar»: así evoluciona nuestro idioma

Todos los años la RAE anuncia las nuevas incorporaciones al diccionario de la lengua española.…

2 semanas ago

El lenguaje inclusivo en el español antiguo

El lenguaje inclusivo no es algo de nuestra época. Hoy iScribo se adentra en los…

3 semanas ago

La tradición de desear “Feliz Santo” en los países hispanohablantes

Desear “Feliz Santo” es algo habitual en España y en Hispanoamérica. Hoy iScribo te invita…

4 semanas ago

Chatbots y generadores de texto en español: aplicaciones, potencial y retos

Hoy hablamos de los chatbots y los generadores de texto con especial foco en la…

1 mes ago

El español en los negocios: el idioma del presente y del futuro

El español es un idioma con alto alcance a nivel mundial. Hoy en iScribo vemos…

1 mes ago