8 Preguntas En Una Entrevista De Trabajo

¿Estás en un proceso de selección? En ocasiones importantes en las que nuestras respuestas determinarán las consecuencias laborales de nuestro futuro, es completamente normal sentir inseguridades.

No obstante, verás que preparar una entrevista de trabajo te dará toda la confianza que necesitas para demostrarle al equipo de selección de personal todas tus destrezas.

Muchas veces no se trata de hacer ver que tú necesitas ese trabajo, sino más bien de darle motivos a la empresa para que sean ellos los que demuestren que te necesitan a ti y no a otra persona candidata.

Ahora mismo necesitas papel, boli y unas cuantas horas de tu tiempo para recordar bien qué es lo que mejor y peor se te da en la vida.

Preguntas para romper el hielo

Los seleccionadores no quieren que experimentes inseguridades y nervios. Consideran que lo más importante para comenzar es que te sientas a gusto y con la comodidad suficiente para que puedan conocerte lo mejor posible.

Aquí tienes algunas preguntas introductorias que se utilizan para romper el hielo a la vez que conocen un poco más de ti, que servirá para poder trazar perfiles profesionales:

1. Háblanos un poco de ti

Céntrate en tu perfil profesional, no quieren saber que te gusta hacer barbacoa con tus amigos todos los fines de semana.

2. ¿Qué sabes de nuestra empresa?

Por favor, Internet es accesible para todo el mundo, navega un poquito y prepárate las cosas más destacables del negocio, como la persona que fundó la organización, países en los que tiene presencia, sectores en los que tiene actividad, etcétera. Puede que esta pregunta vaya acompañada de un ¿Por qué nosotros?

3. ¿Cuáles son tus metas?

¡Muestra tus ambiciones! Ahora es el momento de decirles que te quieres comer el mundo. Puede que también te pregunten que por qué te interesa el puesto.

Preguntas incómodas

No te preocupes, solo intentan saber cómo gestiones el estrés y situaciones adversas en el trabajo. ¿Quién sabe? ¡Lo mismo vas a tener a un equipo a tu cargo! También quieren conocer cómo sales del paso en situaciones incómodas.

4. ¿Cómo trabajas bajo presión?

Quieren saber si eres una persona respetuosa y resolutiva. Tira de experiencia para contestar esta pregunta.

5. ¿Por qué has cambiado tanto de trabajo?

Con esta pregunta pretender entender tu forma de valorar los trabajos en los que has estado antes. Recuerda no hablar mal de tu empleador o puesto anterior. Eso no le gusta a nadie. Puedes limitarte a decirles que necesitas un cambio en tu vida. A menudo se trata de explicar qué es lo que has aprendido de otras experiencias.

6. En tu currículum vemos que has estado un par de años sin trabajar, ¿a qué se debe?

Todo el mundo tiene sus razones pero siempre puedes alegar que has preferido seguir con tu formación.

Preguntas sobre tus habilidades

Esta puede ser la parte más difícil porque es donde puedes desmarcarte de la competencia. Ahora se trata de demostrar tu unicidad además de humildad. Utilizar empatía y determinación suelen funcionar bastante bien.

7. ¿Cuáles son tus fortalezas?

Utiliza argumentos y ejemplos reales profesionales que muestren lo que mejor se te da. Diles tres cualidades relacionadas con el puesto para que entiendan tus competencias. Pueden incluir habilidades técnicas como conocimiento de algún software específico o habilidades personales, como el liderazgo de un equipo.

Relacionado: 9 Trucos para preparar una entrevista de trabajo en español

8. ¿Cuáles son tus debilidades?

Nombra alguna debilidad que estés mejorando en la actualidad. Por ejemplo, que estás en un curso para aprender a usar programas informáticos nuevos para expandir tus fronteras.

Las debilidades pueden convertirse en tus mayores potenciales.

Ponte enfrente del espejo y practica

No te quedes con la sensación de no haberlo dado todo. Puedes practicar delante de un espejo las preguntas para una entrevista de trabajo.

Para preparar una entrevista de trabajo, pídele ayuda a alguien para que te haga las preguntas, así practicas lo que es la interacción cara a cara. Recuerda que puedes apuntar las respuestas en una hoja y utilizar la herramienta de iScribo para corregir cualquier incorrección.

Maria del Mar Pérez

Entradas recientes

Expresiones y modismos regionales: un viaje por los dichos del mundo hispanohablante

Los modismos del castellano varían enormemente según la región, reflejando la cultura e identidad de…

1 semana ago

El lenguaje de la gastronomía: palabras únicas del español para describir sabores, texturas y platos típicos

Hoy iScribo nos deleita con el rico vocabulario del español para describir sabores, texturas y…

2 semanas ago

Errores comunes al escribir en español (y cómo evitarlos sin volverte loco)

El español puede ser todo un desafío. A menudo se cometen errores que pueden afectar…

3 semanas ago

El español en la ciencia: terminología y presencia del idioma en la investigación

Las distintas ramas de las ciencias están plagadas de vocabulario en inglés, pero también existe…

4 semanas ago

Idiomas hermanos: dime qué idioma hablas y te diré qué tan rápido aprenderás español

Aprender un nuevo idioma siempre es un desafío. Hoy iScribo te muestra qué tan difícil…

1 mes ago

Palabras del español que cambiaron de significado (¡y nos sorprendieron en el camino!)

El lenguaje está en constante creación y cambio. No es un ente estático, por ello…

1 mes ago