Categories: Escribir en español

Claves del Masculino y Femenino en Español

Aprende hoy el género masculino y femenino en español. Algunas palabras solo necesitan cambiar la terminación pero otras siguen un patrón completamente diferente.

Las reglas del masculino y femenino en español son fáciles si las aprendes con un orden lógico. En este artículo nos vamos a centrar en los sustantivos, adjetivos y determinantes. Continúa leyendo para no perderte los trucos más básicos que siempre funcionan.

El masculino y femenino en los sustantivos

Por regla general, los sustantivos masculinos terminan en -o (perro, libro) y los femeninos en -a (playa, motocicleta).

Como excepción, podemos decir que los sustantivos que terminan en -e son a veces masculinos y a veces femeninos. Para saber qué genero tienen, tendrás que tirar de práctica:

Masculinos: padre, hombre, valle.

Femeninos: madre, noche, torre.

Encontrarás también que casi todos los sustantivos que acaben en -ción y -sión son femeninos: canción, ilusión.

El masculino y femenino en los adjetivos

En este caso lo tenemos más fácil porque el adjetivo se concordará con el mismo género del sustantivo.

Por ejemplo, si tenemos «árbol», sustantivo masculino, el adjetivo que le acompañe será masculino también: «viejo».

Las excepciones (por supuesto, siempre hay excepciones a la norma) las componen los adjetivos invariables en género y número, por ejemplo: «grande», «excepcional»:

Ayer vimos una película excepcional.

El coche de Pedro es excepcional.

El masculino y femenino en los determinantes

Al igual que con los adjetivos, los artículos determinantes concuerdan en género y número con los sustantivos.

Ya sean determinados o indeterminados, concordaremos los determinantes con el sustantivo:

La estrella que ves en frente brilla más a final de mes.

Un barco velero siempre navegará más despacio.

Cuando tengamos sustantivos neutros, es decir, palabras invariables en cuanto al género, concordaremos los determinantes según el contexto:

El miembro del parlamento llegó tarde.

La miembro del club de madres ha organizado un acto benéfico.

iScribo y el lenguaje inclusivo

Aunque hayamos visto que para generalizar se utiliza el masculino y a partir de ahí procedemos a la formación del femenino en español, siempre hay algunos trucos para utilizar palabras neutras que incluyan un todo. Aunque la mayoría de las lenguas sigan pautas en masculino, siempre está en nuestras manos ayudar con la evolución social de la lengua.

¿Cómo llevas el uso del masculino y femenino en español? Nuestro corrector ortográfico y gramatical corrige tus documentos en tiempo real. ¡Es la mejor forma de ayudarte a escribir un español perfecto! ¿Lo has probado ya? Cuéntanos en los comentarios.

Maria del Mar Pérez

View Comments

  • What's up it's me, I am also visiting this web page
    on a regular basis, this web page is genuinely nice
    andd the visitors are reaally sharing pleasant thoughts.

    Feeel feee to surf to my page ... คาสิโน

Entradas recientes

Expresiones y modismos regionales: un viaje por los dichos del mundo hispanohablante

Los modismos del castellano varían enormemente según la región, reflejando la cultura e identidad de…

1 semana ago

El lenguaje de la gastronomía: palabras únicas del español para describir sabores, texturas y platos típicos

Hoy iScribo nos deleita con el rico vocabulario del español para describir sabores, texturas y…

2 semanas ago

Errores comunes al escribir en español (y cómo evitarlos sin volverte loco)

El español puede ser todo un desafío. A menudo se cometen errores que pueden afectar…

3 semanas ago

El español en la ciencia: terminología y presencia del idioma en la investigación

Las distintas ramas de las ciencias están plagadas de vocabulario en inglés, pero también existe…

1 mes ago

Idiomas hermanos: dime qué idioma hablas y te diré qué tan rápido aprenderás español

Aprender un nuevo idioma siempre es un desafío. Hoy iScribo te muestra qué tan difícil…

1 mes ago

Palabras del español que cambiaron de significado (¡y nos sorprendieron en el camino!)

El lenguaje está en constante creación y cambio. No es un ente estático, por ello…

1 mes ago