Claves del Uso de Mayúsculas en Español en Navidad

Se acerca la época más festiva del año y todo texto de Navidad que escribas tiene que estar a la altura.

iScribo te enseña hoy la mejor forma de felicitar las fiestas sin cometer los errores típicos en toda redacción de Navidad que expreses en estas fechas.

Adjetivos y nombres comunes, en minúscula

Todos los adjetivos se escriben con minúscula, aunque se trate de Navidad, a no ser que tengan que seguir las reglas gramaticales estándares, por ejemplo, al inicio de frase o después de punto y seguido.

Se dice entonces «feliz Navidad» y «próspero Año Nuevo».

Asimismo, el adjetivo «navideño» también se escribe en minúscula.

El equipo de iScribo os desea una feliz Navidad y un próspero Año Nuevo.

Esperamos que en las festividades navideñas seáis muy felices.

¿Navidad o navidad?

Los nombres de las festividades se escriben con mayúsculas ya que son nombres propios y tienen que seguir las normas de la RAE.

Cuando hablamos del periodo de la fiesta, cabe la posibilidad de escribirlo en minúscula:

Recuerda estas navidades que, si bebes, mejor ir en taxi y no conducir.

Entonces, escribiremos Navidad, Año Nuevo y Nochevieja.

Me he comprado un vestido rojo para Nochebuena.

Al Fin de Año lo llamamos Nochevieja.

Los nombres propios, en mayúsculas

Niño Jesús y Jesús son nombres propios, por tanto deben escribirse con mayúscula.

En cuanto al plural, se forma con las reglas de los sustantivos compuestos, así que sería Niños Jesús y no Niños Jesuses.

Lo mismo ocurre con Papá Noel, que escribiremos en plural Papás Noel y no Papás Noeles.

Sin embargo, si al hablar del hombre más navideño internacionalmente como un adorno o como un muñeco, lo escribiremos todo junto y en minúscula, ya que se trata de un sustantivo común:

Hay un concurso de papanoeles en el centro.

Evita los anglicismos

¡Cuidemos nuestra lengua! Utiliza las palabras en español siempre que puedas.

Por Navidad, escribimos una tarjeta de Navidad y no un «christmas» ni un «crismas».

Al igual con Papá Noel, que puede llamarse también San Nicolás, Santa Claus, Santa Clos o Viejito Pascuero, según en el país hispanohablante en que estés. Sin embargo, no diremos Santa Klaus ni Papa Noël.

Esperamos la llegada de Papá Noel con mucha ilusión.

iScribo y el uso de mayúsculas en Navidad

Hay muchas otras claves de redacción para mejorar tu escritura, como escribir Nochebuena y Nochevieja en una sola palabra, que aunque se puedan escribir como dos palabras por separado, se recomienda encarecidamente hacerlo solo en una.

También hay otras expresiones interesantes que puedes aprender en vísperas de Navidad. Nadie mejor que la Fundéu y la RAE para guiarte en el proceso. Recuerda que iScribo te ayuda a utilizar las mayúsculas de forma correcta y mejora tu redacción de Navidad para cuando quieras felicitar las fiestas a tus seres queridos.

Maria del Mar Pérez

Entradas recientes

Expresiones y modismos regionales: un viaje por los dichos del mundo hispanohablante

Los modismos del castellano varían enormemente según la región, reflejando la cultura e identidad de…

1 semana ago

El lenguaje de la gastronomía: palabras únicas del español para describir sabores, texturas y platos típicos

Hoy iScribo nos deleita con el rico vocabulario del español para describir sabores, texturas y…

2 semanas ago

Errores comunes al escribir en español (y cómo evitarlos sin volverte loco)

El español puede ser todo un desafío. A menudo se cometen errores que pueden afectar…

3 semanas ago

El español en la ciencia: terminología y presencia del idioma en la investigación

Las distintas ramas de las ciencias están plagadas de vocabulario en inglés, pero también existe…

4 semanas ago

Idiomas hermanos: dime qué idioma hablas y te diré qué tan rápido aprenderás español

Aprender un nuevo idioma siempre es un desafío. Hoy iScribo te muestra qué tan difícil…

1 mes ago

Palabras del español que cambiaron de significado (¡y nos sorprendieron en el camino!)

El lenguaje está en constante creación y cambio. No es un ente estático, por ello…

1 mes ago