Categories: Escribir en español

Cómo Escribir Diálogos en Español sin Equivocarte

¿Sabes cómo escribir diálogos? La redacción del diálogo en español es imprescindible para que la lectura del mismo sea fluida y precisa.

Las normas para escribir diálogos generan dudas y, si nos fijamos bien, son una de las partes más importantes de los relatos. Entrevistas, artículos, novelas, guiones de cine, etcétera, podemos encontrar este tipo de intercambio de comunicación muy frecuentemente día tras día.

¿Qué es un diálogo?

Un diálogo es un tipo de comunicación entre dos o más personas. Se trata de una parte esencial en la comunicación humana y, por eso, escribir diálogos correctamente nos permitirá compartir pensamientos, ideas o conversaciones, entre otros.

Partes del diálogo

Cuando hablamos de escribir diálogos en español, la mayoría de las veces nos estaremos refiriendo al diálogo literario. En este tipo, podemos distinguir dos partes:

Parlamento: Nos indica el discurso de cada personaje:

—Oye, Marisa —dijo Enrique enfadado antes de irse.

Acotación: También se le llama inciso y nos aclara quién habla, dónde y cómo, entre otros.

—Oye, Marisa —dijo Enrique enfadado antes de irse.

Recuerda que los parlamentos pueden tener o no acotaciones.

La raya en los diálogos en español

La raya o guion largo es que introducirá los diálogos:

—Ven, Marcos —dijo Sergio—. Quiero darte el regalo.

Se escribe pegada a la palabra que le sigue. También, como puedes ver en el ejemplo, se utiliza cada vez que hay una pausa de aclaración con verbos de habla, entendimiento o pensamiento.

Usa una raya para cada intervención de personajes diferentes.

En este ejemplo anterior, puedes apreciar que el signo de puntuación que acompaña al parlamente va justo al final del inciso, una vez más, pegado a la raya.

Un último truquito, si la acotación es un pensamiento no verbal, utiliza las comillas latinas en otra frase para expresarlo:

—Margarita va a llegar tarde.

«Deberíamos comenzar la fiesta sin ella…», pensó Jacinto.

¡Ten paciencia!

Nadie dijo que escribir fuera fácil y escribir diálogos en español de forma correcta requiere su tiempo. Digo esto porque la raya no aparece en el teclado español, tendrás que insertarla como un símbolo o bien buscar «raya» en un navegador para copiarla y pegarla. Te recomendamos que practiques, una y otra vez, hasta que interiorices estas normas. Cuanto más escribas, antes aplicarás la norma de forma automática. iScribo corrige tu español en tiempo real para que no tengas que entretenerte en repasar más de una vez lo que escribes. ¿Lo has probado ya? Cuéntanos en los comentarios.

Maria del Mar Pérez

Entradas recientes

Expresiones y modismos regionales: un viaje por los dichos del mundo hispanohablante

Los modismos del castellano varían enormemente según la región, reflejando la cultura e identidad de…

1 semana ago

El lenguaje de la gastronomía: palabras únicas del español para describir sabores, texturas y platos típicos

Hoy iScribo nos deleita con el rico vocabulario del español para describir sabores, texturas y…

2 semanas ago

Errores comunes al escribir en español (y cómo evitarlos sin volverte loco)

El español puede ser todo un desafío. A menudo se cometen errores que pueden afectar…

3 semanas ago

El español en la ciencia: terminología y presencia del idioma en la investigación

Las distintas ramas de las ciencias están plagadas de vocabulario en inglés, pero también existe…

4 semanas ago

Idiomas hermanos: dime qué idioma hablas y te diré qué tan rápido aprenderás español

Aprender un nuevo idioma siempre es un desafío. Hoy iScribo te muestra qué tan difícil…

1 mes ago

Palabras del español que cambiaron de significado (¡y nos sorprendieron en el camino!)

El lenguaje está en constante creación y cambio. No es un ente estático, por ello…

1 mes ago