Categories: Escribir en español

Descubre cómo se forman los prefijos en español

Poca gente conoce cómo se forman los prefijos y sabe escribirlos bien. Es normal, puesto que la norma cambia en ocasiones y la influencia de otros idiomas a veces nos lleva a escribirlos mal.

¿El prefijo pre se escribe junto o separado? ¿Cómo se escriben los prefijos? ¿Cuáles son los prefijos más comunes en español? iScribo responde tus preguntas según las normas de la RAE.

¿Cuáles son los prefijos en español?

Los prefijos son elementos de la gramática española que dependen de otros elementos, por tanto, carecen de autonomía.

Los prefijos son afijos, es decir, se anteponen a la raíz o base léxica de la palabra a la que acompañan. Su función es alterar el significado de la palabra original para darle algunos matices o detalles adicionales.

Algunos ejemplos son pre, ex, multi, súper, etcétera:

multiespacio, exministro, supercerca, preaprobado

¿Cómo se deben escribir los prefijos?

Los prefijos van unidos a la palabra que acompañan, por tanto, es incorrecto escribirlos por separado o con un guion, salvo excepciones que mencionaremos a continuación:

✓ antisistema, prenupcial, contraoferta

X anti-mafia, pre pagado, súper bonito

Si la siguiente palabra comienza por mayúscula, sea una sigla o un número, el prefijo llevará un guion:

✓ pro-Obama, super-8, mini-USB

X posGorvachov, sub21

Fíjate en que el prefijo súper no lleva tilde aunque vaya unido por guion a la palabra siguiente o simplemente haya un espacio.

Otra excepción es el escribir el prefijo separado cuando este afecta a varias palabras que actúan como una unidad o si afecta a nombres propios formados por más de una palabra:

✓ pro Barack Obama, ex chica de los recados

X proderechos humanos, antiNaciones Unidas

En caso de combinación de prefijos, estos se escriben juntos o separados siguiendo la misma regla que si hubiera un solo prefijo:

✓ ex vice primera presidenta, supersuperlento

En cuanto a los monosílabos, al añadirles el prefijo, dejan de ser monosílabos y se consideran como una palabra aguda, por tanto hay que acentuarla como tal:

✓ biogás

Si te encuentras en la situación de tener que utilizar dos o más prefijos para una sola palabra, añade un guion tras el primer sufijo:

✓ pre- y poselectoral

iScribo trabaja en tiempo real

Los prefijos siguen unas reglas básicas y verás, conforme practicas con nuestra herramienta, que son sencillas de aplicar. iScribo corrige las incorrecciones en los prefijos y te sugiere mejoras de redacción mientras escribes, en tiempo real. ¿Lo has probado ya? Cuéntanos en los comentarios.

Maria del Mar Pérez

View Comments

Entradas recientes

Expresiones y modismos regionales: un viaje por los dichos del mundo hispanohablante

Los modismos del castellano varían enormemente según la región, reflejando la cultura e identidad de…

6 días ago

El lenguaje de la gastronomía: palabras únicas del español para describir sabores, texturas y platos típicos

Hoy iScribo nos deleita con el rico vocabulario del español para describir sabores, texturas y…

2 semanas ago

Errores comunes al escribir en español (y cómo evitarlos sin volverte loco)

El español puede ser todo un desafío. A menudo se cometen errores que pueden afectar…

3 semanas ago

El español en la ciencia: terminología y presencia del idioma en la investigación

Las distintas ramas de las ciencias están plagadas de vocabulario en inglés, pero también existe…

4 semanas ago

Idiomas hermanos: dime qué idioma hablas y te diré qué tan rápido aprenderás español

Aprender un nuevo idioma siempre es un desafío. Hoy iScribo te muestra qué tan difícil…

1 mes ago

Palabras del español que cambiaron de significado (¡y nos sorprendieron en el camino!)

El lenguaje está en constante creación y cambio. No es un ente estático, por ello…

1 mes ago