El Género De Los Sustantivos: Comunes, Epicenos Y Ambiguos

La gramática española nos indica que el género de los sustantivos es masculino (el coche) o femenino (la moto).

A veces tomamos la raíz de la palabra para formar el género, por ejemplo, amig- y luego añadimos la desinencia -o/a: amigo y amiga. Otro ejemplo de raíz + desinencia es conde y condesa.

En ocasiones recurrimos a la heteronimia, que es designar el género de los sustantivos con palabras diferentes que no comparten la raíz, como en hombre y mujer.

Luego, hay otras palabras que no tienen un género en concreto, sino que se utiliza la misma palabra para hablar en femenino y en masculino. Estos son los sustantivos comunes en cuanto al género, pero también tenemos los sustantivos ambiguos en cuanto al género y los epicenos. ¡No te preocupes! En iScribo te contamos un poco sobre ellos.

1. Sustantivos comunes en cuanto al género

Cuentan con una única forma para designar el masculino y el femenino. Lo que determina el género es el determinante o adjetivo que los acompaña:

El turista alemán es el mejor valorado en la hostelería.

La turista compró muchos recuerdos para sus familiares.

El juicio se va a retrasar porque falta la testigo.

Este testigo no recuerda lo que pasó.

2. Sustantivos epicenos

Tienen un género gramatical masculino o femenino pero designan a ambos sexos. No es tan confuso como parece, aquí te dejamos algunos ejemplos para que lo veas más claro:

  • Epicenos masculinos:

Personaje: El personaje principal, Eva, aparece desde el primer capítulo.

Vástago: Los vástagos comienzan a aparecer en primavera.

  • Epicenos femeninos:

Víctima: La victima era un hombre de cincuenta años.

Avispa: La avispa que me picó era macho.

Si se trata de animales, siempre podemos añadir macho y hembra para aclarar el discurso.

3. Sustantivos ambiguos en cuanto al género

Son los que podemos usar con determinantes y adjetivos en masculino y en femenino sin alterar el significado. La elección del masculino o el femenino dependerá del registro, la zona en la que se hable o simplemente una cuestión personal. Se trata de sustantivos que designan seres inanimados.

El mar o la mar

            El mar estaba picado cuando fuimos a la playa.

            La mar estaba picada cuando fuimos a la playa.

El calor o la calor

            Este fin de semana hará mucha calor.

            Este fin de semana hará mucho calor.

El contexto te da la clave

En la mayoría de las ocasiones, el contexto del discurso te ayudará a elegir cada opción, pero está bien saber que la gramática española distingue diferentes géneros además del masculino y femenino.

iScribo te ayuda a practicarlos. Visita la web y prueba nuestra herramienta, verás cómo te corrige y ayuda con los sustantivos comunes en cuanto al género, los epicenos y los ambiguos, entre otras funciones.

Maria del Mar Pérez

Entradas recientes

Palabras del español que cambiaron de significado (¡y nos sorprendieron en el camino!)

El lenguaje está en constante creación y cambio. No es un ente estático, por ello…

3 días ago

¡Nuevas palabras en la RAE! De «Espóiler» a «Teletrabajar»: así evoluciona nuestro idioma

Todos los años la RAE anuncia las nuevas incorporaciones al diccionario de la lengua española.…

1 semana ago

El lenguaje inclusivo en el español antiguo

El lenguaje inclusivo no es algo de nuestra época. Hoy iScribo se adentra en los…

2 semanas ago

La tradición de desear “Feliz Santo” en los países hispanohablantes

Desear “Feliz Santo” es algo habitual en España y en Hispanoamérica. Hoy iScribo te invita…

3 semanas ago

Chatbots y generadores de texto en español: aplicaciones, potencial y retos

Hoy hablamos de los chatbots y los generadores de texto con especial foco en la…

1 mes ago

El español en los negocios: el idioma del presente y del futuro

El español es un idioma con alto alcance a nivel mundial. Hoy en iScribo vemos…

1 mes ago