Categories: Mejorar el lenguaje

Escribir En Español: 4 Trucos Para No Equivocarte Nunca Más

Es posible que te imponga aprender a escribir en español. Seguramente hayas pasado vergüenza, hayas sudado, te hayas rascado la cabeza para pensar o llorado un poco de impotencia al aprender los fundamentos del idioma.

Escribir en español es agradable, y aunque no lo creas, un poco de práctica regular puede acelerar significativamente tu progreso de aprendizaje.

A pesar lo que cree la gente, la mayoría de las personas que están aprendiendo español encuentran el escribir un alivio. En comparación con otros idiomas, no es tan diferente a escribir en inglés, y muchos aspectos son algo más sencillos de comprender.

Hoy te traemos 4 consejos para empezar a escribir en español con buen pie en poco tiempo.

1. Empieza por la ortografía

Si el inglés es tu idioma, encontrarás la ortografía algo más fácil, ya que aprender a escribir en inglés es un misterio.

¿Por qué no riman las palabras cough, through y dough? ¿Por qué existen tantas letras dobles y por qué las vocales suenan tan diferentes?

Por suerte, la ortografía en español es mucho más sencilla que la del inglés.

Puede parecer demasiado bueno para ser cierto, pero las palabras escritas en español están pensadas para parecerse a su sonido. Hay muchos menos casos de letras mudas, letras duplicadas o grafías para los mismos sonidos.

Además, no importa qué otras letras haya a su alrededor, cada vocal tiene su sonido distintivo.

Hay varios recursos para ayudarte a estudiar el español, tanto si eres principiante como si no.

iScribo te ayuda a escribir en español en tiempo real. Te ayudará con la sintaxis, la gramática, la ortografía y la formación de oraciones entre otras características.

2. Trabaja la gramática

En inglés no puedes decir una palabra fuera de lugar en una frase sin que alguien lo note y te compare con Yoda. Aunque la gramática es más que válida, debemos aceptar que el inglés tiene una sintaxis bastante rígida para lo que se considera estándar en el inglés contemporáneo.

En este sentido, el español es una lengua más amable. Puedes expresar una acción de varias formas diferentes.

En cuanto a la gramática, las cosas que nos preocupan en inglés son mucho más fáciles en español. El orden de las palabras, la puntuación y las mayúsculas son mucho más sencillas de dominar.

Por supuesto, todavía hay mucho que aprender, así como ciertas cuestiones que no se tratan en inglés, como el género. Hay mucho que aprender sobre los tiempos verbales, las irregularidades y el estado de ánimo.

No será difícil empezar con los recursos adecuados y un poco de ayuda. Hay varios métodos para estudiar los fundamentos de la gramática española. Comprar un libro o pedirlo prestado es uno de los métodos más sencillos, baratos y eficaces para empezar.

Y una vez que tengas un buen dominio de la gramática puedes utilizar iScribo para comprobar si tu gramática española es correcta o no.

3. Las mayúsculas

Las mayúsculas también son menos complicadas en español.

A veces el inglés abusa de las mayúsculas, es decir, se usan demasiado. Normalmente tendremos que juzgar si algo es adecuado o no para determinar si es digno de una mayúscula.

Poner mayúsculas en español es mucho más fácil. Para empezar, las siguientes palabras no se escriben en mayúsculas en español como en inglés: días de la semana, meses, religiones, idiomas y nacionalidades. Todas ellas se escriben en minúscula.

Al escribir el título de una película o de un libro, solo se pone en mayúscula la primera palabra del título, mientras que todas las siguientes se dejan en minúscula.

Otra situación en la que se utiliza una mayúscula parcial es cuando se hace referencia a un nombre propio. Solo se pone en mayúscula el nombre propio, mientras que el resto del título queda en minúscula. El monte Everest es un buen ejemplo.

4. Domina la puntuación

Aunque no demasiado, hay una pequeña variación en la forma de puntuar las frases en inglés y en español.

La inclusión de signos de interrogación y exclamación al inicio de la oración es la alteración más visible. Cuando se hace una pregunta en español, esta debe comenzar con un signo de interrogación. Por ejemplo:

¿Qué hora es?

Las frases exclamativas siguen la misma lógica. Por ejemplo:

¡Dios mío!

El esfuerzo lo es todo

Aunque algunos aspectos de la lengua pueden ser difíciles de entender, escribir en español no lo es.

Si estás aprendiendo español, ten en cuenta estas pautas, no te detengas, intenta incluir algo de lectura y escritura en español en tu vida diaria. Es tan sencillo como encender los subtítulos en español de tu televisión o coger una revista española. Sigue estudiando y ¡buena suerte!

Maria del Mar Pérez

View Comments

    • ¡Hola! Muchas gracias por leer nuestro blog. Te invitamos a seguir visitándolo, pues cada semana publicamos un nuevo artículo. Si quieres utilizar nuestro corrector ortográfico y gramatical de español visita http://www.iscribo.com Aquí tienes la opción de prueba gratis y la suscripción de pago. ¡Te esperamos!

Entradas recientes

Palabras del español que cambiaron de significado (¡y nos sorprendieron en el camino!)

El lenguaje está en constante creación y cambio. No es un ente estático, por ello…

2 días ago

¡Nuevas palabras en la RAE! De «Espóiler» a «Teletrabajar»: así evoluciona nuestro idioma

Todos los años la RAE anuncia las nuevas incorporaciones al diccionario de la lengua española.…

1 semana ago

El lenguaje inclusivo en el español antiguo

El lenguaje inclusivo no es algo de nuestra época. Hoy iScribo se adentra en los…

2 semanas ago

La tradición de desear “Feliz Santo” en los países hispanohablantes

Desear “Feliz Santo” es algo habitual en España y en Hispanoamérica. Hoy iScribo te invita…

3 semanas ago

Chatbots y generadores de texto en español: aplicaciones, potencial y retos

Hoy hablamos de los chatbots y los generadores de texto con especial foco en la…

1 mes ago

El español en los negocios: el idioma del presente y del futuro

El español es un idioma con alto alcance a nivel mundial. Hoy en iScribo vemos…

1 mes ago