Español y Castellano, ¿Hablamos la Misma Lengua?

A pesar de encontrarnos en el siglo XXI y de que el español haya existido durante siglos, aún hoy sigue existiendo el debate que gira en torno a la denominación del idioma.

¿El castellano es una lengua? ¿Son sinónimas las denominaciones de español y castellano? ¿Decimos español castellano o castellano español?

Son muchas las dudas que nos rondan por la cabeza a la hora de ponerle etiqueta a esta lengua. Hoy, en iScribo, te contamos algunas curiosidades sobre este debate y te aclaramos tus dudas.

El español en el mundo y su denominación

Ya hemos hablado en otras ocasiones de los países en los que se habla el español y de las infinitas variedades que existen no solo entre países, sino también entre regiones. Al fin y al cabo, más de 580 millones de personas lo hablan aunque no sea su lengua materna.

En cuanto a cómo llamar el idioma, la RAE es clara: español y castellano son la misma lengua, dependerá de la preferencia del interlocutor para designar el idioma. Por tanto, podemos decirte que sí, que el castellano es una lengua, pero que es la misma que el español.

¿Por qué tanta polémica?

La verdad es que se trata más bien de un tema político o simplemente geográfico. La misma Constitución española, bastante antigua hemos de decir, denomina al idioma como castellano, cosa que el mismísimo premio Nobel, el escritor Camilo José Cela, critica cada vez que tiene la oportunidad.

La RAE nos dice que hablar de español evita ambigüedad, ya que el castellano era el término que se usaba en el Reino de Castilla allá por la Edad Media. Hoy en día, sería más preferible usar castellano para referirnos al habla de las regiones españolas de Castilla.

En Latinoamérica, por regla general, prefieren llamar español a lo que se habla en el Nuevo Continente y castellano a lo que se habla en el Viejo. Un dato más, en Argentina, la Academia Argentina de Letras recomienda el uso de español como denominación del idioma, a pesar de que entre la población se suela decir castellano. Países como Paraguay, Bolivia o Venezuela se encuentran en una situación muy parecida.

Otras personas en España dirán que prefieren designar el idioma como castellano ya que es la lengua común en los territorios en los que hay más de un idioma oficial, es decir, gallego, vasco o catalán.

¿Sabéis? Cuando era pequeña y estudiaba en el colegio hablábamos de Lengua Castellana y Literatura. Es más, no recuerdo haber estudiado obras literarias latinoamericanas hasta la adolescencia, cuando la asignatura se llamaba Lengua Española.

También recuerdo que era muy común hablar de castellano español o de español castellano. Menos mal que la RAE decidió acabar con esta controversia.

No todos los debates son aburridos

Nos hemos acostumbrado a que este debate sea aburrido en los círculos políticos o incluso intelectuales, pero la polémica ha ido más allá en algunas ocasiones.

No nos vayamos muy lejos, en 2021, en la gala de los Óscar, interpretaron varias artistas la canción Into the Unknown de la mítica película infantil Frozen 2. Desde la organización tuvieron la genial idea de reunir a todas las cantantes que habían puesto voz a Elsa en esta canción y que cantaran cada una de ellas una estrofa. ¡Qué sorpresa nos llevamos cuando identificaron a Carmen Sarahí, de México, como cantante en español y a Gisela, de España, como cantante en castellano!Muy probablemente, la persona que organizó la actuación no hablaba español, si no habría sabido que las dos chicas cantaban en la misma lengua.

De todas formas, ¿para qué liarnos? Muchas otras lenguas lo llaman español: Spanish, spagnolo, spanjisht, hiszpański, spanska, etcétera.La lista es interminable.

Sea como sea, ya uses español y castellano o solo uno de los dos términos, todo el mundo va a saber, o debería saber, a qué idioma te refieres. El español en el mundo es muy diverso, por eso debemos aprovechar la ocasión de expandir las fronteras del idioma y conocer cuantas más variantes, mejor. iScribo te ayuda a aclarar tus dudas, echa un vistazo a nuestra herramienta, aprende el idioma y habla con propiedad, ¡ya sea que lo llames español o castellano!

Maria del Mar Pérez

View Comments

Entradas recientes

Expresiones y modismos regionales: un viaje por los dichos del mundo hispanohablante

Los modismos del castellano varían enormemente según la región, reflejando la cultura e identidad de…

7 días ago

El lenguaje de la gastronomía: palabras únicas del español para describir sabores, texturas y platos típicos

Hoy iScribo nos deleita con el rico vocabulario del español para describir sabores, texturas y…

2 semanas ago

Errores comunes al escribir en español (y cómo evitarlos sin volverte loco)

El español puede ser todo un desafío. A menudo se cometen errores que pueden afectar…

3 semanas ago

El español en la ciencia: terminología y presencia del idioma en la investigación

Las distintas ramas de las ciencias están plagadas de vocabulario en inglés, pero también existe…

4 semanas ago

Idiomas hermanos: dime qué idioma hablas y te diré qué tan rápido aprenderás español

Aprender un nuevo idioma siempre es un desafío. Hoy iScribo te muestra qué tan difícil…

1 mes ago

Palabras del español que cambiaron de significado (¡y nos sorprendieron en el camino!)

El lenguaje está en constante creación y cambio. No es un ente estático, por ello…

1 mes ago