Frases y vocabulario en español en tus vacaciones de verano

Hoy iScribo comparte algunos consejos y frases útiles para que puedas practicar tu español en tus vacaciones de verano.

¿Te vas de vacaciones a algún país hispanohablante? Qué mejor oportunidad para para disfrutar del calor, la playa o de un lindo bronceado y además practicar español. ¿No te parece un buen plan?

Recuerda que español se habla en España, muchos otros países de Latinoamérica como Chile, Argentina, Bolivia, Colombia y Perú. También en Centroamérica, e incluso en algunos países de África, así que siempre en algún mes del año será temporada de calor y podrás practicar español en alguno de estos países del mundo. ¿No es genial? Si tienes la oportunidad de viajar, siempre se puede disfrutar de un buen clima y en un ambiente relajado como son las vacaciones de verano en algún lugar del mundo.

Durante el ambiente de vacaciones siempre hay muchas actividades distendidas para ganar confianza en ti mismo y enriquecer tu dominio del idioma, así que sigue leyendo que aquí te damos una mano para que puedas practicar tu español.

Primera regla: ya sabes a dónde viajarás y falta poco para tu viaje, así que te aconsejo que si quieres impregnarte de la atmósfera del lugar busques alguna película ambientada en alguna de las ciudades que visitarás. Eso hará que tu visita sea mucho más interesante porque una vez que estés ahí buscarás reconocer lo que viste en la película, ya sea paisaje, forma de vida o mejor aún expresiones o frases que escuchaste. ¡Ah! Y por supuesto, anímate a cambiar el idioma de tu teléfono móvil a español.

Bien, ya estamos allá: ahora a practicar.

Como el español varía un poco dependiendo de qué país hispanohablante visites, y el verano está más próximo en el hemisferio norte, vamos a suponer que estás preparándote para disfrutar tu español en tus vacaciones de verano en España, así que manos a la obra. Hoy veremos frases y locuciones fundamentales para que disfrutes al máximo tu estadía por allá.

 «Buenos días» es de los saludos más comunes. Para saludar a una persona por la tarde le decimos «buenas tardes» y por último utilizaríamos el «buenas noches».

Ahora, imagina que vas por la calle y necesitas atraer la atención de alguien para hacerle una pregunta. En ese contexto utilizarías «perdone» en su forma formal, o «perdona» en su forma informal, dependiendo de la edad de la persona a la que te diriges. Después de decir esto y haber atraído su atención ya puedes realizar la pregunta que quieras.

¿Es primera vez que conoces a alguien y no sabes que decir al final? Si has pasado un buen momento junto a ella, puedes usar el clásico «encantado/a de conocerle» (esta es la versión formal) o el «encantado/a de conocerte» si se trata de alguien de tu misma edad o de quien te sientes cómodo como para tutear. También puedes decir «es un placer» o simplemente «encantado/a»

 Vocabulario básico

Pensemos en los medios de transporte en España hablaremos de tren, autobús, avión, coche, principalmente.

A la hora de hablar de alojamiento: hotel, hostal, albergue juvenil, apartamento, parador, casa rural y camping, son los conceptos que debes dominar. Los paradores son una cadena hotelera pública de España, gestionadas por una sociedad mercantil estatal.

Actividades habituales: ir a la playa, ir a la piscina, ir a la montaña, ir de excursión, ir de acampada, visitar museos, ir de compras, pasear por la ciudad, practicar deportes.

Los productos recomendables para el verano son: protector solar, botiquín, mapas y planos, sombrero o gorra, gafas de sol, cámara fotográfica, cargadores y si no eres de la Unión Europeo probablemente sea conveniente comprar una tarjeta SIM.

Extras importantes: taxi, pasaporte, el billete, la maleta, la mochila, el equipaje.

Fórmulas interrogativas

«¿Dónde está el hospital?»

«Tiene (usted)/Tienes (tú) un mapa?»

«¿Cuándo nos vamos?»

Si quieres explicar que no hablas muy bien español podrías decir «Disculpe, no hablo bien español» Si no has entendido lo que han dicho puedes decir «no entiendo lo que ha dicho» y agregar, «¿podría repetirlo, por favor?» 

Si la situación te está complicando demasiado quizás quieras preguntar si alguien habla inglés, en este caso tendrías que decir: «¿habla usted inglés?» o «¿hablas inglés?», para pedir ayudar di «¿podría ayudarme?» y para expresar deseo. Por ejemplo, si estás en un café y ya sabes qué pedir utiliza el verbo en condicional, por ejemplo «me gustaría tomar un café, por favor».

Si quieres vas a viajar dentro de España estas preguntas son indispensables: «Dónde se pueden comprar los billetes de bus/tren?», «a qué hora sale el próximo tren a Madrid?»

Espero que estos consejos te sean de utilidad para tu práctica y tus próximas vacaciones y recuerda que, para aprender español, al igual que para todo en la vida la clave es la motivación, y eso sí o sí lo pones tú.

Sigue conociendo más curiosidades del lenguaje y de la lengua castellana, visitando y leyendo los distintos artículos que semana a semana publicamos en el blog de iScribo. Y si buscas mejorar tu escritura en español y corregir alguna variante específica de este idioma, no olvides suscribirte a nuestro maravilloso corrector gramatical. ¡Te esperamos!  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más para explorar

Cultura de la lengua española

Las primeras obras literarias en español

iScribo hace un breve recorrido por la historia clásica de la literatura en español y hoy te invita a recorrerla.

¿Quieres más consejos sobre el español?

Consíguelos directamente en tu bandeja de entrada

Regístrate para recibir consejos y trucos que perfeccionen tu escritura en español. Redactarás como un nativo en un abrir y cerrar de ojos.

¡Prueba iScribo gratis hasta el 30 de Septiembre! Nuestro programa de subscripción comienza desde el 1ro de octubre de 2021. Puedes utilizar nuestro sitio hasta el medio día (GTM) del 30 de septiembre  de 2021. ¿Tu compromiso? proveernos de comentarios de uso (buenos o malos) que nos ayuden a fortalecer y enriquecer nuestra plataforma.