Categories: Escribir en español

Guía de los 39 verbos más comunes del español

Los verbos son palabras que expresan la acción del sujeto o el estado en que se encuentra. Es este el motivo de que los verbos en español siempre concuerden en género y número con el sujeto.

El niño corrió durante tres horas.

Como vemos en este ejemplo, el verbo está en pretérito perfecto simple, lo que viene a ser el tiempo pasado. Aprender los tiempos verbales puede llevarte un tiempo, pero no te desanimes, como todo en esta vida, es cuestión de práctica.

Es importante saber cuáles son los verbos más comunes del español para que nos podamos expresar como un auténtico hablante nativo. Durante estos meses, te hemos estado presentando las palabras más comunes de diferentes elementos gramaticales.

iScribo te trae hoy una lista de los verbos más utilizados en la lengua española para que practiques. Continúa leyendo para descubrirla.

Verbos de la primera conjugación más utilizados

La primera conjugación comprende los verbos terminados en -ar:

1. Estar: Estoy en la puerta de tu casa, ¿me abres?

2. Comprar: Hace falta comprar yogures de limón.

3. Buscar: Búscalo en Internet y sal de dudas.

4. Andar: Le gusta andar por las tardes.

5. Cerrar: Se me olvidó cerrar la puerta al salir.

6. Encontrar: Te habríamos encontrado antes si me hubieras mandado tu ubicación.

7. Dar: Me han dado un regalo de bienvenida.

8. Empezar: El curso empieza la semana que viene.

9. Cocinar: Los abuelos cocinarán una paella.

10. Hablar: El bebé comenzó a hablar a los siete meses.

11. Quedar: Quedaron a las ocho en punto.

12. Saltar: Saltaría la valla un par de veces.

13. Estudiar: Estudió para el examen de español durante toda la noche.

Verbos de la segunda conjugación más utilizados

La segunda conjugación comprende los verbos terminados en -er:

14. Aprender: Ya habíamos aprendido toda la lección cuando nos preguntó.

15. Ser: Soy tan independiente como práctica.

16. Beber: Es importante beber agua cuando se hace ejercicio.

17. Comer: Iremos a comer al restaurante de la esquina.

18. Conocer: Conocimos a tu primo en tu cumpleaños.

19. Entender: No entendí la moraleja del libro.

20. Creer: No me creo ni una palabra de lo que me has contado.

21. Haber: No hay nadie en la sala, tenemos que esperar.

22. Hacer: He hecho tortilla para comer.

23. Leer: Me tengo que leer dos libros para el grupo de lectura.

24. Saber: No sé si sabes que el lunes es fiesta.

25. Querer: Te quiso tanto como a tu hermano.

26. Tener: Tengo cuatro relojes y no sé cuál ponerme.

Verbos de la tercera conjugación más utilizados

La tercera conjugación comprende los verbos terminados en -ir:

27. Abrir: Tendríamos que haber abierto la ventana antes de salir.

28. Salir:  Saldré del trabajo sobre las cinco.

29. Subir: Subiríamos si nos invitaras.

30. Decir: Te dije la verdad pero no me creíste.

31. Escribir: La chica escribe en su diario todas las noches.

32. Ir: Iremos al río cuando suba la temperatura.

33. Partir: Partiremos las manzanas.

            El avión partió al amanecer.

34. Pedir: Se ha pedido pescado para cenar.

35. Decidir: Decidió que se pasaría por la fiesta de Ana.

36. Preferir: Prefiero que te marches tú primero.

37. Imprimir: Deberías imprimir todos los documentos.

38. Sentir: Siento muchísimo lo que te ha pasado.

39. Venir: Vino del gimnasio y se acostó.

iScribo en defensa de la gramática

Existen muchos verbos y su uso dependerá de los diferentes países hispanohablantes. Hay verbos que se utilizan en España en las conversaciones del día a día que son ofensivos en otros países de América Latina. Por esto te animamos a que conozcas varias culturas hispanohablantes y así puedas sacar tus propias conclusiones. iScribo aboga por el buen uso de la gramática española. Nuestra herramienta corrige tu español escrito en tiempo real según las reglas de la RAE. La Academia también puede ayudarte a aprender a diferencia entre los verbos regulares e irregulares, puedes consultar su lista aquí.

Maria del Mar Pérez

View Comments

  • I liked it as much as you did. Even though the picture and writing are good, you're looking forward to what comes next. If you defend this walk, it will be pretty much the same every time.

Entradas recientes

Palabras del español que cambiaron de significado (¡y nos sorprendieron en el camino!)

El lenguaje está en constante creación y cambio. No es un ente estático, por ello…

4 días ago

¡Nuevas palabras en la RAE! De «Espóiler» a «Teletrabajar»: así evoluciona nuestro idioma

Todos los años la RAE anuncia las nuevas incorporaciones al diccionario de la lengua española.…

2 semanas ago

El lenguaje inclusivo en el español antiguo

El lenguaje inclusivo no es algo de nuestra época. Hoy iScribo se adentra en los…

3 semanas ago

La tradición de desear “Feliz Santo” en los países hispanohablantes

Desear “Feliz Santo” es algo habitual en España y en Hispanoamérica. Hoy iScribo te invita…

4 semanas ago

Chatbots y generadores de texto en español: aplicaciones, potencial y retos

Hoy hablamos de los chatbots y los generadores de texto con especial foco en la…

1 mes ago

El español en los negocios: el idioma del presente y del futuro

El español es un idioma con alto alcance a nivel mundial. Hoy en iScribo vemos…

1 mes ago