Categories: Escribir en español

Las Reglas de Formación del Plural en Español

La formación del plural en español sigue una regla básica que consiste en añadir una -s al final de la palabra:

Casa – casas

Gato – gatos

Sin embargo, existen palabras que, por su formación, también siguen unas reglas de formación del plural en español un tanto diferentes. Se trata de las palabras que acaban en -s, -y o -z. Continúa leyendo para aprenderlas.

Plural de palabras que acaban en s o x

La formación del plural dependerá de la longitud de la palabra:

1. Si la palabra es monosílaba o polisílaba pero aguda, añade -es:

vals – valses

inglés – ingleses

2. Si no se trata de una palabra polisílaba aguda, el plural es invariable:

crisis – crisis

pasapurés – pasapurés

Plural de y

Las palabras que terminan en -y son muy frecuentes en el español. La formación del plural atiende a tres posibles escenarios:

1. Si la -y va precedida de vocal, el plural se forma añadiendo -es. En estos casos, la -y adquiere un carácter de consonante:

buey – bueyes

ley – leyes

2. Evidentemente, existe una excepción. Se trata de las palabras extranjeras que hemos incorporado al repertorio del vocabulario en español. Para estas palabras, transformamos la -y en -i y añadimos la -s al final ya que la -y mantiene el carácter de vocal:

jersey – jerséis

gay – gais

3. Hoy estás de suerte, hay algunas palabras que admiten la formación de ambos plurales, así que no hay posibilidad de error:

guirigay – guirigáis/guirigayes 

estay – estáis/estayes

¿Qué ocurre si la -y va precedida de consonante? Se trata de extranjerismos que sí cuentan con una grafía adaptada, por tanto, la formación del plural sigue las reglas básicas del plural en español:

dandi – dandis

ferri – ferris

Plural de palabras terminadas en z

1. Si la -z va precedida de vocal, cambia a –c y se añade –es:

cáliz – cálices

2. Los extranjerismos también siguen la misma regla:

interfaz – interfaces

La RAE y las reglas básicas del plural en español

La formación del plural es clara y concisa, pero existen reglas que debes interiorizar para no equivocarte nunca. Como siempre, la mejor manera de aprenderlas es acudir a la RAE. Otra forma de cultivarse es escribir sin parar en un corrector ortográfico y gramatical en español para aprender en tiempo real a la vez que practicas. iScribo está aquí para ayudarte, ¿lo has probado ya? ¿Qué palabras te suponen un problema a la hora de practicar la formación del plural en español? Cuéntanos en los comentarios.

Maria del Mar Pérez

Entradas recientes

Expresiones y modismos regionales: un viaje por los dichos del mundo hispanohablante

Los modismos del castellano varían enormemente según la región, reflejando la cultura e identidad de…

2 semanas ago

El lenguaje de la gastronomía: palabras únicas del español para describir sabores, texturas y platos típicos

Hoy iScribo nos deleita con el rico vocabulario del español para describir sabores, texturas y…

3 semanas ago

Errores comunes al escribir en español (y cómo evitarlos sin volverte loco)

El español puede ser todo un desafío. A menudo se cometen errores que pueden afectar…

4 semanas ago

El español en la ciencia: terminología y presencia del idioma en la investigación

Las distintas ramas de las ciencias están plagadas de vocabulario en inglés, pero también existe…

1 mes ago

Idiomas hermanos: dime qué idioma hablas y te diré qué tan rápido aprenderás español

Aprender un nuevo idioma siempre es un desafío. Hoy iScribo te muestra qué tan difícil…

1 mes ago

Palabras del español que cambiaron de significado (¡y nos sorprendieron en el camino!)

El lenguaje está en constante creación y cambio. No es un ente estático, por ello…

2 meses ago