Los días festivos en países hispanohablantes

A todo el mundo le gusta tener días libres. ¿Sabes cuántos días festivos hay al año en España? Puede que también te preguntes el número de días feriados en Argentina. Ya no solo se trata de comparar cuántas vacaciones tiene cada país, sino de descubrir por qué existen.

Los días festivos en los países hispanohablantes están relacionados con celebraciones religiosas y con efemérides históricas o culturales de cada lugar. Cabe destacar que cada país cuenta con días festivos nacionales, regionales y locales, pero hoy te hablaremos de los nacionales. Descúbrelos con iScribo.

Días festivos en España

El calendario laboral español se publica siempre en el BOE (Boletín Oficial del Estado) antes de que acabe el año anterior. Estos ochos festivos son retribuidos para los trabajadores y se pueden mover a un lunes para que no caigan en domingo y que casi todo el mundo pueda disfrutarlos.

– 1 de enero: por supuesto, el año nuevo hay que celebrarlo por todo lo alto.

– 6 de enero: se celebra la Epifanía del Señor con la llegada de los reyes magos cargados de regalos.

– Viernes Santo: este día se determina según el calendario lunar en cuanto a la celebración de la Semana Santa.

– 1 de mayo: se celebra la fiesta del trabajo, bien merecida para todos.

– 15 de agosto: la Asunción de la Virgen María.

– 12 de octubre: se celebra el día de España.

– 1 de noviembre: se festeja el día de Todos los Santos.

– 6 de diciembre: Día de la Constitución Española.

– 8 de diciembre: forma junto con el festivo anterior una semana con algo más de descanso, se trata de la Inmaculada Concepción.

– 25 de diciembre: el día grande de la Navidad con la Natividad del Señor.

Días festivos en Colombia

Colombia cuenta con dieciocho festivos anuales, aquí te decimos cuáles:

– 1 de enero: Año Nuevo, como en la mayor parte del mundo.

– 6 de enero: Día de los Reyes Magos, como en otros países hispanohablantes.

– 19 de marzo: Día de San José.

– Jueves y Viernes Santo: como en el resto de países hispanohablantes, dependen del calendario lunar y la celebración de la Semana Santa.

– Abril o mayo: Día de la Ascensión del Señor, dependerá de la celebración de la Semana Santa.

– 1 de mayo: el Día del trabajador.

– Corpus Cristi: depende igualmente de la luna.

– 27 de junio: se festeja el Sagrado Corazón.

– 29 de junio: las festividades de San Pedro y San Pablo.

– 20 de julio: Día de la Independencia, gran festividad de orgullo nacional.

– 7 de agosto: Batalla de Boyacá.

– 15 de agosto: La Asunción de la Virgen María.

– 12 de octubre: Día de la Raza.

– 2 de noviembre: Día de los difuntos.

– 11 de noviembre: Independencia de Cartagena.

Días feriados en Argentina

Argentina cuenta con quince días feriados nacionales, son los siguientes:

– 1 de enero: se celebra el año nuevo.

– Febrero: este mes celebra dos días de carnaval, dependiendo del calendario lunar.

– 24 de marzo: Día Nacional de la Verdad y la Justicia.

– 2 de abril: Día de las Malvinas, de orgullo argentino por excelencia.

– Viernes Santo y Pascuas: una vez más, según el calendario lunar.

– 1 de mayo: Día Internacional del Trabajo, como en la mayoría de los países del mundo.

– 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.

– 17 de junio: Muerte del General Martín Miguel de Güemes.

– 20 de junio: Muerte del General Manuel Belgrano.

– 9 de julio: Día de la Independencia, también muy aclamado en el país.

– 17 de agosto: se festeja el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.

– 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

– 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional.

iScribo y la diversidad cultural

Nos encanta hacer llegar lo que celebran los países hispanohablantes. Son muchos los países que tienen el español como lengua principal, por eso, nos es imposible contarte lo que se festeja en cada uno de ellos. No obstante, te invitamos a que indagues sobre ellos para que puedas continuar con tu aprendizaje. ¿Sabes que es lo que sí tienen en común todos los países hispanohablantes? El buen uso del español como idioma. Puedes practicar tu español escrito con el corrector ortográfico y gramatical de iScribo que, además de corregir lo que escriben en tiempo real, te proporcionará sugerencias para que mejores tu redacción, ¿lo has probado ya? Dinos qué te parece en los comentarios.

Maria del Mar Pérez

View Comments

  • Somebody essentially lend a hand to make significantly articles Id state That is the very first time I frequented your website page and up to now I surprised with the research you made to make this actual submit amazing Wonderful task

  • Fantastic site A lot of helpful info here Im sending it to some buddies ans additionally sharing in delicious And naturally thanks on your sweat

Entradas recientes

Expresiones y modismos regionales: un viaje por los dichos del mundo hispanohablante

Los modismos del castellano varían enormemente según la región, reflejando la cultura e identidad de…

6 días ago

El lenguaje de la gastronomía: palabras únicas del español para describir sabores, texturas y platos típicos

Hoy iScribo nos deleita con el rico vocabulario del español para describir sabores, texturas y…

2 semanas ago

Errores comunes al escribir en español (y cómo evitarlos sin volverte loco)

El español puede ser todo un desafío. A menudo se cometen errores que pueden afectar…

3 semanas ago

El español en la ciencia: terminología y presencia del idioma en la investigación

Las distintas ramas de las ciencias están plagadas de vocabulario en inglés, pero también existe…

4 semanas ago

Idiomas hermanos: dime qué idioma hablas y te diré qué tan rápido aprenderás español

Aprender un nuevo idioma siempre es un desafío. Hoy iScribo te muestra qué tan difícil…

1 mes ago

Palabras del español que cambiaron de significado (¡y nos sorprendieron en el camino!)

El lenguaje está en constante creación y cambio. No es un ente estático, por ello…

1 mes ago