Por y Para: 4 Claves Para Usar Bien Las Preposiciones

Las preposiciones en español son difíciles de utilizar. Vamos, en español y en cualquier idioma. Puedes considerarte hablante nativo si dominas las preposiciones a la perfección. Por y para no son una excepción.

Las preposiciones son palabras invariables que indican una relación de dependencia entre una acción y un complemento. Hay veintitrés en total pero en esta entrada te enseñaremos cuatro trucos fáciles para que domines estas dos preposiciones que se suelen confundir con asiduidad.

1. ¿Motivo o finalidad?

Utiliza por para expresar una causa o un motivo y para para una finalidad o intención. Te damos unos ejemplos para que lo veas más claro:

  • Te felicito por tu cumpleaños.

El motivo de la felicitación es el cumpleaños.

  • Estudio español para aprender una segunda lengua.

La finalidad de estudiar español es aprender una segunda lengua.

2. ¿Lugar indeterminado o dirección?

Utiliza por para expresar un lugar inexacto y para para una dirección de destino en concreto. Míralo con estos ejemplos:

  • El parque tiene que estar por allí.

No sé muy bien por dónde está el parque…

  • Voy para tu casa en un momentito.

Tu casa es la dirección exacta a la que voy.

3. ¿Medio o plazo?

Utiliza por para expresar cómo vas a realizar la acción y para para decir cuándo.

  • Voy a echar la solicitud por Internet.

Internet en una opción entre tantas.

  • Las patatas que he comprado son para el viernes.

El viernes es el momento exacto en el que tienen que servir las patatas.

4. ¿Complemento agente u opinión?

Quizá esta sea la más fácil, por eso la hemos dejado para el final y acabar con buena onda. Cuando la frase esté en voz pasiva, utiliza siempre por, sin embargo, usa para para dar tu opinión.

  • La obra fue escrita por Cervantes.

Cervantes escribió la obra.

  • Para mí que Marcos no va a venir.

Opino que Marcos no vendrá.

Lee, escucha y practica

También se trata de aprender sobre la marcha. Las preposiciones en español se pueden aprender al ver películas, leer o al hablar con hablantes nativos. También puedes copiar lo que escuchas y repetirlo hasta que el mensaje cale.

Conforme vayas adquiriendo nivel, te darás cuenta de que muchas preposiciones en español tienen sinónimos y que las acciones se pueden expresar de muchas maneras diferentes. Si te fijas bien, es lo que hemos hecho en los ejemplos. Si quieres practicar y ver cómo llevas el tema de las preposiciones, entra en iScribo y escribe algunas frases con por y para. ¡La práctica lleva a la perfección!

Maria del Mar Pérez

View Comments

    • ¡Hola! Muchas gracias por leer nuestro blog. Te invitamos a seguir visitándolo, pues cada semana publicamos un nuevo artículo. Si quieres utilizar nuestro corrector ortográfico y gramatical de español visita http://www.iscribo.com Aquí tienes la opción de prueba gratis y la suscripción de pago. ¡Te esperamos!

Entradas recientes

Palabras del español que cambiaron de significado (¡y nos sorprendieron en el camino!)

El lenguaje está en constante creación y cambio. No es un ente estático, por ello…

1 día ago

¡Nuevas palabras en la RAE! De «Espóiler» a «Teletrabajar»: así evoluciona nuestro idioma

Todos los años la RAE anuncia las nuevas incorporaciones al diccionario de la lengua española.…

1 semana ago

El lenguaje inclusivo en el español antiguo

El lenguaje inclusivo no es algo de nuestra época. Hoy iScribo se adentra en los…

2 semanas ago

La tradición de desear “Feliz Santo” en los países hispanohablantes

Desear “Feliz Santo” es algo habitual en España y en Hispanoamérica. Hoy iScribo te invita…

3 semanas ago

Chatbots y generadores de texto en español: aplicaciones, potencial y retos

Hoy hablamos de los chatbots y los generadores de texto con especial foco en la…

4 semanas ago

El español en los negocios: el idioma del presente y del futuro

El español es un idioma con alto alcance a nivel mundial. Hoy en iScribo vemos…

1 mes ago