Qué Son los Topónimos y Cuál es su Origen

Como hemos visto en otras ocasiones, existen diferentes formas de clasificar los sustantivos en español. Una de las formas más importantes es diferenciar los sustantivos como propios o comunes y, dentro de los propios, nos encontramos los topónimos.

¿Qué son los topónimos? Según la RAE, se trata de un nombre propio de lugar, esto es, un accidente geográfico y la toponimia es la ciencia que estudia los nombres de los lugares, ¡los topónimos!

Los topónimos a veces tienen nombres de personas o de apellidos, como por ejemplo, Baena, que es una localidad de Córdoba, en España. En muchos otros casos, los nombres propios se han transformado con el paso del tiempo y han adquirido otra forma por su uso o por la grafía natural del español.

Diferentes tipos de toponimia

Profundicemos en el significado de topónimos según su origen, es decir, según la formación de las palabras.

Topónimos árabes: la larga estancia de los árabes en la Península Ibérica proporcionó no solo infraestructuras, herencia y genética, sino que también le regaló al español numerosos fonemas y palabras que perduran a lo largo de la historia:

* Alcalá: viene de calá, que significa castillo, entonces, se trata de «el castillo».

* Gibraltar: viene de gebel, que significa montaña, entonces, se trata de «montaña de Tarik».

* Guadalquivir: viene de wad, que significa río, entonces, se trata de «río grande».

Toponimia canaria: las islas africanas también tienen mucho que aportar con los topónimos guanches:

* Icod de los Vinos: en Tenerife, Icod viene del reino indígena guanche Icode.

* Garachico: se encuentra en Tenerife y significa «peñasco chico».

* Isora: también en Tenerife, significa «lugar alto».

Toponimia quechua: el territorio quechua abarca la zona que comprende los Andes. Este vasto territorio también enriquece el idioma:

* Cochabamba: se encuentra en Bolivia, viene de q’ucha y panpa, y significa «lago y llano».

* Lonquimay: está en Chile, viene de lonco y mayu, que significa «cabeza y río».

* Carhué: está en Argentina, viene de carre y hue, y significa «lugar verde».

Antroponimia y toponimia

Los antropónimos son los nombres propios que designan a los humanos, es decir, a las personas. Aunque algunas personas compartan nombre, se utilizan para diferenciarnos las unas de las otras.

Algunos ejemplos son, aunque no todos son en español pero sí son antropónimos, Claudia, Timothy, William, Eulàlia o Mar, como los integrantes del equipo de iScribo.

Tantos topónimos como lugares

Existen multitud de topónimos, tantos como lugares, ríos, montañas, etcétera como existen en los países hispanohablantes. Clasificar los sustantivos en español puede llegar a ser muy divertido porque hay muchas maneras de hacerlo. ¿Has probado a corregir los topónimos con el corrector ortográfico y gramatical de iScribo? De todas formas, mientras practicas, ¿nos cuentas en los comentarios algunos topónimos y antropónimos que te llamen la atención?

Maria del Mar Pérez

Entradas recientes

Expresiones y modismos regionales: un viaje por los dichos del mundo hispanohablante

Los modismos del castellano varían enormemente según la región, reflejando la cultura e identidad de…

1 semana ago

El lenguaje de la gastronomía: palabras únicas del español para describir sabores, texturas y platos típicos

Hoy iScribo nos deleita con el rico vocabulario del español para describir sabores, texturas y…

2 semanas ago

Errores comunes al escribir en español (y cómo evitarlos sin volverte loco)

El español puede ser todo un desafío. A menudo se cometen errores que pueden afectar…

3 semanas ago

El español en la ciencia: terminología y presencia del idioma en la investigación

Las distintas ramas de las ciencias están plagadas de vocabulario en inglés, pero también existe…

4 semanas ago

Idiomas hermanos: dime qué idioma hablas y te diré qué tan rápido aprenderás español

Aprender un nuevo idioma siempre es un desafío. Hoy iScribo te muestra qué tan difícil…

1 mes ago

Palabras del español que cambiaron de significado (¡y nos sorprendieron en el camino!)

El lenguaje está en constante creación y cambio. No es un ente estático, por ello…

1 mes ago