Raya Y Guion: Signos de Puntuación En Español
A simple vista te pueden parecer casi iguales, pero si te fijas un poquito más de cerca, estos dos signos ortográficos son completamente diferentes, no solo en cuanto a su aspecto, sino que también en cuanto al uso.
¿Cuál se usa para los diálogos, raya o guion? ¿Qué es un guion largo? Despeja tus dudas acerca de estos signos de puntuación con la ayuda de tu corrector gramatical favorito.
No te preocupes, la raya (—) suele llamarse también guion largo (pero la RAE lo desaconseja) y es eso, una raya horizontal más larga que el guion tradicional (-). Tampoco lo confundas con el signo menos (–), que tiene una longitud intermedia.
Es muy frecuente escribir un guion en lugar de la raya ya que este signo no está en el teclado normal. Para escribir la raya, usa la combinación ALT 0151 en tu teclado numérico o bien búscala en los símbolos que encontrarás en la pestaña Insertar de la Barra de herramientas. Si lo que usas es tu portátil, me temo que solo te vale esta última opción.
Este signo ortográfico tiene varios usos, te enseñamos los dos más frecuentes:
Me gusta aprender idiomas —incluso el chino— aunque me cueste trabajo.
— Hola, Pedro —dijo Sara.
Lo primero que tienes que saber es que esta palabra es un diptongo y la RAE recomienda escribirla sin tilde. Sus usos principales son:
Podríamos pasar días debatiendo el uso de la raya y guion —y cómo combinarlos con otros signos ortográficos— pero si sabes estas reglas básicas, podrás comenzar a utilizarlos sin errores, y ya después ampliar conocimientos poco a poco. Sigue nuestro blog con atención y también nuestras redes sociales para estar siempre a la última en cuanto al uso de la ortografía y gramática españolas. ¡No te pierdas ni un solo detalle con iScribo!
Los modismos del castellano varían enormemente según la región, reflejando la cultura e identidad de…
Hoy iScribo nos deleita con el rico vocabulario del español para describir sabores, texturas y…
El español puede ser todo un desafío. A menudo se cometen errores que pueden afectar…
Las distintas ramas de las ciencias están plagadas de vocabulario en inglés, pero también existe…
Aprender un nuevo idioma siempre es un desafío. Hoy iScribo te muestra qué tan difícil…
El lenguaje está en constante creación y cambio. No es un ente estático, por ello…