¡Uf, uf qué calor! 14 refranes de verano en español

Ya es pleno verano en el hemisferio norte y junto con el calor, los días más largos, las vacaciones y las tardes de playa, se nos vienen a la mente los refranes. Ese amplio repertorio de dichos de origen popular y autor desconocido que expresa una enseñanza, moraleja o invita a reflexionar. Las hay de amplias temáticas y hoy repasaremos muchos de los refranes castellanos vinculados al verano. Veamos entonces qué dice el refranero castellano acerca de la estación más calurosa del año:

  1. El verano que más dura, buen invierno asegura. Se dice que cuando el verano se alarga anuncia un invierno abundante.
  2. En julio, beber y sudar, y el fresco en balde buscar.
  3. Julio caliente, quema al más valiente.
  4. Por mucho que quiera ser, en julio poco ha de llover.
  5. Si quieres vivir sano, madruga en verano.
  6. Verano que dura, otoño asegura.
  7. A invierno lluvioso, verano caluroso. si el invierno ha sido muy frío y con muchas lluvias significa que se han cumplido las previsiones meteorológicas de esta estación y que, de la misma forma, el verano llegará con el calor propio de la estación.
  8. En julio y agosto se quema el rostro.
  9. Ramos mojados, verano mejorado. Si llueve el domingo de Ramos, en verano hará buen tiempo.
  10. Una golondrina no hace verano. Refrán que advierte que de la confirmación de un solo hecho no se puede deducir una norma o regla general.
  11. Veraneando, se va el tiempo volando: el verano es posiblemente la estación del año que pasa más rápido, una de las razones principales es que es la estación del año donde se suelen tomar las vacaciones.
  12. Abril tronado, viene buen verano: cuando se dan muchas tormentas durante el mes de abril, esto significa que está por llegar un verano tranquilo.
  13. Llegadas las golondrinas, el verano encima: las golondrinas van en la búsqueda de calor. Por ello, cuando vuelven de la migración, significa que se acerca el calor y, por lo tanto, el verano.
  14. Frío en invierno, calor en verano, esto es lo sano.

Sigue conociendo más curiosidades del lenguaje y de la lengua castellana, visitando y leyendo los distintos artículos que semana a semana publicamos en el blog de iScribo. Y si buscas mejorar tu escritura en español y corregir alguna variante específica de este idioma, no olvides suscribirte a nuestro maravilloso corrector gramatical. ¡Te esperamos!

Constanza Jeldres

Entradas recientes

Palabras del español que cambiaron de significado (¡y nos sorprendieron en el camino!)

El lenguaje está en constante creación y cambio. No es un ente estático, por ello…

4 días ago

¡Nuevas palabras en la RAE! De «Espóiler» a «Teletrabajar»: así evoluciona nuestro idioma

Todos los años la RAE anuncia las nuevas incorporaciones al diccionario de la lengua española.…

2 semanas ago

El lenguaje inclusivo en el español antiguo

El lenguaje inclusivo no es algo de nuestra época. Hoy iScribo se adentra en los…

3 semanas ago

La tradición de desear “Feliz Santo” en los países hispanohablantes

Desear “Feliz Santo” es algo habitual en España y en Hispanoamérica. Hoy iScribo te invita…

4 semanas ago

Chatbots y generadores de texto en español: aplicaciones, potencial y retos

Hoy hablamos de los chatbots y los generadores de texto con especial foco en la…

1 mes ago

El español en los negocios: el idioma del presente y del futuro

El español es un idioma con alto alcance a nivel mundial. Hoy en iScribo vemos…

1 mes ago