Sustantivos Colectivos, Concretos y Abstractos en Español

La riqueza la gramática española fascina a teóricos y académicos de todo el mundo. El vocabulario en español traspasa fronteras y es importante entender de lo que estamos hablando en cada momento para poder dominar el idioma por completo.

¿Sabes la diferencia entre sustantivos concretos y abstractos? Y qué decir de los sustantivos colectivos… ¿Puedes cómo se designa al conjunto de alumnos de un centro?

iScribo te ayuda a clasificar los sustantivos que más confusión generan a la hora de expresarnos en español.

Sustantivos concretos

Los sustantivos concretos son aquellos que se refieren a objetos o entidades que existen en realidad. Para entenderlo mejor, son cosas tangibles, reales y físicas que «se pueden tocar».

Son lo más comunes y cuentan con género y número. Algunos ejemplos para que lo visualices mejor son sofá, candado o máquina.

La ventana del salón está abierta.

El avión va a despegar en un momento.

Sustantivos abstractos

Los sustantivos abstractos son los intangibles. Para que lo entiendas mejor, imagínate las cosas que no puedes tocar físicamente (aunque sí en sentido figurativo, como la felicidad). ¡La belleza del nombre de estos sustantivos te da una pista de lo especiales que pueden llegar a ser!

Los sustantivos abstractos nombran las realidades que no se pueden percibir con los sentidos. Algunos ejemplos son: armonía, justicia o miedo.

El olvido juega en contra de la edad.

La sinceridad es lo que más valoro en una persona.

Sustantivos colectivos

Se trata de un subtipo de los sustantivos concretos.

Los sustantivos colectivos son aquellos que se utilizan en individual para designar a un colectivo. Los contrarios a los sustantivos colectivos son los individuales, que en singular designan a un solo ser u objeto.

Ejemplos de sustantivos colectivos son rebaño (para designar a un conjunto de ovejas), manada (grupo de animales de ganado), constelación (conjunto de estrellas).

Los toros pastan en manada para preservar su seguridad.

El cañaveral florecerá en primavera.

Mi familia vendrá a cenar por mi cumpleaños.

Ejemplos de sustantivos individuales son lápiz, frigorífico o coche.

Expande tus conocimientos

Conocer el nombre de los sustantivos y saber clasificarlos te puede ayudar a mejorar tu vocabulario en español.

Además de ayudarte a determinar la diferencia entre sustantivos concretos y abstractos y de identificar los sustantivos individuales y colectivos, conocer las características de un idioma te ayudan a dominarlo como un nativo.

¿Qué aspecto de la gramática española te cuesta más trabajo poner en práctica? ¿Conoces más tipos de sustantivos? Cuéntanos en los comentarios y practica con iScribo.

Maria del Mar Pérez

View Comments

Entradas recientes

Palabras del español que cambiaron de significado (¡y nos sorprendieron en el camino!)

El lenguaje está en constante creación y cambio. No es un ente estático, por ello…

4 días ago

¡Nuevas palabras en la RAE! De «Espóiler» a «Teletrabajar»: así evoluciona nuestro idioma

Todos los años la RAE anuncia las nuevas incorporaciones al diccionario de la lengua española.…

2 semanas ago

El lenguaje inclusivo en el español antiguo

El lenguaje inclusivo no es algo de nuestra época. Hoy iScribo se adentra en los…

3 semanas ago

La tradición de desear “Feliz Santo” en los países hispanohablantes

Desear “Feliz Santo” es algo habitual en España y en Hispanoamérica. Hoy iScribo te invita…

4 semanas ago

Chatbots y generadores de texto en español: aplicaciones, potencial y retos

Hoy hablamos de los chatbots y los generadores de texto con especial foco en la…

1 mes ago

El español en los negocios: el idioma del presente y del futuro

El español es un idioma con alto alcance a nivel mundial. Hoy en iScribo vemos…

1 mes ago