Categories: Escribir en español

5 Consejos Útiles Para Crear tu Tipo de Escritura

Todo el mundo tiene su estilo a la hora de escribir. Un tipo de escritura está determinado tanto por el público meta como por el formato, ya sea un ensayo, un trabajo de investigación, un diario, una poesía o cualquier otro estilo de escritura.

Encontrar tu estilo de escritura es esencial, ya que se convierte en una parte de tu identidad.

Este artículo te explicará los distintos estilos de escritura para que sepas cuál utilizar. También te proporcionará algunas ideas sobre cómo establecer tu propio estilo.

Los cuatro tipos de escritura

Una vez que sepas los tipos de escritura que existen, podremos determinar el tuyo. Hay cuatro.

1. Escritura expositiva

El objetivo principal de la escritura expositiva es explicar algo. Se emplea a menudo en contextos académicos ya que es uno de los estilos de escritura más frecuentes.

En este tipo de escritura no se incluye el punto de vista del autor. En su lugar, está repleto de hechos que transmiten conocimientos sobre un determinado tema o explican cómo realizar la acción.

¿Cuándo se debe utilizar la escritura expositiva?

  • Manuales de instrucciones;
  • recetas;
  • escritos con fines académicos;
  • documentos técnicos y científicos;
  • editoriales y noticias.

2. Escritura narrativa

La escritura narrativa es exactamente lo que estás pensando. Se basa en la narración y el relato. Este tipo de escritura requiere que el autor cree personajes y, a veces, conversaciones. Sigue una trama que presenta a los personajes y guía al lector en su viaje.

¿Cuándo se debe utilizar la escritura narrativa?

  • Historias breves;
  • novelas;
  • poesía;
  • biografías o autobiografías;
  • historia oral;
  • anécdotas.

3. Escritura persuasiva

La escritura persuasiva comprende argumentos para persuadir al lector. El autor expone su punto de vista y aporta pruebas de por qué hay que estar de acuerdo con él en una cuestión determinada.

¿Cuándo se debe utilizar la escritura persuasiva?

  • Anuncio publicitario;
  • carta de recomendación;
  • artículos de opinión y editoriales;
  • declaraciones de interés personal;
  • reseñas.

4. Escritura descriptiva

La escritura descriptiva explica un tema al detalle. Además de un lenguaje breve y directo, crea una imagen para el lector.

¿Cuándo se debe utilizar la escritura descriptiva?

  • En los diarios;
  • poesía;
  • ficción;
  • escribir sobre la naturaleza.

Primero, determina el propósito y luego, selecciona el estilo

Cuando escribas, a menudo te recordarán que debes tener en cuenta a tu público antes de empezar.

Entender tu «por qué» te ayudará a decidir tu «cómo». Por eso es importante entender las distintas clases del tipo de escritura, ya que así será más efectiva y natural.

¿Por qué importa tanto?

Saber por qué quieres escribir te ayudará a cumplir el propósito. Además, si tienes un objetivo claro, podrás definir tu estilo de escritura único.

¿Cuál es tu estilo de escritura?

Escribir es un tipo de comunicación. Todo el mundo tiene algo que decir y un método distinto de decirlo.

A continuación, te mostramos algunos parámetros para poder definir cómo escribir.

1. Tono y voz

La voz se refiere a quién habla, pero el tono se refiere a cómo se habla. Cuando escribes, básicamente colocas las palabras que podrías pronunciar en ese momento.

Como resultado, cuando alguien lo lee, puede notar una cadencia específica, o ritmo, en la forma en que juntas las palabras. Esto se convierte en una de las características más evidentes de tu estilo de escritura.

2. Examina tu punto de vista

Da un paso atrás para entender cómo y por qué ves las cosas de esa manera.

A continuación, en tu escrito, esfuérzate por representar ese proceso de pensamiento para que el lector comprenda tu punto de vista.

3. Evita los tópicos

No utilices términos que ya están machacados. Aunque los tópicos a veces aportan veracidad, desvirtúan tu estilo único ya que se han utilizado en exceso con anterioridad.

4. Entiende las reglas de la escritura

Asegúrate de seguir las normas básicas de redacción y el lenguaje, especialmente cuando escribas para el ámbito académico o empresarial. Será más sencillo concentrarse en el tema real del trabajo si dominas estas pautas antes de empezar.

Puedes utilizar algunas herramientas en línea, como el editor de textos Hemingway, Grammarly, etcétera si vas a escribir en inglés. Si quieres escribir en español, utiliza iScribo para asegurarte de que no cometas ningún error gramatical.

5. Practica a diario

Cuanto más lo hagas, mejor escribirás. Mejorarás automáticamente si escribes un poco cada día.

¿A qué estás esperando?

Cada vez adoptarás una estrategia diferente, en función de lo que quieras escribir. Podrás elegir el tipo de escritura más adecuado para cada trabajo una vez que identifiques tus objetivos y comprendas a tu público.

A medida que vayas escribiendo, empezarás a construir un estilo propio. ¡Pruébalo! Intenta escribir y descubre tu propio tipo de escritura.

Maria del Mar Pérez

Entradas recientes

Expresiones y modismos regionales: un viaje por los dichos del mundo hispanohablante

Los modismos del castellano varían enormemente según la región, reflejando la cultura e identidad de…

7 días ago

El lenguaje de la gastronomía: palabras únicas del español para describir sabores, texturas y platos típicos

Hoy iScribo nos deleita con el rico vocabulario del español para describir sabores, texturas y…

2 semanas ago

Errores comunes al escribir en español (y cómo evitarlos sin volverte loco)

El español puede ser todo un desafío. A menudo se cometen errores que pueden afectar…

3 semanas ago

El español en la ciencia: terminología y presencia del idioma en la investigación

Las distintas ramas de las ciencias están plagadas de vocabulario en inglés, pero también existe…

4 semanas ago

Idiomas hermanos: dime qué idioma hablas y te diré qué tan rápido aprenderás español

Aprender un nuevo idioma siempre es un desafío. Hoy iScribo te muestra qué tan difícil…

1 mes ago

Palabras del español que cambiaron de significado (¡y nos sorprendieron en el camino!)

El lenguaje está en constante creación y cambio. No es un ente estático, por ello…

1 mes ago