Categorías
Historia del idioma español

Orígenes del seseo

Una de las características compartidas por las variantes del castellano que se habla en América y que lo diferencia del español hablado en la península ibérica es la ausencia del sonido de la zeta /z/.  Aunque las variantes del español habladas en el continente americano son muy distintas entre sí, tienen una característica en común, y es que en ninguna de éstas se hace una distinción entre la pronunciación de las letras s, c y z, si no que todas se pronuncian como /s/.

Dentro de las múltiples características de las variantes del español están quienes distinguen los sonidos de la s, c y z; quienes cecean y quienes sesean. Es decir, quienes pronuncian estas tres letras como una /z/ y quienes pronuncian todas como una /s/.

En un escenario donde el 67% de la población mundial habla español (ver dialectos del español alrededor del mundo) es significativo remarcar que -aunque el seseo es extraño en España- es hoy la variante mayoritaria del español, ya que más del noventa por ciento de quienes lo hablan sesean. Veamos, entonces, dónde se remontan sus orígenes.

Colón y la conquista de América

Hay quienes dicen que el sonido de la zeta se extinguió en América, pero la verdad es que nunca embarcó hacia el continente, pues cuando Cristóbal Colón viajó rumbo América en 1492 lo hizo acompañado de una tripulación mayoritaria de Andalucía, en especial de Sevilla, quienes pronunciaban (y pronuncian) como /s/ todas las palabras que contienen la s, c y z.

Las Islas Canarias fueron colonizados casi a la par que el continente americano y el recorrido de Cristóbal Colón el año 1492 fue el siguiente: parte desde el Puerto de Palos en Huelva, rumbo a Gran Canaria. A partir de entonces se establece la ruta comercial que unirá Sevilla, Canarias y América.

Para la época de la conquista de américa, en el sur de España la pronunciación de la zeta se relacionaba con los musulmanes convertidos al cristianismo del Reino de Granada (moriscos) y era símbolo de clase baja, eso hizo que en Sevilla optara por el seseo. En contraste, Granada, el último reducto musulmán de la época desaparece el sonido /s/ y adquiere la tendencia de cecear en exceso.

Entonces, el seseo de Canarias y de América proviene de Sevilla, pues como mencionamos la tripulación que viajaba con Colón era mayoritariamente de Andalucía (con más del 37% de los tripulantes sevillanos).

La lengua hablada era la de Sevilla, pero la escrita era marcada por la corte y en Castilla sí se hacía distinción entre la pronunciación de la /s/ y /z/, por lo tanto, no existió una simplificación del idioma en cuanto a su escritura. América varió en su pronunciación, pero las reglas ortográficas siguieron siendo las mismas que establecía la corona castellana.

Y es así como llegamos a la situación actual, donde en Canarias, la región de Andalucía, y en todo el continente americano donde se habla español, se sesea, mientras que, en el resto de España, se distingue los sonidos /s/ de la /z/ y en zonas del sur de España como Málaga, Granada y Cádiz predomina el ceceo.

En el siglo XIX hubo intentos por introducir en América el sonido diferenciador de la /z/, pero cuando se trata de un hábito fonético que se ha traspasado por generaciones en más de cuatro siglos es muy difícil de modificar.

Sigue conociendo más curiosidades del lenguaje y de la lengua castellana, visitando y leyendo los distintos artículos que semana a semana publicamos en el blog de iScribo. Y si buscas mejorar tu escritura en español y corregir alguna variante específica de este idioma, no olvides suscribirte a nuestro maravilloso corrector gramatical. ¡Te esperamos!

Categorías
Cultura de la lengua española

Qué pena con usted. Colombia, ¿por qué nos produces tanta confusión?

Tres de la tarde en Bogotá y tengo un antojo de probar los clásicos tamales con chocolate caliente. “Ay no, qué pena con usted, pero ya no me quedan tamales”, me dice la vendedora. Ese qué pena con usted resuena en mi mente con mucha gracia, pues no entiendo que algo tan sin importancia le cause pena. ¿No es un tanto exagerado sentir tanta aflicción por tan poco? Quedo un poco confundida, pero entiendo la idea central del mensaje y no le doy mayor importancia.

Mi paseo por Bogotá continúa y mi interacción también. Lo que significa que iré escuchando la frase en repetidas ocasiones; “qué pena, la comida se está demorando un poco más de lo previsto”, “disculpe, qué pena con usted, ¿pero me explica cómo puedo llegar a Teusaquillo»? Y así muchas veces, hasta que queda grabada en mi cabeza, aún sin entender por qué utilizan pena en esa expresión.

La RAE, Real Academia de la Lengua Española, destaca dentro de los significados de pena la acepción de vergüenza para países de América Central, Colombia, México y Venezuela.

Ya conocía la expresión -pero a la distancia- y esa fue la primera de muchas veces que me la dijeron directamente. A veces en su versión más corta, con un simple “qué pena” y luego en su versión extendida, con todo el sentimiento que contiene ese “qué pena con usted”. Es cierto que es una expresión que despierta mucha ternura, pero también llama la atención por la excesiva cortesía.

A medida que uno se familiariza con la expresión se da cuenta de que es muy versátil, con múltiples usos; se utiliza para disculparse, pedir un favor, atraer la atención o negar algo.  Es una manera amable y cortés de dirigirse a alguien. A algunos extranjeros les encanta, a otros, en cambio, la cortesía en el lenguaje hablado de los colombianos implica un grado de condescendencia que a ratos llega a producir mucha incomodidad.

¿De dónde proviene esta forma de hablar?

La respuesta parece estar en dos referencias; por un lado, está la gran influencia de la iglesia católica, que llama a respetar a los mayores, a las figuras de autoridad, y en términos generales a tener buenos modales. Y, por otra parte, está el influjo de la época colonial, caracterizado por un servilismo y respeto hacia las jerarquías -muy marcadas en esa época- Estas dos influencias conforman elementos importantes de la idiosincrasia colombiana, lo que ayuda a explicar que en su lenguaje cotidiano utilicen expresiones como qué pena con usted o el habitual a la orden y el para servirle. A la orden y para servirle parecen demasiado serviciales.

Si eres extranjero entiendo que te pueda chocar las primeras veces que escuchas para servirle porque si uno no está familiarizado con la expresión pone énfasis en su sentido literal, mientras que un colombiano probablemente por la cotidianeidad de su uso ya no se rige por la literalidad, si no por el sentido que le ha dado el uso, que vendría a ser un equivalente al de nada. De esta manera, la expresión ha perdido la fuerza literal de su significado y ha adquirido simplemente el sentido de cortesía.

 En el habla colombiana, la cortesía y la amabilidad parecen ser valores fundamentales. Llama la atención la cadencia con la que hablan y lo respetuosos que son con su interlocutor por medio del lenguaje. Por ello, en otros países de habla castellana, los ciudadanos colombianos son altamente apreciados en puestos de atención al cliente.

Hay quienes dicen que toda la cortesía y amabilidad del habla colombiana es la manera que tienen los colombianos de contrarrestar y hacer frente a la violencia que viven día a día viven en Colombia. Una forma de limpiar la violencia con cortesía. Esto, claro, meras teorías, nada muy estudiado.

Sea como fuere, espero que hayas podido conocer un poco más de esta variante de la lengua castellana. Qué pena con usted, pero este artículo ya ha llegado a su fin. Quedo a sus órdenes para lo que necesite. Nos vemos en la próxima entrada del blog.

Sigue conociendo más curiosidades del lenguaje y de la lengua castellana, visitando y leyendo los distintos artículos que semana a semana publicamos en el blog de iScribo. Y si buscas mejorar tu escritura en español y corregir alguna variante específica de este idioma, no olvides suscribirte a nuestro maravilloso corrector gramatical. ¡Te esperamos!

Categorías
Cultura de la lengua española

Rituales, cánticos y supersticiones para la Eurocopa y Copa América

¿Qué es una superstición, qué es el bullicio de la hinchada? ¡Qué es si no todo en la fiesta del fútbol! Estamos a cuatro días de la final de la Eurocopa y de la Copa América y pese a que no partió de lo más fuerte, España estará disputando la final de la Eurocopa junto a Países Bajos o Inglaterra. Por otro lado, la final de la Copa América será peleada por Argentina o Canadá v/s Uruguay o Colombia. Estamos en las finales y los nervios están de punta.

En Latinoamérica suenan los tambores, la hinchada Argentina canta animada, casi histérica:

No importa donde juegue Argentina, voy a estar a tu lado

dejando cualquier cosa de lado por la Selección

Mientras tanto, en el verano europeo los capotes, banderas y bufandas rojas se hacen sentir bajo el clásico “qué viva España”. Se escuchan los silbidos y cada vez que España hace un gol la hinchada grita de inmediato “olé, olé”.

Las supersticiones y rituales están a la orden del día. Si en el mundial del 2010 el pulpo Paul adivinaba los resultados de los países que horas después ganarían el partido, este año la Eurocopa parece tener una nueva mascota que ha conquistado el interés con su conocimiento. Se trata del perro Steph Furry, quien lanza su pronóstico al golpear la pelota con su hocico. Hasta ahora Furry no se ha equivocado y ya ha vaticinado que la final será entre países bajos y España. Habrá que ver qué tan bien calibrado está Furry esta vez.

Hay jugadores que tienen sus propios rituales. A Cristiano Ronaldo, por ejemplo, le gusta ser el último en salir del túnel, y entrar al campo con el pie derecho antes de saltar por los aires. Y al defensa inglés Kyle Walker, antes de entrar al campo se llena la boca de agua y la escupe como si fuera un lanzador de fuego en un circo, un ritual previo al partido que realiza en honor al ex luchador Triple H.

Los argentinos siguen a su equipo donde juegue, no les importa lo lejos que deban viajar. La albiceleste no descansa, ni flaquea.  Y vitorea fuertemente:

Ganar otra copa con Leo es lo que imagino

para traer la gloria a Argentina desde Estado Unidos

Argentina es el equipo favorito para ganar la Copa América y aún con toda su fortaleza como equipo no dejan de lado las supersticiones. De hecho, el equipo tiene una cábala que nació en el mundial de Brasil 2021 y es viajar con el muñeco Chucky, la mascota de la selección. Sí, tal cual, Chucky, como el de la película. «Ni Chuky se perdió el mate», dice un posteo del presidente de la Asociación de fútbol argentino, quien a través de Instagram publicó una foto de algunos seleccionados junto a parte del staff del equipo. Incluso hay algunos seleccionados de Argentina que se han tatuado a Chucky y otros prometieron hacer lo mismo si vuelven a Argentina con la Copa. Chucky no es santo de mi devoción, pero sí haré cuanto ritual sea necesario para apoyar a esta selección 🥰.

¿Sabías que las supersticiones pueden influir en la confianza y fortaleza mental de los jugadores?, eso dicen los sociólogos y es parte del encanto que rodea el juego que se produce fuera del campo de fútbol.

Yo voy por Argentina y tú, ¿por qué equipo vas? ¿Tienes alguna cábala o superstición para apoyar a tu selección?

Sigue conociendo más curiosidades del lenguaje y de la lengua castellana, visitando y leyendo los distintos artículos que semana a semana publicamos en el blog de iScribo. Y si buscas mejorar tu escritura en español y corregir alguna variante específica de este idioma, no olvides suscribirte a nuestro maravilloso corrector gramatical. ¡Te esperamos!

Categorías
Cultura de la lengua española Historia del idioma español

El castellano de Argentina y Uruguay

¿Si escuchas hablar a un argentino y a un uruguayo sabrás diferenciar a cada uno? La verdad es que es muy difícil. Hay quienes dicen que la única manera de distinguirlos es viendo lo que tienen en la mano: el argentino siempre tendrá sus manos ocupadas con el mate y el termo, mientras que el uruguayo tendrá el mate en una mano y en un bolso portará el termo. No es una mala pista, de hecho, es bastante certera, pero aquí te damos algunos consejos lingüísticos para que puedas conocerlos un poco más y para que sepas de dónde proviene su singular forma de hablar.

¿Y vos cómo estás? El ‘voseo’ como pronombre singular

El castellano comenzó a expandirse por el continente americano hace más de 500 años, pero hoy en día sólo en Argentina y Uruguay se utiliza de manera generalizada el pronombre ‘vos’ para dirigirse a la segunda persona del singular.

A la llegada de los conquistadores españoles a América, en el castellano se utilizaba el ‘tú’, el ‘vos’ y el ‘vuestra merced’. Estas tres expresiones hacían referencia a la segunda persona del singular. El contexto comunicativo determinaba el uso de uno sobre los otros; tanto el ‘tú’ como el ‘vuestra merced’ se utilizaban en contexto de cercanía y confianza, mientras que el ‘vos’ era exclusivo para dirigirse a una persona de mayor autoridad.

En esa época, debido a las relaciones jerárquicas era mucho más habitual el uso del pronombre ‘vos’. Sin embargo, esto fue variando con el tiempo. Es así como en el siglo XVI el ‘vos’ comienza a ser una expresión en desuso en España y también en los lugares de América que contaban con Virreinato, como Perú o México y ‘usted’ pasa a ser la expresión correspondiente a la voz de respeto. Así, los países más alejados de los virreinatos, como los del cono sur y centro américa conservaron el ‘voseo’. 

Actualmente el ‘vos’ se utiliza generalizadamente en Argentina, Uruguay, Paraguay y Costa Rica, y en algunas regiones de Bolivia, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Panamá, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, México y Cuba, aunque en estos últimos la connotación que se le da a su uso puede variar según regiones y estrato socio- cultural.

¿Uruguasho, sho?

Si hablas español sabrás que un argentino y un uruguayo hablan muy parecido entre sí y a la vez diferente de cualquier otro hablante del castellano. Ellos pronuncian la “y” y la “ll” de manera única en relación con cualquier hablante del castellano hispanoamericano. Dicen posho en lugar de pollo, van a la plasha y no a la playa y al agua que cae del cielo le shaman shuvia. ¿Dé dónde surge esta forma de hablar?

Este sonido presente en otras lenguas como el portugués y el inglés se explica porque Argentina y Uruguay son naciones formadas por oleadas migratorias de Europa. Además, el contacto lingüístico con el portugués del vecino Brasil, produjo una especie de contagio de ciertos sonidos de este idioma.

Durante los siglos XIX y XX la zona del río de la Plata vivió un importante influjo migratorio desde España, Italia y Francia, lo que se tradujo en la paulatina incorporación de sonidos desde el gallego, el italiano y el francés. Es más, la sociolingüista argentina María Beatriz Fontanella de Weinberg, estudiosa de la particularidad fonética bonaerense, menciona en sus trabajos que a fines del siglo XIX hubo en la cultura argentina una gran influencia del francés y con ella una explícita voluntad de incorporar elementos fonológicos en su vocabulario. Existen teorías similares que explican la incorporación de sonidos desde el italiano.

Sea cual sea la explicación, lo cierto es que los préstamos lingüísticos se transforman y se apropian finalmente, para adaptarse a los valores y cultura del pueblo que los incorpora. Así sha sea con el termo en la mano o en un bolso, la cultura del Río de la Plata es inseparable del mate y la sherba, ¡che!

Sigue conociendo más curiosidades del lenguaje y de la lengua castellana, visitando y leyendo los distintos artículos que semana a semana publicamos en el blog de iScribo. Y si buscas mejorar tu escritura en español y corregir alguna variante específica de este idioma, no olvides suscribirte a nuestro maravilloso corrector gramatical. ¡Te esperamos!

¿Quieres más consejos sobre el español?

Consíguelos directamente en tu bandeja de entrada

Regístrate para recibir consejos y trucos que perfeccionen tu escritura en español. Redactarás como un nativo en un abrir y cerrar de ojos.

¡Prueba iScribo gratis hasta el 30 de Septiembre! Nuestro programa de subscripción comienza desde el 1ro de octubre de 2021. Puedes utilizar nuestro sitio hasta el medio día (GTM) del 30 de septiembre  de 2021. ¿Tu compromiso? proveernos de comentarios de uso (buenos o malos) que nos ayuden a fortalecer y enriquecer nuestra plataforma.