Categorías
Escribir en español

Guía de los 39 verbos más comunes del español

Los verbos son palabras que expresan la acción del sujeto o el estado en que se encuentra. Es este el motivo de que los verbos en español siempre concuerden en género y número con el sujeto.

El niño corrió durante tres horas.

Como vemos en este ejemplo, el verbo está en pretérito perfecto simple, lo que viene a ser el tiempo pasado. Aprender los tiempos verbales puede llevarte un tiempo, pero no te desanimes, como todo en esta vida, es cuestión de práctica.

Es importante saber cuáles son los verbos más comunes del español para que nos podamos expresar como un auténtico hablante nativo. Durante estos meses, te hemos estado presentando las palabras más comunes de diferentes elementos gramaticales.

iScribo te trae hoy una lista de los verbos más utilizados en la lengua española para que practiques. Continúa leyendo para descubrirla.

Verbos de la primera conjugación más utilizados

La primera conjugación comprende los verbos terminados en -ar:

1. Estar: Estoy en la puerta de tu casa, ¿me abres?

2. Comprar: Hace falta comprar yogures de limón.

3. Buscar: Búscalo en Internet y sal de dudas.

4. Andar: Le gusta andar por las tardes.

5. Cerrar: Se me olvidó cerrar la puerta al salir.

6. Encontrar: Te habríamos encontrado antes si me hubieras mandado tu ubicación.

7. Dar: Me han dado un regalo de bienvenida.

8. Empezar: El curso empieza la semana que viene.

9. Cocinar: Los abuelos cocinarán una paella.

10. Hablar: El bebé comenzó a hablar a los siete meses.

11. Quedar: Quedaron a las ocho en punto.

12. Saltar: Saltaría la valla un par de veces.

13. Estudiar: Estudió para el examen de español durante toda la noche.

Verbos de la segunda conjugación más utilizados

La segunda conjugación comprende los verbos terminados en -er:

14. Aprender: Ya habíamos aprendido toda la lección cuando nos preguntó.

15. Ser: Soy tan independiente como práctica.

16. Beber: Es importante beber agua cuando se hace ejercicio.

17. Comer: Iremos a comer al restaurante de la esquina.

18. Conocer: Conocimos a tu primo en tu cumpleaños.

19. Entender: No entendí la moraleja del libro.

20. Creer: No me creo ni una palabra de lo que me has contado.

21. Haber: No hay nadie en la sala, tenemos que esperar.

22. Hacer: He hecho tortilla para comer.

23. Leer: Me tengo que leer dos libros para el grupo de lectura.

24. Saber: No sé si sabes que el lunes es fiesta.

25. Querer: Te quiso tanto como a tu hermano.

26. Tener: Tengo cuatro relojes y no sé cuál ponerme.

Verbos de la tercera conjugación más utilizados

La tercera conjugación comprende los verbos terminados en -ir:

27. Abrir: Tendríamos que haber abierto la ventana antes de salir.

28. Salir:  Saldré del trabajo sobre las cinco.

29. Subir: Subiríamos si nos invitaras.

30. Decir: Te dije la verdad pero no me creíste.

31. Escribir: La chica escribe en su diario todas las noches.

32. Ir: Iremos al río cuando suba la temperatura.

33. Partir: Partiremos las manzanas.

            El avión partió al amanecer.

34. Pedir: Se ha pedido pescado para cenar.

35. Decidir: Decidió que se pasaría por la fiesta de Ana.

36. Preferir: Prefiero que te marches tú primero.

37. Imprimir: Deberías imprimir todos los documentos.

38. Sentir: Siento muchísimo lo que te ha pasado.

39. Venir: Vino del gimnasio y se acostó.

iScribo en defensa de la gramática

Existen muchos verbos y su uso dependerá de los diferentes países hispanohablantes. Hay verbos que se utilizan en España en las conversaciones del día a día que son ofensivos en otros países de América Latina. Por esto te animamos a que conozcas varias culturas hispanohablantes y así puedas sacar tus propias conclusiones. iScribo aboga por el buen uso de la gramática española. Nuestra herramienta corrige tu español escrito en tiempo real según las reglas de la RAE. La Academia también puede ayudarte a aprender a diferencia entre los verbos regulares e irregulares, puedes consultar su lista aquí.

Categorías
Escribir en español

Descubre cómo se forman los prefijos en español

Poca gente conoce cómo se forman los prefijos y sabe escribirlos bien. Es normal, puesto que la norma cambia en ocasiones y la influencia de otros idiomas a veces nos lleva a escribirlos mal.

¿El prefijo pre se escribe junto o separado? ¿Cómo se escriben los prefijos? ¿Cuáles son los prefijos más comunes en español? iScribo responde tus preguntas según las normas de la RAE.

¿Cuáles son los prefijos en español?

Los prefijos son elementos de la gramática española que dependen de otros elementos, por tanto, carecen de autonomía.

Los prefijos son afijos, es decir, se anteponen a la raíz o base léxica de la palabra a la que acompañan. Su función es alterar el significado de la palabra original para darle algunos matices o detalles adicionales.

Algunos ejemplos son pre, ex, multi, súper, etcétera:

multiespacio, exministro, supercerca, preaprobado

¿Cómo se deben escribir los prefijos?

Los prefijos van unidos a la palabra que acompañan, por tanto, es incorrecto escribirlos por separado o con un guion, salvo excepciones que mencionaremos a continuación:

✓ antisistema, prenupcial, contraoferta

X anti-mafia, pre pagado, súper bonito

Si la siguiente palabra comienza por mayúscula, sea una sigla o un número, el prefijo llevará un guion:

✓ pro-Obama, super-8, mini-USB

X posGorvachov, sub21

Fíjate en que el prefijo súper no lleva tilde aunque vaya unido por guion a la palabra siguiente o simplemente haya un espacio.

Otra excepción es el escribir el prefijo separado cuando este afecta a varias palabras que actúan como una unidad o si afecta a nombres propios formados por más de una palabra:

✓ pro Barack Obama, ex chica de los recados

X proderechos humanos, antiNaciones Unidas

En caso de combinación de prefijos, estos se escriben juntos o separados siguiendo la misma regla que si hubiera un solo prefijo:

✓ ex vice primera presidenta, supersuperlento

En cuanto a los monosílabos, al añadirles el prefijo, dejan de ser monosílabos y se consideran como una palabra aguda, por tanto hay que acentuarla como tal:

✓ biogás

Si te encuentras en la situación de tener que utilizar dos o más prefijos para una sola palabra, añade un guion tras el primer sufijo:

✓ pre- y poselectoral

iScribo trabaja en tiempo real

Los prefijos siguen unas reglas básicas y verás, conforme practicas con nuestra herramienta, que son sencillas de aplicar. iScribo corrige las incorrecciones en los prefijos y te sugiere mejoras de redacción mientras escribes, en tiempo real. ¿Lo has probado ya? Cuéntanos en los comentarios.

Categorías
Escribir en español

15 frases o refranes de estudio en español

El refranero popular español es rico además de diverso, basta con visitar o conocer a gente de los países hispanohablantes para darnos cuenta de ello. En esta ocasión, es el turno de hablar de las frases o refranes de estudio para que puedas expresarte como un hablante nativo en el entorno educativo.

Los refranes populares de estudiantes se suelen utilizar en el contexto coloquial pero también habrá alguna que otra que se aplica en entornos formales. Hoy, iScribo te presenta una serie de dichos, frases y refranes de esfuerzo y estudio fáciles y útiles para que amplíes tu vocabulario en español.

Refranes que hablen de estudio

Hay una serie de dichos, expresiones y refranes que se utilizan en su mayoría en el ámbito educativo. Aquí tienes algunas:

1. Hacer novillos: o en otras variantes como hacer pellas, hacer campana, hacer monta, pegarse la huyona. Significa dejar de ir a un sitio al que se está obligado para hacer una actividad más divertida.

Hizo novillos pero sus padres se enteraron.

2. Tener manía: significa tener antipatía o aversión hacia alguien o algo.

El profesor le tiene manía y le ha suspendido la asignatura.

3. Estar enchufado: significa tener influencia ante alguien para conseguir un favor.

Le concedieron la beca porque está enchufada, no porque se lo mereciera.

4. Comerse los libros: estudiar mucho y con una alta intensidad.

Apenas sale, se come los libros para conseguir las mejores notas.

5. Estudiar a marchas forzadas: se utiliza cuando tienes poco tiempo para preparar una tarea o un examen y todo el estudio se concentra en pocos días u horas.

Aunque estudiaron a marchas forzadas, les dio tiempo a prepararse todo el temario.

6. Estudiar a destajo: dedicarse solo al estudio en un periodo corto de días.

Estudiaré a destajo durante el fin de semana.

7. Estudiar codo con codo: reunirse con los compañeros para estudiar.

Los cuatro chicos estudiaron codo con codo hasta que llegó la noche.

8. Echar la matrícula: o matricularse es preparar el papeleo necesario para poder inscribirse a un curso y pagar las tasas correspondientes.

La matrícula hay que echarla durante las dos primeras semanas de septiembre.

Dichos y refranes de estudio en otros ámbitos

Hay otros tantos refranes y frases que se pueden utilizar tanto en el ámbito escolar como en el cotidiano. Algunas de ellas son:

9. Ser pan comido: cuando algo es fácil y cuesta poco esfuerzo.

El examen fue pan comido.

10. Hablar por los codos: hablar muchísimo.

Separaron a los estudiantes porque hablaban por los codos en clase.

11. Cada maestrillo tiene su librillo: Se alude a la distinta manera de actuar y de pensar que tiene cada persona.

El aprendizaje es un mundo, cada maestrillo tiene su librillo.

12. A buen entendedor, pocas palabras bastan: Una persona inteligente entiende rápidamente lo que le dicen sin necesidad de entrar en detalles, basta con una simple insinuación. En ocasiones, es suficiente con decir la primera parte del refrán.

No pienso explicaros esta parte, a buen entendedor, pocas palabras bastan.

13. No haber vuelta de hoja: cuando un asunto no está sujeto a discusión.

No hay más vuelta de hoja, has suspendido y punto.

14. Ser coser y cantar: se utiliza para indicar que algo es fácil.

Esta asignatura es coser y cantar.

15. Ponerse las pilas: afrontar una tarea con dedicación.

Venga, me tengo que poner las pilas o no aprobaré.

iScribo y la evolución del idioma

Las frases de estudiantes pueden cambiar año tras año y generación tras generación. Las modas son las que marcan las pautas del lenguaje coloquial. No obstante, algunas de ellas llegaron para quedarse y siguen siendo tendencia hoy en día, ¿conoces alguna más que quieras destacar? La herramienta de iScribo corrige lo que escribas en español en tiempo real. Se trata de un recurso muy útil, ya que nuestro equipo actualiza continuamente los cambios en la normal del español y las exigencias de la evolución del idioma. ¿La has probado ya? Cuéntanos en los comentarios.

Categorías
Escribir en español

Campos semánticos y familias léxicas en español

Los campos semánticos y las familias léxicas pueden parecer confusos a simple vista pero, si identificas cada concepto, verás que familia léxica y campo semántico son conceptos fáciles de aprender.

Continúa leyendo este artículo de iScribo para aprender algunos ejemplos de familias léxicas en español y cómo se forman.

Familias léxicas

Las familias léxicas son un conjunto de palabras que comparten la misma raíz o lexema, en otras palabras, se trata de la parte principal de la palabra y lo que le dará sentido y significado. También se le conoce como familia de palabras.

Por ejemplo, en la palabra mesa, mes- sería la raíz y es lo que nos va a ayudar a formar familias de palabras o léxicas.

¿Cómo se forman las familias de palabras?

Para formar una familia de palabras, basta con jugar con su raíz añadiendo prefijos o sufijos:

Deporte (raíz dep-):

deportista, deportivo, polideportivo, deportividad, antideportiva.

Cabe destacar que hay algunas familias léxicas que son irregulares, dependiendo de la procedencia de cada palabra (su etimología):

hueso:

huesera, huesoso, óseo, osario.

Por cierto, cambiar la terminación en cuanto al género y número no se considera una familia léxica, por ejemplo: niño, niña, niños, niñas.

Campos semánticos

Los campos semánticos son palabras que comparten una temática en concreto. Es más, estas palabras comparten un significado que está relacionado entre todas ellas. Se trata de una relación conceptual, por ejemplo:

Animales:

Perro, gato, caballo, águila.

Ya que estamos hablando de campos semánticos y su comparación con las familias léxicas, cabe destacar que una familia léxica puede abarcar diferentes campos semánticos.

Te pondremos un ejemplo, la familia léxica que comparte la raíz o lexema de la palabra luz (sustantivo), nos genera otras palabras como iluminar (verbo), luminosa (adjetivo) y deslumbrante (adjetivo).

iScribo y la preservación de la gramática

Como conclusión, los campos semánticos agrupan las palabras por su temática, mediante un conjunto de palabras relacionadas, mientras que las familias léxicas son la morfología del lenguaje en sí y el vínculo de las palabras por medio de su raíz. En iScribo nos gusta proteger y propagar el buen uso de la gramática, por ello intentamos acercarte a los aspectos más técnicos y gramaticales del idioma español. Nuestra herramienta te ayuda a formar familias de palabras, ¿la has probado? Cuéntanos en los comentarios y dinos también alguna familia léxica que te llame la atención.

Categorías
Escribir en español

Claves del Masculino y Femenino en Español

Aprende hoy el género masculino y femenino en español. Algunas palabras solo necesitan cambiar la terminación pero otras siguen un patrón completamente diferente.

Las reglas del masculino y femenino en español son fáciles si las aprendes con un orden lógico. En este artículo nos vamos a centrar en los sustantivos, adjetivos y determinantes. Continúa leyendo para no perderte los trucos más básicos que siempre funcionan.

El masculino y femenino en los sustantivos

Por regla general, los sustantivos masculinos terminan en -o (perro, libro) y los femeninos en -a (playa, motocicleta).

Como excepción, podemos decir que los sustantivos que terminan en -e son a veces masculinos y a veces femeninos. Para saber qué genero tienen, tendrás que tirar de práctica:

Masculinos: padre, hombre, valle.

Femeninos: madre, noche, torre.

Encontrarás también que casi todos los sustantivos que acaben en -ción y -sión son femeninos: canción, ilusión.

El masculino y femenino en los adjetivos

En este caso lo tenemos más fácil porque el adjetivo se concordará con el mismo género del sustantivo.

Por ejemplo, si tenemos «árbol», sustantivo masculino, el adjetivo que le acompañe será masculino también: «viejo».

Las excepciones (por supuesto, siempre hay excepciones a la norma) las componen los adjetivos invariables en género y número, por ejemplo: «grande», «excepcional»:

Ayer vimos una película excepcional.

El coche de Pedro es excepcional.

El masculino y femenino en los determinantes

Al igual que con los adjetivos, los artículos determinantes concuerdan en género y número con los sustantivos.

Ya sean determinados o indeterminados, concordaremos los determinantes con el sustantivo:

La estrella que ves en frente brilla más a final de mes.

Un barco velero siempre navegará más despacio.

Cuando tengamos sustantivos neutros, es decir, palabras invariables en cuanto al género, concordaremos los determinantes según el contexto:

El miembro del parlamento llegó tarde.

La miembro del club de madres ha organizado un acto benéfico.

iScribo y el lenguaje inclusivo

Aunque hayamos visto que para generalizar se utiliza el masculino y a partir de ahí procedemos a la formación del femenino en español, siempre hay algunos trucos para utilizar palabras neutras que incluyan un todo. Aunque la mayoría de las lenguas sigan pautas en masculino, siempre está en nuestras manos ayudar con la evolución social de la lengua.

¿Cómo llevas el uso del masculino y femenino en español? Nuestro corrector ortográfico y gramatical corrige tus documentos en tiempo real. ¡Es la mejor forma de ayudarte a escribir un español perfecto! ¿Lo has probado ya? Cuéntanos en los comentarios.

Categorías
Escribir en español

20 Acrónimos de Internet en Español que Aprender

La popularidad de los acrónimos de Internet en español va en aumento debido al incremento en el uso de las redes sociales y diversas plataformas del mundo informático. Adaptarse a ellos como es debido puede ser crucial en el trabajo o simplemente para sentirse aceptado en el área de la tecnología.

En iScribo, queremos enseñarte los más populares para que te subas al carro de las tendencias digitales. Sigue leyendo para descubrirlos.

¿Por qué se usan abreviaturas de Internet en español?

Antiguamente, enviar un mensaje de texto tenía un máximo de caracteres sin coste y, a partir de un número en concreto, había que pagar más por los caracteres extra, puede que ahí comenzara la creatividad de los usuarios para decir mucho en tan solo ciento sesenta caracteres.

Hoy en día, es una cuestión de aceptación social, sobre todo entre los jóvenes, o más bien por ahorrar tiempo a la hora de escribir.

Acrónimos de informática

Las abreviaturas de Internet y su significado es un tema muy comentado en las comidas familiares o en las reuniones de amigos. Es cuestión de práctica el aprenderlos bien:

1. B. D.: base de datos.

2. admón.: administración.

3.  a.: arroba.

4. (a): alias.

5. A/A: a la atención de.

6. atte.: atentamente.

7. C. A.: compañía anónima (aunque también puede ser comunidad autónoma).

8. c. e.: correo electrónico.

9. p. o.; P. O.; p/o: por orden (como ves, hay diferentes maneras de decirlo).

10. S. A.: sociedad anónima (aunque también se usa para su alteza).

11. V. O. S.: versión original subtitulada.

El inglés en el vocabulario de Internet

Como no podía ser de otra manera, el inglés ha influenciado los acrónimos por ser el idioma principal del mundo de la informática y la programación.

12. AKA: as known as, también conocido como en español.

13. ASAP: as soon as possible, que en español es tan pronto como sea posible.

14. BTW: by the way, que es por cierto.

15. FTF: face to face, o lo que es lo mismo, cara a cara.

16. FYI: for your information, para informar a alguien de algo.

17. HTH: hope that helps, que signigica espero que esto te ayude.

18. JIC: just in case, que viene a ser por si acaso.

19. LOL: laughing out loud, para reírse.

20. OMG: oh my God, para expresar sorpresa.

Si quieres saber más acerca de los acrónimos en inglés en el mundo laboral, puedes consultar este enlace.

Practica, aprende y mejora

Recuerda que debes respetar la norma en la medida de lo posible cuando escribas los acrónimos de Internet. El vocabulario de Internet tiende a no seguir las recomendaciones de los académicos pero recuerda: tenemos que proteger nuestra lengua lo máximo posible. En iScribo puedes escribir y ver mejoras, sugerencias y correcciones en tiempo real. Trabaja con un asistente en español y causa buena sensación allá donde vayas con nuestro corrector ortográfico y gramatical en español. Y tú, ¿conoces más acrónimos de Internet en español?

Categorías
Escribir en español

El Impacto de las Redes Sociales en el Lenguaje

El utilizar el lenguaje de una determinada manera nos posiciona en la sociedad. Nuestro conocimiento del idioma nos ayuda expresarnos con un registro más o menos informal según el contexto en el que nos encontremos.

Además, el lenguaje de las redes sociales determina la forma en la que pensamos acerca de personalidades públicas, desde cantantes y actores hasta políticos, y nos ayuda a formar una imagen real de ellos que antaño podría considerarse más o menos idílica.

El impacto de las redes sociales en la forma en que escribimos habla sobre nosotros. Cometer faltas de ortografía o escribir con palabras abreviadas más de lo que deberíamos forman parte de la jerga en las redes sociales. Descubre hoy con iScribo de qué manera utilizamos el lenguaje donde más lo ve la gente.

¿Cómo influyen las redes sociales en el lenguaje?

La capacidad que tienen las redes para modificar el lenguaje es inmensa. Las nuevas generaciones utilizan los canales de Internet para expresar el español coloquial en las redes sociales, lo que no siempre significa un enriquecimiento del lenguaje, sino que también allana el camino para expandir extranjerismos innecesarios o incorrecciones gramaticales.

Uno de los problemas que podemos destacar del mal uso del lenguaje en las redes sociales es el déficit de atención. ¿Cuántas veces pregunta la gente algo innecesario que viene escrito y aclarado en la publicación en sí?

Pero no todo es negativo, el lenguaje ha encontrado una manera de abrirse el camino para propagar el buen uso del idioma, y ese ejemplo lo encontramos en la forma en la que la RAE y Fundéu llegan a sus seguidores a través de sus canales en las redes sociales. Al fin y al cabo, Internet y los medios modernos son una oportunidad para hacer llegar el buen uso de la lengua española a todo el mundo.

Evolución del lenguaje en las redes sociales

¿Te imaginas a Cervantes expresarse mediante emoticonos? Aquí tenemos un ejemplo de cómo ha evolucionado el lenguaje gracias a Internet. Hay quien incluso ha tenido la genial idea, y el tiempo necesario, para expresar refranes con emoticonos, aquí te dejamos uno:

🐴🎁🚫👁️🦷. ¿Sabes cuál es? Te lo revelaremos más adelante.

Las redes también han hecho que la forma en la que nos expresamos sea más escueta. La restricción de caracteres y la necesidad de llamar la atención de los lectores hace que el discurso sea corto, claro y conciso. Donde más escribimos es en el ordenador y donde más publicamos nuestros pensamientos es en las redes, pues bien, este sentimiento lo trasladamos a nuestra vida cotidiana. ¡El barroco es más que nunca parte del pasado! Gracias a las redes sociales, se estila un lenguaje simplificado.

La importancia del lenguaje en las redes sociales

Sigamos con la evolución del vocabulario. ¿Sabes que se han creado cantidad de palabras por la influencia de las redes?

Te damos algunos ejemplos: tuitear (retuitear, tuit, tuitero, etcétera), arrobar, favear, googlear o wasapear. Sin embargo, no todas están relacionadas con aplicaciones y con las empresas que gestionan las redes sociales, sino que existen otras muchas como bitcóin, bot, ciberacoso, ciberdelincuencia, criptomoneda, geolocalizar, webinario, cortapegar o copiapega, todas ellas aceptadas por la RAE.

¿Qué me decís de las palabras de la pandemia? Si no llega a ser por las redes sociales, palabras minoritarias en algunos países hispanohablantes como cubrebocas, hisopado o nasobuco no habrían llegado a nuestros ojos.

Se trata del nuevo lenguaje del siglo XXI, y cómo no, las redes sociales e Internet son los responsables. ¡Estamos enriqueciendo el idioma!

iScribo en las redes sociales

En iScribo entendemos la importancia del lenguaje en las redes sociales, por ello, utilizamos nuestros canales en Internet para hacerte llegar el buen uso del español escrito y, con nuestra herramienta, te ayudamos a que mejores tu comprensión escrita.

¿Has visitado ya nuestros canales en Facebook, LinkedIn e Instagram? Además de este blog, utilizamos las redes para que aprendas trucos del español e interactúes con otros usuarios que tienen el mismo propósito que tú: escribir bien en español. Por cierto, el refrán que te hemos mostrado más arriba es «A caballo regalado, no le mires el diente», ¿lo has adivinado? Cuéntanos en los comentarios.

Categorías
Escribir en español

Las Reglas de Formación del Plural en Español

La formación del plural en español sigue una regla básica que consiste en añadir una -s al final de la palabra:

Casa – casas

Gato – gatos

Sin embargo, existen palabras que, por su formación, también siguen unas reglas de formación del plural en español un tanto diferentes. Se trata de las palabras que acaban en -s, -y o -z. Continúa leyendo para aprenderlas.

Plural de palabras que acaban en s o x

La formación del plural dependerá de la longitud de la palabra:

1. Si la palabra es monosílaba o polisílaba pero aguda, añade -es:

vals – valses

inglés – ingleses

2. Si no se trata de una palabra polisílaba aguda, el plural es invariable:

crisis – crisis

pasapurés – pasapurés

Plural de y

Las palabras que terminan en -y son muy frecuentes en el español. La formación del plural atiende a tres posibles escenarios:

1. Si la -y va precedida de vocal, el plural se forma añadiendo -es. En estos casos, la -y adquiere un carácter de consonante:

buey – bueyes

ley – leyes

2. Evidentemente, existe una excepción. Se trata de las palabras extranjeras que hemos incorporado al repertorio del vocabulario en español. Para estas palabras, transformamos la -y en -i y añadimos la -s al final ya que la -y mantiene el carácter de vocal:

jersey – jerséis

gay – gais

3. Hoy estás de suerte, hay algunas palabras que admiten la formación de ambos plurales, así que no hay posibilidad de error:

guirigay – guirigáis/guirigayes 

estay – estáis/estayes

¿Qué ocurre si la -y va precedida de consonante? Se trata de extranjerismos que sí cuentan con una grafía adaptada, por tanto, la formación del plural sigue las reglas básicas del plural en español:

dandi – dandis

ferri – ferris

Plural de palabras terminadas en z

1. Si la -z va precedida de vocal, cambia a –c y se añade –es:

cáliz – cálices

2. Los extranjerismos también siguen la misma regla:

interfaz – interfaces

La RAE y las reglas básicas del plural en español

La formación del plural es clara y concisa, pero existen reglas que debes interiorizar para no equivocarte nunca. Como siempre, la mejor manera de aprenderlas es acudir a la RAE. Otra forma de cultivarse es escribir sin parar en un corrector ortográfico y gramatical en español para aprender en tiempo real a la vez que practicas. iScribo está aquí para ayudarte, ¿lo has probado ya? ¿Qué palabras te suponen un problema a la hora de practicar la formación del plural en español? Cuéntanos en los comentarios.

¿Quieres más consejos sobre el español?

Consíguelos directamente en tu bandeja de entrada

Regístrate para recibir consejos y trucos que perfeccionen tu escritura en español. Redactarás como un nativo en un abrir y cerrar de ojos.

¡Prueba iScribo gratis hasta el 30 de Septiembre! Nuestro programa de subscripción comienza desde el 1ro de octubre de 2021. Puedes utilizar nuestro sitio hasta el medio día (GTM) del 30 de septiembre  de 2021. ¿Tu compromiso? proveernos de comentarios de uso (buenos o malos) que nos ayuden a fortalecer y enriquecer nuestra plataforma.