Categorías
Cultura de la lengua española

14 pintores hispanohablantes influyentes

La pintura favorece la comunicación, la creatividad y la riqueza entre culturas. Es por esto por lo que conocer a los pintores hispanohablantes más influyentes de la historia puede darte pistas de la cultura de cada país y hacer que aprendas mucho más rápido. Fijarte en una obra y practicar palabras y términos más específicos hará que aprendas más rápido y de forma más dinámica.

Desde los pintores barrocos españoles más importantes hasta los pintores latinoamericanos contemporáneos, hoy damos un paseo artístico para recordar y rememorar los artistas más destacados. Continúa leyendo para saber quiénes son y por qué son tan reconocidos.

La pintura en España

Existen unos cuantos pintores españoles del barroco que nos gustaría destacar por lo que significaron para la época y lo que siguen influyendo hoy en día.

1. Diego Velázquez (1599-1660): embajador del arte español por excelencia, pintaba para el rey Felipe IV. Es autor de los cuadros emblemáticos Las meninas y Las hilanderas, entre otros.

2. Francisco de Goya (1746-1828): su obra se extendió en el tiempo más allá del barroco durante el romanticismo y es otro artista imprescindible en el arte español. Lo conocerás por su obra La maja desnuda.

No obstante, nos gustaría nombrar pintores españoles actuales y contemporáneos, seguro que conoces a alguno de ellos:

3. Joaquín Sorolla (1863-1923): pintor realista en el seno de una familia artística de por sí. Representaba la luz y el mar como nadie, como se muestra en Los pescadores valencianos.

4. Pablo Picasso (1881-1973): el artista malagueño no necesita presentación puesto que es mundialmente conocido. Supuso una revolución artística en el siglo XX y destacan obras como Autorretrato o Las señoritas de Aviñón.

5. Salvador Dalí (1904-1989): para muchos, Dalí es el maestro del surrealismo, para otros fue simplemente un loco. Sea como fuera, Dalí es famoso mundialmente por la originalidad de sus obras, por ejemplo, La persistencia de la memoria o Tristán e Isolda.

6. Ferran García Sevilla (1949- ): como artista polivalente y completo, además de pintor es escultor, videoartista y mucho más. Es un referente del arte abstracto contemporáneo en España.

7. Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682): su estilo naturalista y delicadeza se puede apreciar en la mayoría de sus obras de estilo religioso. Su influencia en artistas posteriores es más que destacable.

Pintores latinoamericanos importantes

El panorama artístico en América Latina es muy diverso y cuenta con el reconocimiento mundial de muchos de sus artistas. Ya de por sí el arte precolombino era de expresión evolucionada, comenzó a mostrar todo su potencial a partir de la llegada de los españoles.

8. Frida Kahlo (México, 1907-1954): Frida no necesita presentación, la artista surrealista sigue influenciándonos día tras día. Su reconocimiento mundial habla por sí solo. Como muestran todos los autorretratos.

9. Fernando Botero (Colombia, 1932- ): el artista colombiano utiliza colores vivos en sus pinturas, lo que ha llamado la atención de los amantes del arte. Además, es escultor y dibujante, ¡un artista muy completo!

10. Oswaldo Guayasamín (Ecuador, 1919-1999): pintor destacado por su representación del sufrimiento humano, así como de la tragedia. Su arte expresionista se ha abierto un hueco entre los artistas más destacados del siglo XX a nivel mundial.

11. Wifredo Lam (Cuba, 1902-1982): si lo que buscas es fusión del arte caribeño con surrealismo y cubismo, este artista te sorprenderá.

12. Guillermo Kuitca (Argentina, 1961- ): este pintor y grabador argentino es especialista en arte abstracto y expresivo. Le gusta representar temas de importancia actual como el espacio, la memoria y la identidad.

13. Carlos Mérida (Guatemala, 1891-1984): este pintor y muralista guatemalteco destacó por la expresión moderna de sus obras. Se le considera uno de los grandes de la pintura de Latinoamérica.

14. Fernando de Szyszlo (Perú, 1925-2017): este artista nacido en Lima sigue siendo hoy en día un pintor influyente y referente del arte abstracto en América Latina.

iScribo y la cultura

Aprender un idioma no significa solo dominar la gramática, sino que implica el conocer la cultura de los países en los que se habla. Ya sea expresión musical, literaria o artística, iScribo te presenta a los personajes culturales más destacados en torno al mundo hispanohablante.

Para practicar y mejorar tu español escrito puedes utilizar nuestra herramienta, ya que mejora tu escritura en tiempo real. Hoy te hemos presentado a los pintores hispanohablantes más influyentes, ¿te gusta especialmente alguien que no hayamos mencionado? Cuéntanos en los comentarios.

Categorías
El español como lengua

10 citas de otoño para el cambio de estación

¿Te has preparado ya para la caída de las hojas? Para muchas personas el otoño es la estación más romántica. Más allá de las frases de otoño de Pablo Neruda, existen expresiones y refranes de otoño para que puedas comunicarte como un auténtico hispanohablante y además encuentres la inspiración.

Lee este artículo de iScribo para aprender frases de otoño cortas. Si quieres de frases de otras estaciones, visita nuestro blog.

Frases de bienvenida al otoño

Aquí te traemos nuestras citas de otoño favoritas de autores hispanohablantes:

1. El otoño es un segundo respiro de la naturaleza, de Lope de Vega.

2. El otoño es esa época del año en la que las hojas se visten de poesía y la naturaleza nos muestra su arte más hermoso, de Gustavo Adolfo Bécquer.

3. Bienvenido otoño, estación de encuentros con uno mismo, de reflexión y de nuevos comienzos, de Isabel Allende.

4. El otoño es la estación donde la naturaleza nos muestra que soltar es necesario para renacer, de José Saramago.

5. El otoño es un tiempo de transformación, donde las hojas nos enseñan que es hermoso cambiar, de Gabriela Mistral.

Refranes de otoño

6. Otoño lluvioso, invierno frondoso: este refrán implica la importancia de las condiciones climáticas para tener épocas de abundancia. Si llueve en otoño, el invierno será próspero con vegetación exuberante y recursos naturales abundantes.

7. En otoño, la cosecha llena el granero: en otoño se recogen muchos cultivos que servirán para surtirnos durante el invierno. Esta expresión de abundancia se puede extrapolar a nuestras vidas, en el sentido de que debemos recoger nuestros frutos y estar preparados para lo que pueda traer el futuro.

8. Otoño adelantado, invierno anticipado: significa que, si el otoño llega antes de tiempo, es muy probable que el invierno también lo haga.

9. En otoño, cada hoja es una flor: puede que el otoño sea la estación que más cambios de colores presenta, seguida de la primavera, estación en la que se compara el color de las flores.

10. En otoño, el rocío matutino es la lágrima del verano: algunos refranes parecen sacados de poesía, como este. Significa que el rocío mañanero con el que nos despertamos por la mañana representa el ocaso del verano como estación.

iScribo y el refranero popular

Nos encanta la cultura del español, por eso te preguntamos, ¿conoces alguna cita de otoño famosa? ¿Y de refranes populares de otros países hispanohablantes? iScribo es una herramienta que funciona gracias a la inteligencia artificial con la que puedes escribir en español sin miedo a equivocarte. Prueba a escribir tus frases de otoño con nuestro corrector aquí.

Categorías
Mejorar el lenguaje

Guía de los 40 adjetivos más usados en español

Los adjetivos son palabras que expresan la cualidad de un sustantivo. Los adjetivos en español son imprescindibles en la gramática española para describir desde objetos hasta personas pasando por los sentimientos y las sensaciones.

Ten en cuenta que los adjetivos más comunes en español son, por regla general, palabras variables. Con esto nos referimos a que concuerdan en género y número con el sustantivo al que describen. A menudo, van acompañados por otras palabras de categoría gramatical diferente, como por ejemplo, adverbios.

¿Necesitas ampliar tu vocabulario para expresarte mejor y con mayor fluidez? iScribo te muestra hoy cuáles son los adjetivos más usados en español, tanto informales como formales, con ejemplos para que traspases las fronteras del idioma.

Adjetivos informales más comunes

Este tipo de adjetivos son los que más utilizamos en el día a día y son también los más fáciles de aprender cuando eres principiante. La descripción de objetos cotidianos y sencillos va siempre acompañada por estos adjetivos:

1. Bueno/a: Este plato está muy bueno.

2. Pequeño/a: La niña pequeña se cayó en el parque.

3. Grande: El barco grande ha naufragado esta mañana.

4. Bonito/a: Encontrarás la casa bonita al final del parque.

5. Feo/a: No debes decirle a la gente si es fea o guapa.

6. Nuevo/a: La televisión nueva nos está dando problemas.

7. Malo/a: Este ventilador nos ha salido malo.

8. Aburrido/a: El libro que me he comprado no es para nada aburrido.

9. Feliz: Se está criando en un entorno feliz.

10. Triste: Se ve a leguas que ese chico está triste.

11. Importante: Encontrar tu propósito en la vida es muy importante.

12. Lento/a: La trama de esta obra de teatro es lenta, no avanza.

13. Alto/a: El niño alto es la estrella del equipo de baloncesto.

14. Bajo/a: No importa que seas baja, te harás un hueco en el equipo de balonmano.

15. Cansado/a: No admito que estés cansado como excusa.

16. Simpático/a: Una persona simpática tiene cabida en cualquier lugar.

17. Antipático/a: Ha resultado ser una persona antipática.

18. Viejo/a: El atril viejo no servirá para el discurso.

19. Difícil: Nos han puesto un examen difícil.

20. Frío/a: Esta casa es fría, necesita calefacción.

Adjetivos formales más comunes

Hay situaciones en las que debemos expresarnos en contextos más formales o simplemente nos gusta utilizar palabras más sofisticadas. Aquí te dejamos una lista de los adjetivos formales más utilizados.

21. Eficaz: El quitamanchas es eficaz en todos los tejidos.

22. Notable: El calor latente es más que notable.

23. Destacado/a: El estudiante fue el más destacado en su categoría.

24. Significativo/a: No hay cambios significativos en el temario.

25. Ilustre: Fue ilustre su presencia en la conferencia.

26. Épico/a: Una noche épica sin lugar a duda.

27. Reflexivo/a: Una persona reflexiva tiene más probabilidad de éxito.

28. Cordial: Fue el más cordial oponente al que me enfrenté.

29. Consistente: La textura consistente de la salsa fue la clave del plato.

30. Sagaz: Su actitud sagaz le dio la victoria.

31. Pulcro/a: No me importaría tener un animal pulcro.

32. Grato/a: Su presencia grata me alegró la jornada.

33. Intachable: Los visitantes manifestaron un comportamiento intachable.

34. Imparcial: En estas competiciones, se nota que los árbitros son imparciales.

35. Respetable: Tus ideas políticas son respetables, mas no las comparto.

36. Preciso/a: En tu trabajo has de ser precisa.

37. Reservado/a: Se trata de una persona de carácter reservado.

38. Disciplinado/a: Los jóvenes del instituto son disciplinados.

39. Convincente: No me parece un argumento convincente.

40. Versátil: Las bolsas reciclables tienen propiedades versátiles.

iScribo y la gramática

Los adjetivos merecen una consideración especial por su importancia en el idioma. Aquí hemos tratado de forma básica algunos aspectos con respecto a su entendimiento. En cuanto a su uso, los adjetivos desempeñan diferentes funciones según su contexto, por ejemplo, para enfatizar la acción o resaltar el valor del sustantivo al que modifican, puedes anteponer el adjetivo a dicho sustantivo. iScribo corrige el uso del español escrito en tiempo real. Si tienes dudas sobre cómo escribir una frase, utiliza nuestro corrector ortográfico y gramatical. Descubre el uso de esta herramienta potente y cómo sacarle el máximo partido aquí.

Categorías
El español como lengua

12 expresiones de verano para tus vacaciones

La riqueza del idioma español nos regala expresiones de verano que utilizar a la hora de viajar o bien otro tipo de expresiones que pueden parecer de viajes a priori y usamos en nuestro día a día.

Las frases de viajes y momentos veraniegos están relacionadas con la cantidad de recuerdos que creamos por el camino. Estas experiencias positivas siempre darán lugar a frases de viajes felices.

iScribo te recuerda hoy expresiones en español para extranjeros y para hispanohablantes, para que disfrutes de tus viajes de verano en familia, con los amigos o en soledad. Todo vale a la hora de pasarlo bien en verano.

Expresiones plenamente de viajes

1. Dar la vuelta al mundo: recorrer muchos lugares en un solo viaje o en un corto periodo de tiempo, aunque sea en varios viajes.

Este verano he visitado cuatro países diferente, al final voy a dar la vuelta al mundo.

2. Andar con la mochila a cuestas: significa viajar mucho. ¡El espíritu aventurero de las personas también genera expresiones bonitas!

Andas con la mochila a cuestas, ¿cuándo vas a dejar de viajar?

3. Perderse por la ciudad: visitar un lugar con intensidad, incluso a veces sin un plan específico, y disfrutarlo al descubrir emplazamientos nuevos.

Nos perdimos por la ciudad y encontramos la cafetería más romántica que hemos visto nunca.

4. Hacer la maleta: con esta, te lo ponemos fácil. También puedes utilizar el verbo preparar. Esta expresión significa preparar el equipaje para irte de viaje.

Voy a hacer la maleta para las vacaciones.

Frases de viajes para el día a día

5. Poner tierra de por medio: se interpreta según su sentido literal. Significa irse lejos para huir de un problema o de una situación que nos produce malestar:

Para olvidar a Juan puso tierra de por medio.

6. Salir volando: también salir pitando, significa irse rápidamente de un lugar, normalmente porque hay prisa o urge abandonarlo.

Salgo volando a recoger a los niños del colegio.

7. Estar en las nubes: distraerse, puede ser dejar la mente en blanco o abstraerse de una conversación y pensar en algo completamente diferente.

Perdona, ¿qué decías? Estaba en las nubes.

8. Dejar volar la imaginación: dar rienda suelta a tu creatividad. Soñar despierto, imaginar situaciones e historias, ¡todo vale!

Dejé volar mi imaginación y se me ocurrió la solución al problema.

Expresiones de viajes tanto para viajar como para el día a día

9. Estar de paso: visitar un lugar por un corto periodo de tiempo.

He venido a hacerte una visita rápida, estoy de paso.

Estoy de paso por la ciudad, mañana me voy en tren.

10. Echar raíces: asentarse en un lugar por un largo periodo de tiempo, con la intención de quedarse para siempre. También puede significar entablar una relación duradera con alguien.

Echó raíces en Viena, el lugar en donde siempre quiso estar.

Manuel y Ángel han echado raíces, era cuestión de tiempo.

11. Tener el mundo a tus pies: puede significar viajar con gran intensidad y, sobre todo, contar con un abanico de posibilidades y oportunidades.

Elisa viaja mucho, tiene el mundo a sus pies.

No te agobies con la búsqueda de trabajo, tienes el mundo a tus pies.

12. Callejear: aunque solo sea una palabra, se utiliza tanto para viajar (para expresar que una persona va sin rumbo) como por el día a día (para expresar que vas de un lugar a otro por diferentes calles y no tomas el camino recto y directo).

Callejeé por Marruecos y encontré un buen Bazar.

Hoy he callejeado para ir al trabajo para no hacer siempre el mismo camino.

iScribo y las expresiones

El español es un idioma que da mucho juego a la hora de hablar y escribir. El refranero español es tan rico como variopinto es el idioma. Basta con viajar, meterse en cultura, hablar y escribir mucho. Dominar el idioma está en tus manos. Con el corrector ortográfico y gramatical de iScribo tienes el mundo del español a tus pies. ¿Lo has probado ya? A propósito de esta entrada, ¿nos cuentas alguna expresión que conozcas relacionada con viajar? Dinos en los comentarios.

Categorías
El español como lengua

Las mejores claves para decir la hora en español

En todos los cursos del idioma se habla de cómo aprender la hora en español para extranjeros pero no siempre es una forma amena de aprender. Decir la hora en español es fácil si te aprendes el formato y sabes los números.

iScribo te enseña hoy las formas de decir la hora en español para que cuentes con un básico cuando practiques el idioma.

Cómo decir la hora en español

La hora en español sigue una estructura clara:

Son las [número] y [minutos] de la mañana/tarde/noche.

Algunos ejemplos son:

Son las ocho y cuarto de la mañana.

Son las nueve y veinticinco de la tarde.

No obstante, cuando el número principal de la hora es 1, se utiliza el formato:

Es la una y diez de la mañana/tarde.

Formato de la hora en español

Si vas a decir la hora (hablamos oralmente), en la mayoría de los países hispanohablantes se utiliza el formato de doce horas, por tanto es necesario especificar de la mañana, de la tarde o de la noche:

Es la una de la tarde.

Si bien es cierto que se utiliza en una minoría de países hispanohablantes, hay lugares en los que no se utilizan los parámetros de y cuarto, y media y menos cuarto:

Son las doce y treinta.

Cuando los minutos son 00 o casi 00, se dice en punto:

Son las cuatro en punto.

A la hora de escribir los números, sobre todo en el panorama formal, se utiliza el formato de 24 horas y siempre se escriben en letra y no en número:

Son las veinte horas y cuarenta y tres minutos.

Si se trata de un contexto informal, puedes escribir la hora en número sin problema:

Son las 18 horas y 49 minutos.

Trucos para aprender la hora en español

1) Escucha y repite: si algún nativo te da la hora, recuérdala y repítela. El aprendizaje se basa en la repetición y esto ocurre con todos los idiomas. En las noticias siempre dan la hora, quizá sea buen momento para verlas en la televisión.

2) Apréndete el vocabulario: saber los números y el tipo de formato es esencial.

3) Practica en situaciones reales: dale la hora a tus familiares y amigos, no hay mejor forma de practicar.

4) Escribe la hora: otra buena forma de practicar y aprender.

iScribo y el aprendizaje

Como acabamos de ver, practicar es la mejor forma de aprender. Escucha, repite y, sobre todo, escribe. A la hora de escribir en español, utiliza la herramienta de iScribo para corregirte en tiempo real. No solo aprenderás un español correcto sino que ampliarás tus horizontes en cuanto a vocabulario gracias a sus sugerencias.

Categorías
La IA en iScribo

Hablemos de inteligencia artificial: ¿es ética?

La ética de la inteligencia artificial es un tema de moda debido al crecimiento de la IA. Hoy en día, este asunto está omnipresente en nuestras vidas y nos hace plantearnos cuestiones como ¿es segura la inteligencia artificial?

En iScribo creemos que es hora de que hablemos de inteligencia artificial en términos de seguridad y moralidad. Para ello, te traemos las claves de su crecimiento y lo que se hace y puede hacer para integrarla en nuestras vidas de la mejor forma posible.

Qué debe tener en cuenta la moralidad

Ya que la IA puede tomar decisiones autónomas, el impacto en la sociedad es significativo y muchas personas están en contra de la inteligencia artificial.

Para asegurarnos de una práctica segura, la IA debe tener en cuenta:

– La protección de datos: garantizar la privacidad de los usuarios jugará a favor de la IA a medida que pasen los años. Las empresas tienen mucha responsabilidad con respecto a este tema.

– Responsabilidad y seguridad: ya que todos somos responsables de nuestras acciones, la IA no puede ser menos. La IA puede ser un arma muy potente así que debe asegurar su fortaleza ante ataques y manipulaciones.

– La transparencia: para las personas es importante entender qué se está haciendo y como para generar confianza.

– Discriminación: la IA debe procurar ser justa y accesible para todo el mundo para aplicar una ética adecuada.

– Impacto social: sobre todo en el panorama laboral puesto que muchos puestos de trabajo se están reinventando con el avance de la IA.

Debates sobre la inteligencia artificial

Existen algunos debates célebres sobre la ética y moralidad de la inteligencia artificial que ha dado mucho que hablar. Muchos científicos han cuestionado los riesgos del uso de la IA y la aceleración de su desarrollo, por ello han abogado por una regulación a nivel mundial, como Stephen Hawking o Elon Musk. Nos llama la atención, no obstante, de que científicos de este nivel hayan contribuido a la evolución de este tipo de tecnología.

Otro debate a la orden del día es el uso de algoritmos y la discriminación que pueden llegar a proporcionar a la hora de crear sesgos. Pongamos por ejemplo las decisiones de los bancos a la hora de conceder préstamos.

Sin embargo, creemos que el debate que más preocupa hoy en día es el uso de la IA en el panorama laboral. La automatización del empleo preocupa en un mundo cada vez más poblado pero con una escasez de empleo latente. Debemos centrarnos en que la IA también crea oportunidades.

Pensemos ahora en la capacidad de las máquinas para comportarse como los seres humanos. Muchos científicos apuestan por la emulación de la inteligencia humana mientras que otros defienden el desarrollo de la IA con potenciales diferentes.

¿Has visto alguna vez un vehículo que se conduzca solo? Genera un gran debate, por ejemplo, ¿qué hace el vehículo cuando hay que tomar decisiones importantes? Imagina una situación de accidente en la que el vehículo autónomo tuviera que decidir si proteger al pasajero o a una persona externa, como un peatón.

La ciencia ficción en la IA

Muchas de las preocupaciones de la sociedad con respecto a la IA vienen motivadas por la ciencia ficción y el cine. La ciencia ficción trata la ética de la IA y su impacto en la sociedad de una manera entretenida y única pero no debemos olvidar que es ciencia ficción y presentan distopías. Algunas películas célebres que tratan este asunto son A. I. Inteligencia artificial de Steven Spielberg, 2001: Una odisea del espacio de Stanley Kubrick, Blade Runner de Ridley Scott, y sus versiones posteriores, y Ex Machina de Alex Garland.

Las plataformas digitales también han grabado series que tratan la IA como Black Mirror o Westworld.

iScribo y la evolución social

Los gobiernos y las empresas trabajan para establecer límites morales a la IA y que se utilice en beneficio de la sociedad y no en su detrimento.

Existen multitud de debates además de los que te hemos presentado hoy en esta entrada de blog, ¿sabes de alguno más?

iScribo cree en la inteligencia artificial como herramienta de trabajo que nos ayude a mejorar nuestros documentos a la hora de escribir en español. Nuestra tecnología es capaz de desarrollar una herramienta que corrija nuestro español en tiempo real mientras escribimos. ¿Has probado ya el corrector de iScribo? Cuéntanos en los comentarios.

Categorías
Cultura de la lengua española

Vacaciones de ensueño: qué ver en Perú en 7 días

iScribo tiene la respuesta a la pregunta ¿Por qué visitar Perú? y es que este país derrocha maravillas de norte a sur y de este a oeste. Si buscas aventura, naturaleza e historia para tus vacaciones, tenemos los mejores lugares para ir de vacaciones en Perú.

¿Quieres viajar a Perú en agosto? Busca tu vuelo, cómpralo y comienza a planificar las rutas más bonitas con nuestra guía sobre qué ver en Perú en 7 días. iScribo te enseña las mejores cosas que ver en Perú, un paraíso natural que no te dejará indiferente. Si dispones de 7 días en el país, aparte del tiempo que utilices en volar, te sugerimos un itinerario con lo más destacado.

Día 1: Lima

Lima es una de las principales ciudades de Perú para visitar. La capital te proporcionará riqueza gastronómica y cultural.

Visita al centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, donde puedes explorar las construcciones coloniales como la Plaza Mayor, la catedral, el Palacio de Gobierno y el Palacio Arzobispal.

Si eres una persona bohemia, no puedes perderte el barrio del Barranco con sus calles pintorescas y sus noches animadas. Allí podrás visitar también la Ermita y el Puente de los Suspiros.

Deléitate de la historia peruana en el Museo de la Nación, uno de los principales atractivos que ver en Perú.

¿Te gusta la playa? Ve al distrito Miraflores y visita Huaca Pucllana, un impresionante museo arqueológico.

Día 2: Cusco

En el mismo corazón de los Andes peruanos, Cusco es uno de los lugares más bonitos e impresionantes que visitar en Perú por su arquitectura e historia incaica.

Visita la Plaza de Armas con la catedral y la iglesia de la Compañía de Jesús. Acércate al Templo del Sol, conocido como Coricancha. Se trata de un templo inca destruido durante la conquista española.

Para disfrutar de una vista panorámica de la ciudad, acércate a Sacsayhuamán, una fortaleza inca. No te pierdas el mercado central de San Pedro.

Día 3: Valle Sagrado de los Incas

Va desde Cusco hasta Machu Picchu. Vista los pueblos de Pisac, Ollantaytambo, Moray, Chinchero y las Salineras de Maras.

La combinación de paisajes y culturas te sorprenderá. No dudes en perderte por sus calles y descubrir la inmensa belleza de la naturaleza.

Día 4: Machu Picchu

Visitar Machu Picchu es una obligación si viajas a Perú. Descubre las leyendas y el misterio que envuelven esta ciudadela, que es el icónico destino arqueológico por excelencia. Esta maravilla del mundo moderno a más de dos kilómetros sobre el nivel del mar, cuenta con una estructura de piedra llamativa llamada Intihuatana, lugar de ceremonia para los incas.

Día 5: Cusco

Regresa a la ciudad de Cusco desde Aguas Calientes y termina de ver lo que no te ha dado tiempo, que seguro que es mucho, ¡esta ciudad tiene mucho que recorrer!

Explora los sitios arqueológicos cercanos, como Sacsayhuamán, Qenqo y Tambomachay.

Día 6: Arequipa

Conocida como la Ciudad Blanca por el tipo de piedra de sus construcciones, en Arequipa puedes visitar (una vez más) la Plaza de Armas con su catedral renacentista y barroca.

Pásate por el monasterio de Santa Catalina y el mirados de Yanahuara, donde verás los volcanes Misti, Chachani y Pichu Pichu.

Por último, visita la ciudad subterránea de Sabandía, construida para protegerse de los piratas.

Día 7: Cañón del Colca

¿Sabías que aquí se encuentra unos de los cañones más profundos del mundo? ¡El Cañón del Colca merece la pena una visita! Aquí podrás admirar el majestuoso cóndor. Tan acostumbrado está a este paisaje que da nombre al mirador de la Cruz del Condor.

iScribo y la cultura

Si tienes tiempo de sobra o has decidido suprimir algunas de las visitas que te hemos propuesto acerca de qué ver en Perú en 7 días, considera hacer el Camino Inca y Machu Picchu, descubrirás paisajes únicos que acaban en la gran ciudadela. iScribo disfruta con la cultura de todos los países hispanohablantes y nuestra herramienta está adaptada para que, escribas el español que escribas, lo hagas de la forma correcta. ¿Lo has probado ya? Cuéntanos en los comentarios.

Categorías
Escribir en español

Campos semánticos y familias léxicas en español

Los campos semánticos y las familias léxicas pueden parecer confusos a simple vista pero, si identificas cada concepto, verás que familia léxica y campo semántico son conceptos fáciles de aprender.

Continúa leyendo este artículo de iScribo para aprender algunos ejemplos de familias léxicas en español y cómo se forman.

Familias léxicas

Las familias léxicas son un conjunto de palabras que comparten la misma raíz o lexema, en otras palabras, se trata de la parte principal de la palabra y lo que le dará sentido y significado. También se le conoce como familia de palabras.

Por ejemplo, en la palabra mesa, mes- sería la raíz y es lo que nos va a ayudar a formar familias de palabras o léxicas.

¿Cómo se forman las familias de palabras?

Para formar una familia de palabras, basta con jugar con su raíz añadiendo prefijos o sufijos:

Deporte (raíz dep-):

deportista, deportivo, polideportivo, deportividad, antideportiva.

Cabe destacar que hay algunas familias léxicas que son irregulares, dependiendo de la procedencia de cada palabra (su etimología):

hueso:

huesera, huesoso, óseo, osario.

Por cierto, cambiar la terminación en cuanto al género y número no se considera una familia léxica, por ejemplo: niño, niña, niños, niñas.

Campos semánticos

Los campos semánticos son palabras que comparten una temática en concreto. Es más, estas palabras comparten un significado que está relacionado entre todas ellas. Se trata de una relación conceptual, por ejemplo:

Animales:

Perro, gato, caballo, águila.

Ya que estamos hablando de campos semánticos y su comparación con las familias léxicas, cabe destacar que una familia léxica puede abarcar diferentes campos semánticos.

Te pondremos un ejemplo, la familia léxica que comparte la raíz o lexema de la palabra luz (sustantivo), nos genera otras palabras como iluminar (verbo), luminosa (adjetivo) y deslumbrante (adjetivo).

iScribo y la preservación de la gramática

Como conclusión, los campos semánticos agrupan las palabras por su temática, mediante un conjunto de palabras relacionadas, mientras que las familias léxicas son la morfología del lenguaje en sí y el vínculo de las palabras por medio de su raíz. En iScribo nos gusta proteger y propagar el buen uso de la gramática, por ello intentamos acercarte a los aspectos más técnicos y gramaticales del idioma español. Nuestra herramienta te ayuda a formar familias de palabras, ¿la has probado? Cuéntanos en los comentarios y dinos también alguna familia léxica que te llame la atención.

Categorías
Cultura de la lengua española

Las 24 mejores canciones para aprender español

Aprender español con música puede llegar a ser la mejor manera de mejorar tus habilidades lingüísticas. Además, las canciones para aprender vocabulario en español te proporcionan una experiencia divertida, lo que puede ser interesante para pasar el tiempo en verano.

Desde aprender vocabulario y expresiones nuevas hasta diferenciar los acentos de diferentes países, iScribo te proporciona una lista con las mejores canciones para aprender español. Abre tu reproductor de música favorita y crea una lista con la que pasar el verano.

Canciones en español bonitas

Desde la lista más reciente hasta las canciones en español antiguas que han marcado tendencia, España ha exportado talento por los cuatro talentos desde siempre. No todo es flamenco o el famoso reguetón importado de Latinoamérica.

1. Eres tú del grupo Mocedades: esta canción de los 60 es un clásico español que aún hoy escucharás entre la gente.

2. Con su blanca palidez de Cristina y Los Stop: esta versión española de principios de los 70 te dará mucho juego puesto que puedes compararla con su versión original en inglés.

3. Mi gran noche de Raphael: no hay artista más icónico que el gran Raphael. No hay fiesta actual en la que no se escuche este tema.

4. La lista de la compra de María Jiménez y La Cabra Mecánica: para meterte un poco en cultura, disfruta de esta canción que fusiona el pop y el flamenco.

5. Bulería de David Bisbal: canción entretenida que hará que bailes, además, es muy veraniega.

6. Y, ¿Si fuera ella? de Alejandro Sanz: no podemos hacer una lista sin el cantante más influyente de España. Aún hoy llena las salas de conciertos por todo el país.

7. A mi manera de Siempre Así: otra canción más para comparar con el inglés y para aprender acerca de la cultura española.

8. La Flaca de Jarabe de Palo: este tema de Pau Donés, líder de la banda, te enseñará español de España con un toque latino. Te invitamos a que escuches más de este grupo, icónico en España.

9. París de la Oreja de Van Gogh: puedes aprender español con cualquier canción de este grupo emblemático.

10. Maquillaje de Mecano: imposible olvidar la música ochentera y noventera de Mecano. Este grupo luchó por la igualdad de género y los derechos LGTBI+ cuando aún nadie lo hacía.

Canciones mexicanas para aprender

La variedad de géneros de la música mexicana va desde el mariachi, el bolero y el huapango hasta lo más tradicional del país.

11. Bésame mucho de Consuelo Velázquez: cruzó fronteras y llegó a ser un éxito internacional.

12. La llorona de Ángela Aguilar: existen multitud de versiones, a cuál más bonita.

13. Vivir sin aire de Maná: este grupo cuenta con el considerado como uno de los mejores baterías del mundo y su música se disfruta en cualquier lugar del globo.

14. Amor eterno de Juan Gabriel: otro artista que ha alcanzado la gloria mundial.

15. La Bamba de Ritchie Valens: seguro que la conoces, por eso no hemos podido resistirnos a incluirla en esta lista por razones obvias.

Música en Colombia

Colombia es un país icónico en cuanto a las canciones actuales para aprender español debido a la cantidad de talento que exporta por todo el mundo.

16. Hawái de Maluma: este artista colombiano ha cantado hasta con Madonna.

17. La camisa negra de Juanes: esta es una canción fácil para aprender español, se utiliza a menudo en la docencia. Aprovecha y escucha a este gran artista con sus letras activistas.

18. Dónde están los ladrones de Shakira: la conoces más que de sobra pero merece la pena aprender español con sus primeros álbumes, no te arrepentirás.

19. Vida de rico de Camilo: Camilo mezcla ritmos y te enseña español de una manera respetuosa y bonita.

20. La gota fría de Carlos Vives: nos encanta el ritmo y la sensación positiva de Carlos, no te lo pierdas.

Otros talentos por América Latina

Por toda Latinoamérica se derrocha talento y ritmo sin igual. Puede que sea la alegría de sus gentes o su filosofía de vida, pero no puedes perderte todo lo que aportan al español:

21. Te extraño, te olvido y te amo de Ricky Martin: el artista puertorriqueño es todo un icono de principios de siglo.

22. Torero de Chayanne: aún hoy se sigue escuchando esta mítica canción del cantante puertorriqueño.

23. La vida es un carnaval de Celia Cruz: nadie mejor que la artista cubana para mostrarnos la alegría de vivir.

24. Flaca de Andrés Calamaro: ya nos encantaba con su grupo Los Rodríguez. Este artista argentino nos ha hecho disfrutar de la música desde que éramos pequeños.

iScribo y la cultura

Enrique Iglesias, Bomba Estéreo, Luis Miguel, J Balvin, Marc Anthony, Aitana, etcétera. Podríamos pasarnos horas hablando de nuestros artistas favoritos. Nadie mejor que todos ellos para aprender español cantando y bailando. Estas canciones abarcan diferentes géneros y estilos, disfrútalas mientras aprendes. No olvides buscar sus traducciones y compararlas con sus versiones en inglés, si están disponibles. iScribo te presenta estas canciones representan diferentes épocas y estilos, ¿sabes escribirlas? Prueba con nuestra herramienta y cuéntanos qué te parece.

¿Quieres más consejos sobre el español?

Consíguelos directamente en tu bandeja de entrada

Regístrate para recibir consejos y trucos que perfeccionen tu escritura en español. Redactarás como un nativo en un abrir y cerrar de ojos.

¡Prueba iScribo gratis hasta el 30 de Septiembre! Nuestro programa de subscripción comienza desde el 1ro de octubre de 2021. Puedes utilizar nuestro sitio hasta el medio día (GTM) del 30 de septiembre  de 2021. ¿Tu compromiso? proveernos de comentarios de uso (buenos o malos) que nos ayuden a fortalecer y enriquecer nuestra plataforma.