Categorías
El español como lengua Mejorar el lenguaje

Errores comunes al escribir en español (y cómo evitarlos sin volverte loco)

El español es un idioma maravilloso, pero también está lleno de trampas en las que incluso los hablantes nativos caemos. A veces, por costumbre o por descuido, cometemos errores sin darnos cuenta. Aquí te contamos algunos de los fallos más comunes y cómo evitarlos sin sufrir en el intento.

1. Confusión entre «de que» y «que»

Uno de los tropiezos más habituales es el uso incorrecto de «de que». Por ejemplo, decir «Me di cuenta que…» en lugar de «Me di cuenta de que…». Un truco sencillo es sustituir la frase por «eso»: si «Me di cuenta eso» no tiene sentido, entonces lo correcto es «de que». Este error es tan común que merece atención especial.

2. Uso indebido de comas

Las comas pueden cambiar por completo el significado de una frase. Por ejemplo:

Correcto: «Vamos a comer, abuela.» (Le hablamos a la abuela sobre la comida.)
❌ Incorrecto: «Vamos a comer abuela.» (Suena como si la abuela fuera el plato principal 😱).

3. Tildes olvidadas en verbos en pasado

Los verbos en pasado suelen llevar tilde en la última sílaba, como «comió», «habló» o «decidió». Olvidar estas tildes es un error común que puede cambiar el tiempo verbal o incluso el significado de la palabra. Prestar atención a las reglas de acentuación es clave para evitar malentendidos.

4. «Hay», «ahí» y «ay»

Estas tres palabras suenan igual, pero tienen significados muy distintos:

  • Hay: del verbo «haber». Ejemplo: «Hay muchas estrellas esta noche».
  • Ahí: indica lugar. Ejemplo: «El libro está ahí, sobre la mesa».
  • Ay: expresión de queja o dolor. Ejemplo: «¡Ay, me he golpeado el pie!».

Confundirlas puede dar lugar a frases sin sentido o malinterpretaciones.

5. Confusión entre «porque», «por qué», «porqué» y «por que»

Es fácil enredarse con estas cuatro formas, pero cada una tiene un uso específico:

  •        Porque: Explica una causa. Ejemplo: «No vine porque estaba enfermo.»
  •        Por qué: Se usa en preguntas. Ejemplo: «¿Por qué llegaste tarde?»
  •        Porqué: Es un sustantivo que significa «motivo». Ejemplo: «No entiendo el porqué de su enojo.»
  •        Por que: Se usa cuando la preposición «por» precede a «que». Ejemplo: «Luchamos por que se haga justicia.»

 6. «Haiga» en lugar de «haya»

 Este error es muy común en el habla coloquial y se debe a una confusión con la conjugación del verbo «haber» en subjuntivo. «Haiga» no es una forma aceptada en español estándar.

✅ Correcto: Ojalá haya más oportunidades.
❌ Incorrecto: Ojalá haiga más oportunidades.

Estos errores son comunes en diversas regiones y pueden afectar la precisión del mensaje.

7. Uso incorrecto de «sino» y «si no»

Aunque suenan igual, tienen usos distintos:

  • Sino: equivale a «pero». Ejemplo: «No es rojo, sino azul».
  • Si no: condicional. Ejemplo: «Si no estudias, no aprobarás».

Confundirlos puede alterar el sentido de la oración.

8. «Vinistes», «fuistes» y otras conjugaciones incorrectas

Es común añadir una «s» innecesaria al final de algunos verbos en segunda persona del singular del pretérito.

✅ Correcto: Tú viniste temprano.
❌ Incorrecto: Tú vinistes temprano.

✅ Correcto: Tú fuiste al cine.
Incorrecto: Tú fuistes al cine.

9. Uso de «a» y «ha»

«A» es una preposición, mientras que «ha» es la forma del verbo «haber». Ejemplo:

  • A: «Voy a la tienda».
  • Ha: «Ella ha terminado su tarea».

Confundirlas es un error frecuente que puede cambiar el sentido de la frase.

10. «Tubo» y «tuvo»

Aunque suenan igual, «tubo» se refiere a un objeto cilíndrico, mientras que «tuvo» es el pasado del verbo «tener». Ejemplo:

  • Tubo: «El fontanero cambió el tubo dañado».
  • Tuvo: «Ella tuvo una idea brillante».

Prestar atención a estas diferencias es crucial para una escritura precisa.

El español es una lengua rica y llena de matices, pero con un poco de práctica podemos evitar estos errores y mejorar nuestra comunicación. ¿Te ha pasado cometer alguno de estos fallos? ¡Cuéntanos en los comentarios!

Sigue conociendo más curiosidades del lenguaje y de la lengua castellana, visitando y leyendo los distintos artículos que semana a semana publicamos en el blog de iScribo. Y si buscas mejorar tu escritura en español y corregir alguna variante específica de este idioma, no olvides suscribirte a nuestro maravilloso corrector gramatical. ¡Te esperamos!

Categorías
Escribir en español

Te quise versus Te he querido: los tiempos verbales en español

Hoy es 14 de febrero, día de los enamorados. Todos están hablando del amor, de flores y de chocolates, pero ¿cuál es el tiempo del amor? ¿Sabías que en castellano se puede decir te amé y te he amado? Y según el país en donde estés puede significar la misma cosa o algo sutilmente distinto. Pon ojo aquí porque los tiempos del amor no son los mismo en todos lados.

Pretérito perfecto simple v/s pretérito perfecto compuesto: Cuándo y qué países utilizan más un determinado tiempo verbal

¿Qué tiempo verbal se utiliza para expresar acciones recientes? Pues depende: mientras para ese caso el pretérito perfecto compuesto (te he querido, lo he visto, o he salido) es más habitual en gran parte de España, en América y algunas zonas de España como Canarias lo que se usaría en este caso sería el pretérito compuesto simple, es decir: te quise, lo vi y salí. En estas zonas, lo que sucede es que se puede utilizar tanto el pretérito perfecto simple como el pretérito perfecto compuesto para expresar la misma idea. Es decir, algo que sucedió en un pasado reciente.

Veamos un ejemplo para que te quede más claro.

  1. No he desayunado
  2. No desayuné

Dependiendo si estás en América Latina o en España estás dos oraciones se podrían interpretar de distintas maneras:

En el español de España la oración (a) sólo puede referirse a hoy (un pasado reciente), mientras que la segunda (b) se refiere a ayer. En América Latina ambas oraciones se pueden utilizar indistintamente para referirse a la acción de hoy. Incluso la primera podría significar que aún no ha comido, pero aún lo puede hacer y la segunda podría hacer mención de que por la hora ya no desayunó porque es muy tarde. ¡Me encantan esas sutilezas del lenguaje!

Si hablas inglés te darás cuenta de que el uso que hacen de estos dos tiempos verbales en el español de España es igual a la distinción que se hace entre el past simple y el present perfect del inglés.

Volviendo al ejemplo original de este día del amor, el “te quise” en España significa que “hasta ayer te quería, pero ya no más” y el “te he querido” significa que hasta algún momento de hoy también te quise, pero por algún motivo ya no más. 🥺

Lo siento, el amor y la gramática a veces son así.

Espero que hayas podido aprender algo más hoy, o que al menos estés disfrutando de una hermosa cita en este día del amor. ¡Mucho amor y español para ti! 😍😎

¿Quieres más consejos sobre el español?

Consíguelos directamente en tu bandeja de entrada

Regístrate para recibir consejos y trucos que perfeccionen tu escritura en español. Redactarás como un nativo en un abrir y cerrar de ojos.

¡Prueba iScribo gratis hasta el 30 de Septiembre! Nuestro programa de subscripción comienza desde el 1ro de octubre de 2021. Puedes utilizar nuestro sitio hasta el medio día (GTM) del 30 de septiembre  de 2021. ¿Tu compromiso? proveernos de comentarios de uso (buenos o malos) que nos ayuden a fortalecer y enriquecer nuestra plataforma.