Categorías
La lengua en la actualidad

Palabras del español que cambiaron de significado (¡y nos sorprendieron en el camino!)

El español nunca deja de sorprendernos. Es un idioma vivo que evoluciona junto a quienes lo hablamos, y una prueba clara de esto son las palabras cuyo significado ha cambiado con el tiempo. Algunas se transformaron tanto que, si viajáramos al pasado, seguro nos mirarían raro al usarlas como lo hacemos hoy. Aquí te dejamos algunas historias lingüísticas que te sacarán una sonrisa.

Villano

Hoy llamamos “villano” al malvado de la película o el antagonista de la historia. Pero si retrocedemos unos siglos, el término tenía un origen más humilde: “villano” era simplemente alguien que vivía en una villa, o sea, en un pequeño pueblo. ¿Cómo pasó de ser un aldeano a un personaje siniestro? Con el tiempo, el término adquirió connotaciones negativas al asociarse con personas de clase baja y, posteriormente, con comportamientos cuestionables.

Bizarro

Esta palabra es el ejemplo perfecto de un giro inesperado. En su origen, “bizarro” significaba valiente, generoso o noble, algo digno de un héroe. Sin embargo, la influencia del inglés (bizarre) lo convirtió en sinónimo de raro o extraño. Hoy, dependiendo de a quién le preguntes, puede tener cualquiera de los dos significados.

Azafata

En la actualidad, pensamos en una “azafata” como esa persona amable que nos asiste en un avión. Pero, originalmente, este término hacía referencia a una dama de compañía de la corte que servía a reinas y princesas. Fue en el siglo XX, con la popularización de los viajes en avión, que la palabra comenzó a usarse para referirse al personal de cabina. Curioso, ¿no? De los palacios al cielo, literalmente.

Formidable

Hoy decimos que algo es “formidable” para referirnos a algo grandioso, impresionante o maravilloso. Sin embargo, en su origen, esta palabra tenía un matiz más oscuro. Venía del latín formidabilis, que significaba “que inspira miedo” o “terrible”. Con el tiempo, ese temor inicial se transformó en admiración, convirtiéndose en un término más positivo.

Burro

Sí, todos conocemos la palabra “burro” para referirnos al simpático animal (o a alguien no tan inteligente, aunque esto último es un poco injusto). Pero, ¿sabías que en latín burricus significaba “caballo pequeño”? Lo que empezó como un término elegante terminó transformándose en algo mucho más rural.

Rodilla

Si creías que “rodilla” siempre se ha referido únicamente a la articulación de la pierna, piénsalo otra vez. En el español antiguo, esta palabra también se usaba para describir el codo. Imagina la confusión en una conversación médica de aquella época.

Almohada

“Almohada” es una palabra de origen árabe (al-mukhadda), que significa “el lugar donde apoyas la mejilla”. Aunque su función no ha cambiado mucho, el término ha evolucionado a través de los siglos y las regiones hasta convertirse en el dulce lugar donde descansamos la cabeza cada noche.

Botella

Hoy en día, pensamos en una “botella” de vidrio, pero en la Edad Media el término hacía referencia a cántaros de barro. Con la llegada de nuevos materiales, la palabra evolucionó hasta lo que conocemos ahora.

Estas historias nos recuerdan que el español es mucho más que reglas gramaticales: es una máquina del tiempo, un reflejo de nuestra historia y cultura. ¿Qué otras palabras conoces que hayan cambiado de significado? ¡Comparte tu favorita y sigamos explorando juntos las maravillas de nuestra lengua!

Sigue conociendo más curiosidades del lenguaje y de la lengua castellana, visitando y leyendo los distintos artículos que semana a semana publicamos en el blog de iScribo. Y si buscas mejorar tu escritura en español y corregir alguna variante específica de este idioma, no olvides suscribirte a nuestro maravilloso corrector gramatical. ¡Te esperamos!

Categorías
Mejorar el lenguaje

¿Juguemos al Scrabble? letras y palabras más comunes del español

¿Has jugado alguna vez al Scrabble? El Scrabble es un juego de palabras cruzadas en el que los jugadores forman palabras utilizando fichas con letras y un tablero dividido en casillas. En español, algunas letras y palabras son más comunes y pueden ser estratégicas para maximizar la puntuación. Así que vamos a explorar cómo aprovechar estas letras y palabras frecuentes para jugar de manera efectiva al Scrabble en español.

Letras más comunes

En el idioma español, las letras más comunes son las vocales «a», «e», «i», «u», y «u», junto con consonantes «s», «r», «n», «l», y «d». Estas letras aparecen con frecuencia en el juego y tienen un valor de un punto, lo que puede parecer bajo, pero su abundancia facilita la creación de palabras. Dentro de las vocales la letra más común del español es sin duda la letra “e” seguida de la letra “a”, la tercera letra más común también es una vocal y es la letra “o”. En el extremo opuesto, las letras que aparecen con menos frecuencia en el vocabulario español con las letras “x”, “k” y “w”. De hecho, la letra “w” fue la última letra en sumarse al alfabeto español, incorporándose recién en 1969, como un préstamo de la lengua inglesa y alemana. Y aunque parezca extraño, la letra más representativa del castellano, la letra “ñ” es también una de las letras menos usadas.

Veamos ahora cuáles son las palabras más comunes y, por lo tanto, la que podemos formar más fácilmente al jugar Scrabble.

Palabras más comunes

Las palabras de dos y tres letras son muy valiosas en el Scrabble porque permiten aprovechar los espacios limitados y conectarse con otras palabras ya en el tablero. Algunas de las palabras más comunes de dos letras en español son «un», «la», «el», «en», «es», «al», «lo», «de», «me» y «se». Estas palabras son especialmente útiles para sumar puntos rápidamente y abrir o bloquear estratégicamente el tablero. Si no tienes muchas opciones o ya estás al final del juego, siempre es buena idea echar manos a estos monosílabos, así que guarda el dato como estrategia de juego 😉.

Además, las palabras de tres letras como «una», «los», «con», «del», «las», «par», «por», «más» y «dos» son esenciales para dominar el juego, ya que permiten sumar puntos adicionales al cruzarse con otras palabras o al ubicarse en casillas de doble o triple palabra. “Vida”, “país” y “años” también son palabras muy comunes dentro del español que te permitirán sumar varios puntos (sobre todo la palabra “años”) si consigues armarlas.

Estrategias basadas en letras y palabras comunes

Una estrategia eficaz es intentar formar palabras con las letras más comunes y mantener algunas vocales y consonantes útiles en tu reserva. Las vocales, en particular, son cruciales para conectar palabras, mientras que las consonantes como «s» y «r» pueden usarse para crear plurales o formas verbales que amplían las palabras ya jugadas.

Por ejemplo, si tienes la palabra «casa» en el tablero, añadir una «s» para formar «casas» te permite sumar puntos por la nueva palabra creada. Además, si esta extensión cruza otra palabra o se coloca en una casilla de puntuación doble o triple, el puntaje puede aumentar significativamente 😃.

En resumen, conocer y aprovechar las letras y palabras más comunes del español te da una gran ventaja en el Scrabble. Con una buena estrategia, utilizando palabras cortas y letras frecuentes, es posible controlar el tablero y acumular puntos con eficacia, asegurando el éxito en este desafiante y divertido juego de palabras. Así que anímate a practicar español a través del juego y cuéntanos qué tal te va.  ¡Mucha suerte!

Sigue conociendo más curiosidades del lenguaje y de la lengua castellana, visitando y leyendo los distintos artículos que semana a semana publicamos en el blog de iScribo. Y si buscas mejorar tu escritura en español y corregir alguna variante específica de este idioma, no olvides suscribirte a nuestro maravilloso corrector gramatical. ¡Te esperamos!

Categorías
La lengua en la actualidad

Palabras de origen japonés que utilizamos en español

Si disfrutas del animé y del manga, seguramente eres mucho más consciente de la influencia que ha tenido Japón para el mundo occidental. De hecho, el intercambio cultural y lingüístico entre Japón y occidente ha dejado una huella tan notable en el idioma español que esta lengua ha adoptado varias palabras de origen japonés. Tanto así que según un reciente recuento de la Fundación del Español Urgente (Fundeu), el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española (RAE) cuenta con 59 palabras de origen nipón. Estas palabras han llegado al español a través de diferentes vías, ya sea por la popularidad de la cultura japonesa, el comercio, o la globalización en general. Si bien la influencia del japonés sobre el español es bastante menor a la que tiene el inglés o el francés sobre el español, no deja de ser atractivo poner el foco en cuáles son las palabras que nuestra lengua ha adoptado de esta cultura tan lejana culturalmente.

Así que, en el artículo de hoy, exploraremos algunas de las palabras japonesas más comunes que se utilizan en español y el significado que han adquirido en este idioma.

1. Biombo

El término «biombo» se refiere a un panel plegable utilizado para dividir espacios o como decoración. Proviene del japonés «byōbu», que significa literalmente «protección contra el viento» («byō» = viento, «bu» = protección). En Japón, estos paneles eran utilizados tanto en interiores como en exteriores y a menudo estaban decorados con arte tradicional. En el español, el biombo ha mantenido esta función y sigue siendo un elemento popular en la decoración de interiores.

2. Emoji 🥰

La palabra «emoji» es ya un término universal en el lenguaje digital. Emoji provienen originalmente del japonés «e» (imagen) y «moji» (carácter), los emojis son pequeñas imágenes o íconos que se utilizan para expresar emociones, objetos o ideas en mensajes de texto y en las redes sociales. Los emojis han revolucionado la comunicación escrita moderna, permitiendo a los usuarios transmitir sentimientos y tonos de manera más clara y directa.

3. Karaoke

«Karaoke» es otra palabra japonesa que se ha integrado completamente al vocabulario español. Proviene de «kara» (vacío) y «oke» (abreviatura de «orquesta»), refiriéndose a una «orquesta vacía». Este término describe la actividad de cantar canciones populares acompañadas por una pista instrumental pregrabada, generalmente en un entorno social. Desde su invención en Japón en los años 70, el karaoke ha ganado popularidad mundial y se ha convertido en una actividad de ocio ampliamente practicada.

4. Futón

La palabra «futón» se refiere a un colchón delgado y flexible que puede ser doblado y guardado fácilmente, usado tradicionalmente en Japón como cama. En el español, «futón» se refiere tanto al colchón como a un tipo de sofá-cama. Su diseño práctico y minimalista ha llevado a su adopción en muchos hogares occidentales.

5. Tsunami

«Tsunami» es una palabra de origen japonés que combina «tsu» (puerto) y «nami» (ola), y se utiliza para describir una gran ola oceánica causada por terremotos o erupciones volcánicas bajo el agua. Este término ha sido adoptado mundialmente, incluyendo en español, para referirse a estos fenómenos naturales devastadores.

Las artes marciales orientales también han sumado mucho japonesismos, como ninja, samurái, yudo, sumo, kárate y aikido, por nombrar algunos. También la gastronomía con sushi, sake, ajinomoto (condimento), surimi (pasta hecha a base de carne de pescados blancos), tempura (verduras o pescados fritos, rebozados en harina) o tofu, luego están los términos relacionados con la vestimenta y las tradiciones quimono, geisha, bonsái y origami.

Como has podido ver, el español ha enriquecido su vocabulario con palabras de origen japonés, reflejando la influencia de la cultura japonesa en el mundo moderno. Estos términos no solo nos conectan con Japón, sino que también muestran cómo las lenguas y culturas pueden entrelazarse y evolucionar conjuntamente. A medida que la globalización continúa, es probable que más palabras japonesas se integren en el español, expandiendo aún más su rico y diverso léxico.

Sigue conociendo más curiosidades del lenguaje y de la lengua castellana, visitando y leyendo los distintos artículos que semana a semana publicamos en el blog de iScribo. Y si buscas mejorar tu escritura en español y corregir alguna variante específica de este idioma, no olvides suscribirte a nuestro maravilloso corrector gramatical. ¡Te esperamos!

¿Quieres más consejos sobre el español?

Consíguelos directamente en tu bandeja de entrada

Regístrate para recibir consejos y trucos que perfeccionen tu escritura en español. Redactarás como un nativo en un abrir y cerrar de ojos.

¡Prueba iScribo gratis hasta el 30 de Septiembre! Nuestro programa de subscripción comienza desde el 1ro de octubre de 2021. Puedes utilizar nuestro sitio hasta el medio día (GTM) del 30 de septiembre  de 2021. ¿Tu compromiso? proveernos de comentarios de uso (buenos o malos) que nos ayuden a fortalecer y enriquecer nuestra plataforma.