Categorías
La lengua en la actualidad

Palabras del español que cambiaron de significado (¡y nos sorprendieron en el camino!)

El español nunca deja de sorprendernos. Es un idioma vivo que evoluciona junto a quienes lo hablamos, y una prueba clara de esto son las palabras cuyo significado ha cambiado con el tiempo. Algunas se transformaron tanto que, si viajáramos al pasado, seguro nos mirarían raro al usarlas como lo hacemos hoy. Aquí te dejamos algunas historias lingüísticas que te sacarán una sonrisa.

Villano

Hoy llamamos “villano” al malvado de la película o el antagonista de la historia. Pero si retrocedemos unos siglos, el término tenía un origen más humilde: “villano” era simplemente alguien que vivía en una villa, o sea, en un pequeño pueblo. ¿Cómo pasó de ser un aldeano a un personaje siniestro? Con el tiempo, el término adquirió connotaciones negativas al asociarse con personas de clase baja y, posteriormente, con comportamientos cuestionables.

Bizarro

Esta palabra es el ejemplo perfecto de un giro inesperado. En su origen, “bizarro” significaba valiente, generoso o noble, algo digno de un héroe. Sin embargo, la influencia del inglés (bizarre) lo convirtió en sinónimo de raro o extraño. Hoy, dependiendo de a quién le preguntes, puede tener cualquiera de los dos significados.

Azafata

En la actualidad, pensamos en una “azafata” como esa persona amable que nos asiste en un avión. Pero, originalmente, este término hacía referencia a una dama de compañía de la corte que servía a reinas y princesas. Fue en el siglo XX, con la popularización de los viajes en avión, que la palabra comenzó a usarse para referirse al personal de cabina. Curioso, ¿no? De los palacios al cielo, literalmente.

Formidable

Hoy decimos que algo es “formidable” para referirnos a algo grandioso, impresionante o maravilloso. Sin embargo, en su origen, esta palabra tenía un matiz más oscuro. Venía del latín formidabilis, que significaba “que inspira miedo” o “terrible”. Con el tiempo, ese temor inicial se transformó en admiración, convirtiéndose en un término más positivo.

Burro

Sí, todos conocemos la palabra “burro” para referirnos al simpático animal (o a alguien no tan inteligente, aunque esto último es un poco injusto). Pero, ¿sabías que en latín burricus significaba “caballo pequeño”? Lo que empezó como un término elegante terminó transformándose en algo mucho más rural.

Rodilla

Si creías que “rodilla” siempre se ha referido únicamente a la articulación de la pierna, piénsalo otra vez. En el español antiguo, esta palabra también se usaba para describir el codo. Imagina la confusión en una conversación médica de aquella época.

Almohada

“Almohada” es una palabra de origen árabe (al-mukhadda), que significa “el lugar donde apoyas la mejilla”. Aunque su función no ha cambiado mucho, el término ha evolucionado a través de los siglos y las regiones hasta convertirse en el dulce lugar donde descansamos la cabeza cada noche.

Botella

Hoy en día, pensamos en una “botella” de vidrio, pero en la Edad Media el término hacía referencia a cántaros de barro. Con la llegada de nuevos materiales, la palabra evolucionó hasta lo que conocemos ahora.

Estas historias nos recuerdan que el español es mucho más que reglas gramaticales: es una máquina del tiempo, un reflejo de nuestra historia y cultura. ¿Qué otras palabras conoces que hayan cambiado de significado? ¡Comparte tu favorita y sigamos explorando juntos las maravillas de nuestra lengua!

Sigue conociendo más curiosidades del lenguaje y de la lengua castellana, visitando y leyendo los distintos artículos que semana a semana publicamos en el blog de iScribo. Y si buscas mejorar tu escritura en español y corregir alguna variante específica de este idioma, no olvides suscribirte a nuestro maravilloso corrector gramatical. ¡Te esperamos!

Categorías
Mejorar el lenguaje

La importancia de los pronombres en la claridad de las oraciones

Al utilizar el lenguaje, cualquiera que sea éste, no estamos pensando necesariamente en cómo funciona – de hecho, sería extraño estar pensando en eso todo el tiempo-, pero si observamos la función de los pronombres veremos que en ellos habita una función gramatical y también social (semántica).

 Los pronombres son fundamentales en el lenguaje porque permiten una comunicación más fluida y eficiente. Sirven como sustitutos de los nombres o sustantivos, evitando su repetición constante, lo que hace que el discurso sea más dinámico y menos redundante. Sin embargo, el uso adecuado de los pronombres no solo tiene que ver con la economía del lenguaje, sino también con la claridad de las oraciones. Un empleo correcto de los pronombres puede mejorar significativamente la comprensión de un mensaje y evitar malentendidos o ambigüedades.

Función gramatical de los pronombres

Uno de los mayores beneficios del uso adecuado de pronombres es que facilita la conexión entre oraciones. Los pronombres permiten relacionar ideas de manera coherente, refiriéndose a elementos previamente mencionados sin necesidad de repetirlos. Por ejemplo, en lugar de decir «María tomó el libro de Juan porque a María le interesaba el libro de Juan», podemos emplear los pronombres y decir: «María tomó el libro de Juan porque le interesaba». Aquí, el pronombre «le» no sólo simplifica la oración, sino que también hace más claro a qué persona o cosa se refiere, eliminando repeticiones innecesarias.

Sin embargo, si los pronombres no se utilizan correctamente o no están claramente relacionados con sus antecedentes, pueden generar confusión. Volvamos al ejemplo anterior. Si dijéramos: «María tomó el libro de Juan porque le interesaba», pero sin contexto claro, podría surgir la duda de si «le» se refiere a María o a Juan. Este tipo de ambigüedad puede dificultar la comprensión del mensaje. Por lo tanto, es esencial asegurarse de que el antecedente del pronombre (el sustantivo al que hace referencia) esté claramente establecido y que no exista posibilidad de confusión sobre a qué o a quién se refiere.

Otro aspecto para considerar es la concordancia entre el pronombre y su antecedente en términos de género, número y persona. Un error común es utilizar un pronombre en plural cuando el antecedente es singular, lo que también puede generar ambigüedades. Por ejemplo, si se dice: «El equipo ganó y ellos celebraron», la oración sugiere que el equipo está formado por varias personas, pero si el contexto indica que «equipo» es una entidad singular, como un grupo, el pronombre debería ser él o ella.

Función social de los pronombres

En el aspecto social, hay que considerar que existen pronombres formales e informales. Los pronombres formales tienen la función de expresar respeto, cortesía o distancia social en una conversación. Son especialmente importantes en contextos donde el nivel de formalidad o las convenciones sociales dictan que se debe mostrar deferencia, ya sea por jerarquía, desconocimiento o simplemente para mantener un tono respetuoso. En muchas lenguas, incluido el español, estos pronombres permiten distinguir entre una comunicación más familiar e informal y una más respetuosa y formal. En español, los pronombres formales más comunes son usted y ustedes. Estos sustituyen a los pronombres informales y vosotros (en el caso de España). Otro aspecto social es la trascendencia que los pronombres están ocupando en el ámbito de la inclusión de diversos colectivos como los LGTB+, donde en el caso del español los pronombres elle y le surgen como nuevas formas de expresión e integración.

En conclusión, los pronombres son herramientas valiosas para simplificar el lenguaje y evitar repeticiones, pero su uso inadecuado puede provocar confusiones. Para garantizar la claridad en la comunicación, es crucial emplearlos de manera precisa, asegurándose de que estén bien conectados con sus antecedentes y que concuerden en género, número y persona. Esto contribuye a una mejor comprensión y a una comunicación más efectiva.

Sigue conociendo más curiosidades del lenguaje y de la lengua castellana, visitando y leyendo los distintos artículos que semana a semana publicamos en el blog de iScribo. Y si buscas mejorar tu escritura en español y corregir alguna variante específica de este idioma, no olvides suscribirte a nuestro maravilloso corrector gramatical. ¡Te esperamos!

¿Quieres más consejos sobre el español?

Consíguelos directamente en tu bandeja de entrada

Regístrate para recibir consejos y trucos que perfeccionen tu escritura en español. Redactarás como un nativo en un abrir y cerrar de ojos.

¡Prueba iScribo gratis hasta el 30 de Septiembre! Nuestro programa de subscripción comienza desde el 1ro de octubre de 2021. Puedes utilizar nuestro sitio hasta el medio día (GTM) del 30 de septiembre  de 2021. ¿Tu compromiso? proveernos de comentarios de uso (buenos o malos) que nos ayuden a fortalecer y enriquecer nuestra plataforma.