Categorías
El español como lengua

22 formas de disculparse en español correctamente

Cometer errores es algo habitual entre los humanos y existen muchas formas de disculparse en español. Pedir disculpas o pedir perdón nos hace mejores personas y puede significar una gran diferencia para otros.

No importa lo que haya pasado, a veces nos pasamos de listos y tenemos que ser capaces de poder expresarnos en cualquier situación si queremos dominar un idioma. Ya sea que quieras pedir disculpas formalmente o entre amigos, aprende hoy con iScribo cómo disculparse correctamente.

Expresiones para disculparse en español

¿Cómo disculparse en español? Recuerda que siempre hay que hacerlo con respeto y sentirlo realmente, solo así conseguiremos zanjar el asunto que nos preocupa.

1. Perdón

Con todas sus variantes: perdona, perdone.

Perdón, me he equivocado y no volverá a pasar.

Perdona que te haya molestado, no me he dado cuenta.

Perdone, me he saltado la cola sin saber.

Si te das cuenta, lo que diferencia a estas frases es el registro, no es lo mismo disculparse con un amigo que con un desconocido.

2. Disculpa o disculpe

Disculpa, Mateo, pero es que de verdad que necesito pasar.

Oiga, disculpe, creo que me he llevado su bolsa de la compra por error.

3. Lo lamento

Lo lamento sinceramente, era una persona excelente.

Podemos agregar otras palabras como en este ejemplo que acabamos de ver para enfatizar la gravedad de la disculpa o el sentimiento que nos preocupa.

4. Te pido disculpas

Te pido disculpas si he herido tus sentimientos.

5. Siento lo ocurrido

Siento lo ocurrido, no tenía que haberle hablado así.

6. Mil disculpas

Mil disculpas, la próxima vez actuaré de otra manera.

7. Lo lamento mucho

Lo lamento mucho pero no podemos darle ninguna cita.

8. No sé si podrás perdonarme

No sé si podrás perdonarme, espero que haya algo dentro de ti que diga que sí.

9. Lo siento

He llegado muy tarde, lo siento.

10. Te debo una disculpa

Te debo una disculpa por haberme ido sin despedirme de ti.

Frases para pedir disculpas

Muchos artistas hispanohablantes han escrito sobre el perdón. Las siguientes frases están relacionadas con pedir disculpas y son más creativas que la anteriores. Puedes utilizarlas para disculparte de una manera más original.

11. Poco bueno habrá hecho en su vida el que no sepa de ingratitudes, de Jacinto Benavente.

12. Destruimos al otro cuando somos incapaces de imaginarlo, de Carlos Fuentes.

13. Quizá haya enemigos de mis opiniones, pero yo mismo, si espero un rato, puedo ser también enemigo de mis opiniones, de Jorge Luis Borges.

14. El llanto es a veces el modo de expresar las cosas que no pueden decirse con palabras, de Concepción Arenal.

15. Al bien hacer jamás le falta premio, de Miguel de Cervantes.

16. A perdonar solo se aprende en la vida cuando a nuestra vez hemos necesitado que nos perdonen mucho, de Jacinto Benavente.

17. El malvado descansa algunas veces; el necio jamás, de José Ortega y Gasset.

18. Los humoristas y los filósofos dicen muchas tonterías, pero los filósofos son más ingenuos y las dicen sin querer, de Noel Carrasó.

19. Cuando la culpa es de todos, la culpa no es de nadie, de Concepción Arenal.

20. Hay dos maneras de conseguir la felicidad, una hacerse el idiota; otra serlo, de Enrique Jardiel Poncela.

21. Sustituir el amor propio con el amor de los demás, es cambiar un insufrible tirano por un buen amigo, de Concepción Arenal.

22. Donde haya un árbol que plantar, plántalo tú. Donde haya un error que enmendar, enmiéndalo tú. Donde haya un esfuerzo que todos esquivan, hazlo tú. Sé tú el que aparta la piedra del camino, de Gabriela Mistral.

iScribo con las letras

La manera en la que nos expresamos es muy importante en el aprendizaje una lengua. iScribo profesa una gramática y ortografía conformes a la norma, por eso nuestro corrector ortográfico y gramatical está aquí para ayudarte con tu español escrito. No importa si tienes un buen nivel, las sugerencias de nuestra herramienta te ayudarán a mejorar el estilo de tu documento. ¿Lo has probado ya? Si no, puedes hacerlo aquí.

Categorías
El español como lengua

Los números ordinales y cardinales en español

¿Conoces los números ordinales y cardinales en español? Aprender los números en español es uno de los primeros pasos para conocer bien el idioma. Según vayas a utilizar el número en sí, se tratará de un número ordinal o de uno cardinal.

Con esta entrada de iScribo aprenderás cuáles son los números cardinales y cuáles son los números ordinales. Continúa leyendo para aprender más sobre el tema.

¿A qué llamamos números cardinales?

Los números cardinales son un tipo de números naturales que utilizamos para contar los elementos que existen en un grupo o un conjunto. Entre las características de los números cardinales, podemos mencionar que representan la cantidad de cosas que hay en un total.

Por ejemplo: uno, dos, tres, quinientos cincuenta y siete, cinco mil cuatrocientos noventa y dos, etcétera.

Nos compramos un coche la semana pasada.

En el frutero hay quince peras, veintidós fresas y cuatro manzanas.

Los números cardinales se dividen en pares e impares.

Pares: cero, dos, cuatro, seis y así sucesivamente.

Impares: uno, tres, cinco, siete, etcétera.

¿Cómo se escriben los números ordinales?

Los números ordinales expresan orden o sucesión dentro los números naturales e indican el lugar que ocupan dentro de una serie. Es decir, se utilizan para indicar la posición. Ten en cuenta que los números ordinales varían en género y número según el contexto y la palabra a la que acompañen.

Por ejemplo: primero, segunda, vigésimos, quincuagésimo segundo, etcétera.

Recuerda que el sufijo -avo se considera incorrecto como número ordinal y se utiliza solamente con los números fraccionarios, por tanto, diríamos decimoquinto y no quinceavo.

Quedó octavo en la carrera.

Vivimos en el trigésimo segundo piso de la torre norte.

iScribo te enseña y ayuda

Está claro que cuanto más alto sea el número, mayor será la dificultad que puede presentar a la hora de escribirlo y que, también, los números ordinales presenta a priori una mayor complicación.

No te desanimes, una vez que aprendas a escribir los números naturales y te familiarices con las terminaciones, verás que todos se escriben igual. Un truco para que no te equivoques nunca es utilizar un corrector ortográfico y gramatical para que te ayude a aclararte y a aprenderlos bien desde su primera hora. ¿Has probado ya iScribo? Cuéntanos en los comentarios.

Categorías
El español como lengua

Los 40 adverbios más comunes del idioma español

Los adverbios en español son palabras invariables, es decir, no varían ni en género ni número, que modifican a verbos, adjetivos y a otros adverbios. Aunque existan varios tipos de adverbios en español, hoy vamos a aprender algunos ejemplos de uso.

Cuando se juntan varias palabras en un solo adverbio, se llama locución adverbial, y también vamos a incluirlas en nuestra lista.

En cuanto a su función, los adverbios aportan información circunstancial, ya sea de modo, de tiempo, lugar, etcétera. Si alguna vez te has preguntado cuáles son los adverbios más comunes de la gramática española, no te pierdas este artículo de iScribo. En iScribo te ayudamos a dominar la gramática, además de aprender la cultura de los países hispanohablantes.

Adverbios informales más comunes

Aprende hoy los adverbios más usados en español, para ello, los vamos a clasificar según el registro en que queramos utilizarlo.

¿Conoces estos adverbios informales? Se utilizan en contextos coloquiales y situaciones cotidianas:

1. Superiormente: Tiene tallos erectos, algo ramificados superiormente.

2. A tope: Vamos a ir a tope desde el principio.

3. A lo loco: Estás haciendo los deberes a lo loco.

4. Chido: ¡Qué chido! El plan es muy divertido.

5. Allí: Has llegado allí muy rápido, ¿no había tráfico?

6. Rápido: Pablo acabará rápido y se despedirá de todos.

7. Guay: Qué guay está tu camiseta nueva, me encanta el color.

8. Pronto: Los niños llegaron pronto de las actividades.

9. Bien: Ha estado muy bien que hayas defendido a tu amiga.

10. Mal: La tarde ha empezado mal, a ver cómo termina.

11. Muy: La cena estaba muy buena, tenemos que volver.

12. También: También ha venido Paco, que es de agradecer.

13. Poco: He venido un poco antes por si te podía ayudar.

14. Mucho: Hemos comprado mucho, va a sobrar comida.

15. Siempre: Siempre llegas tarde, no tienes remedio.

16. Nunca: Nunca te apetece salir y yo me aburro.

17. Ahora: Ahora me tienen que llamar, no puedo salir.

18. Después: Iremos al cine después de cenar.

19. Casi: Casi me caigo de la moto, debo tener cuidado.

20. Aquí: Aquí hace mucho frío, me voy a cambiar de sitio.

Adverbios formales más comunes

Recuerda que, para identificar adverbios de forma más rápida, te darás cuenta de que muchos de ellos terminan en -mente.

Aquí te dejamos una lista de los adverbios más comunes en contexto formal, para que mejores tu expresión con una gramática más elaborada:

21. Asimismo: Asimismo, el cambio climático producirá más problemas.

22. Por ende: Por ende, no iremos a cenar esta noche a tu casa.

23. Ergo: Ergo, el examen sorpresa no fue una casualidad.

24. Indudablemente: Indudablemente, suspenderá el examen.

25. Cierto: Es cierto que haya más paro.

26. Acaso: La literatura es acaso lo mejor para curar el alma.

27. Ni siquiera: Ni siquiera se ha despedido al irse.

28. Acuciantemente: Necesito que vengas acuciantemente.

29. Cuán:  Se indica cuán de acuerdo se está con el resultado.

30. Entretanto/Entre tanto: Entretanto, ve haciendo la lista.

31. Alrededor: Alrededor del estanque, crece el césped impecable.

32. Adonde: Estas personas no tienen otro lugar adonde ir.

33. Amigable: Los semáforos amigables con todos son inclusivos.

34. Cuanto más: Cuanto más llores, menos vas a conseguir.

35. Inclusive: Las páginas 20 a 25, ambas inclusive.

36. Sin duda: Sin duda alguna, te esperaremos.

37. Incluso: Todos me han dado la enhorabuena, incluso tu padre.

38. Adelante: El enemigo nos cierra el paso; no podemos ir adelante.

39. Profusamente: El sacro recinto fue profusamente engalanado con flores y luces.

40. Antaño: Antaño, todo esto era campo.

iScribo y la gramática española

La gramática española puede ser complicada si no la aprendemos correctamente desde su primera hora. Tener una buena base gramatical nos ayudará a desarrollar los aspectos más importantes del idioma. No solo la gramática, escribir de forma adecuada dice mucho de nuestro nivel de español y de cómo somos y nos comportamos. El corrector ortográfico y gramatical de iScribo te ayuda a escribir sin faltas y con una redacción impecable, ¿lo has probado ya? Si no, puedes hacerlo aquí.

Categorías
El español como lengua

10 citas de otoño para el cambio de estación

¿Te has preparado ya para la caída de las hojas? Para muchas personas el otoño es la estación más romántica. Más allá de las frases de otoño de Pablo Neruda, existen expresiones y refranes de otoño para que puedas comunicarte como un auténtico hispanohablante y además encuentres la inspiración.

Lee este artículo de iScribo para aprender frases de otoño cortas. Si quieres de frases de otras estaciones, visita nuestro blog.

Frases de bienvenida al otoño

Aquí te traemos nuestras citas de otoño favoritas de autores hispanohablantes:

1. El otoño es un segundo respiro de la naturaleza, de Lope de Vega.

2. El otoño es esa época del año en la que las hojas se visten de poesía y la naturaleza nos muestra su arte más hermoso, de Gustavo Adolfo Bécquer.

3. Bienvenido otoño, estación de encuentros con uno mismo, de reflexión y de nuevos comienzos, de Isabel Allende.

4. El otoño es la estación donde la naturaleza nos muestra que soltar es necesario para renacer, de José Saramago.

5. El otoño es un tiempo de transformación, donde las hojas nos enseñan que es hermoso cambiar, de Gabriela Mistral.

Refranes de otoño

6. Otoño lluvioso, invierno frondoso: este refrán implica la importancia de las condiciones climáticas para tener épocas de abundancia. Si llueve en otoño, el invierno será próspero con vegetación exuberante y recursos naturales abundantes.

7. En otoño, la cosecha llena el granero: en otoño se recogen muchos cultivos que servirán para surtirnos durante el invierno. Esta expresión de abundancia se puede extrapolar a nuestras vidas, en el sentido de que debemos recoger nuestros frutos y estar preparados para lo que pueda traer el futuro.

8. Otoño adelantado, invierno anticipado: significa que, si el otoño llega antes de tiempo, es muy probable que el invierno también lo haga.

9. En otoño, cada hoja es una flor: puede que el otoño sea la estación que más cambios de colores presenta, seguida de la primavera, estación en la que se compara el color de las flores.

10. En otoño, el rocío matutino es la lágrima del verano: algunos refranes parecen sacados de poesía, como este. Significa que el rocío mañanero con el que nos despertamos por la mañana representa el ocaso del verano como estación.

iScribo y el refranero popular

Nos encanta la cultura del español, por eso te preguntamos, ¿conoces alguna cita de otoño famosa? ¿Y de refranes populares de otros países hispanohablantes? iScribo es una herramienta que funciona gracias a la inteligencia artificial con la que puedes escribir en español sin miedo a equivocarte. Prueba a escribir tus frases de otoño con nuestro corrector aquí.

Categorías
El español como lengua

12 expresiones de verano para tus vacaciones

La riqueza del idioma español nos regala expresiones de verano que utilizar a la hora de viajar o bien otro tipo de expresiones que pueden parecer de viajes a priori y usamos en nuestro día a día.

Las frases de viajes y momentos veraniegos están relacionadas con la cantidad de recuerdos que creamos por el camino. Estas experiencias positivas siempre darán lugar a frases de viajes felices.

iScribo te recuerda hoy expresiones en español para extranjeros y para hispanohablantes, para que disfrutes de tus viajes de verano en familia, con los amigos o en soledad. Todo vale a la hora de pasarlo bien en verano.

Expresiones plenamente de viajes

1. Dar la vuelta al mundo: recorrer muchos lugares en un solo viaje o en un corto periodo de tiempo, aunque sea en varios viajes.

Este verano he visitado cuatro países diferente, al final voy a dar la vuelta al mundo.

2. Andar con la mochila a cuestas: significa viajar mucho. ¡El espíritu aventurero de las personas también genera expresiones bonitas!

Andas con la mochila a cuestas, ¿cuándo vas a dejar de viajar?

3. Perderse por la ciudad: visitar un lugar con intensidad, incluso a veces sin un plan específico, y disfrutarlo al descubrir emplazamientos nuevos.

Nos perdimos por la ciudad y encontramos la cafetería más romántica que hemos visto nunca.

4. Hacer la maleta: con esta, te lo ponemos fácil. También puedes utilizar el verbo preparar. Esta expresión significa preparar el equipaje para irte de viaje.

Voy a hacer la maleta para las vacaciones.

Frases de viajes para el día a día

5. Poner tierra de por medio: se interpreta según su sentido literal. Significa irse lejos para huir de un problema o de una situación que nos produce malestar:

Para olvidar a Juan puso tierra de por medio.

6. Salir volando: también salir pitando, significa irse rápidamente de un lugar, normalmente porque hay prisa o urge abandonarlo.

Salgo volando a recoger a los niños del colegio.

7. Estar en las nubes: distraerse, puede ser dejar la mente en blanco o abstraerse de una conversación y pensar en algo completamente diferente.

Perdona, ¿qué decías? Estaba en las nubes.

8. Dejar volar la imaginación: dar rienda suelta a tu creatividad. Soñar despierto, imaginar situaciones e historias, ¡todo vale!

Dejé volar mi imaginación y se me ocurrió la solución al problema.

Expresiones de viajes tanto para viajar como para el día a día

9. Estar de paso: visitar un lugar por un corto periodo de tiempo.

He venido a hacerte una visita rápida, estoy de paso.

Estoy de paso por la ciudad, mañana me voy en tren.

10. Echar raíces: asentarse en un lugar por un largo periodo de tiempo, con la intención de quedarse para siempre. También puede significar entablar una relación duradera con alguien.

Echó raíces en Viena, el lugar en donde siempre quiso estar.

Manuel y Ángel han echado raíces, era cuestión de tiempo.

11. Tener el mundo a tus pies: puede significar viajar con gran intensidad y, sobre todo, contar con un abanico de posibilidades y oportunidades.

Elisa viaja mucho, tiene el mundo a sus pies.

No te agobies con la búsqueda de trabajo, tienes el mundo a tus pies.

12. Callejear: aunque solo sea una palabra, se utiliza tanto para viajar (para expresar que una persona va sin rumbo) como por el día a día (para expresar que vas de un lugar a otro por diferentes calles y no tomas el camino recto y directo).

Callejeé por Marruecos y encontré un buen Bazar.

Hoy he callejeado para ir al trabajo para no hacer siempre el mismo camino.

iScribo y las expresiones

El español es un idioma que da mucho juego a la hora de hablar y escribir. El refranero español es tan rico como variopinto es el idioma. Basta con viajar, meterse en cultura, hablar y escribir mucho. Dominar el idioma está en tus manos. Con el corrector ortográfico y gramatical de iScribo tienes el mundo del español a tus pies. ¿Lo has probado ya? A propósito de esta entrada, ¿nos cuentas alguna expresión que conozcas relacionada con viajar? Dinos en los comentarios.

Categorías
El español como lengua

Las mejores claves para decir la hora en español

En todos los cursos del idioma se habla de cómo aprender la hora en español para extranjeros pero no siempre es una forma amena de aprender. Decir la hora en español es fácil si te aprendes el formato y sabes los números.

iScribo te enseña hoy las formas de decir la hora en español para que cuentes con un básico cuando practiques el idioma.

Cómo decir la hora en español

La hora en español sigue una estructura clara:

Son las [número] y [minutos] de la mañana/tarde/noche.

Algunos ejemplos son:

Son las ocho y cuarto de la mañana.

Son las nueve y veinticinco de la tarde.

No obstante, cuando el número principal de la hora es 1, se utiliza el formato:

Es la una y diez de la mañana/tarde.

Formato de la hora en español

Si vas a decir la hora (hablamos oralmente), en la mayoría de los países hispanohablantes se utiliza el formato de doce horas, por tanto es necesario especificar de la mañana, de la tarde o de la noche:

Es la una de la tarde.

Si bien es cierto que se utiliza en una minoría de países hispanohablantes, hay lugares en los que no se utilizan los parámetros de y cuarto, y media y menos cuarto:

Son las doce y treinta.

Cuando los minutos son 00 o casi 00, se dice en punto:

Son las cuatro en punto.

A la hora de escribir los números, sobre todo en el panorama formal, se utiliza el formato de 24 horas y siempre se escriben en letra y no en número:

Son las veinte horas y cuarenta y tres minutos.

Si se trata de un contexto informal, puedes escribir la hora en número sin problema:

Son las 18 horas y 49 minutos.

Trucos para aprender la hora en español

1) Escucha y repite: si algún nativo te da la hora, recuérdala y repítela. El aprendizaje se basa en la repetición y esto ocurre con todos los idiomas. En las noticias siempre dan la hora, quizá sea buen momento para verlas en la televisión.

2) Apréndete el vocabulario: saber los números y el tipo de formato es esencial.

3) Practica en situaciones reales: dale la hora a tus familiares y amigos, no hay mejor forma de practicar.

4) Escribe la hora: otra buena forma de practicar y aprender.

iScribo y el aprendizaje

Como acabamos de ver, practicar es la mejor forma de aprender. Escucha, repite y, sobre todo, escribe. A la hora de escribir en español, utiliza la herramienta de iScribo para corregirte en tiempo real. No solo aprenderás un español correcto sino que ampliarás tus horizontes en cuanto a vocabulario gracias a sus sugerencias.

Categorías
El español como lengua

6 Expresiones y Dichos de Verano en Español

Los dichos de verano son toda una institución en el refranero español popular. Las expresiones de calor y el vocabulario de verano en español se utilizan a lo largo de todo el año pero en estos meses, con más frecuencia.

¿Tienes ganas de verano? ¡Las frases de verano y playa nos encantan! Como ya te presentáramos hace unos meses con expresiones de una estación del año, este artículo pretende que aprendas o refresques algún refrán de verano que te sacará una sonrisa.

Refranes populares

Vamos a ser un poco tradicionales en este apartado pero es más que necesario:

1. Hacer el agosto: significa hacer un buen negocio, como la hostelería en este mes tan caluroso con la llegada de los turistas. Antiguamente estaba relacionado con el almacenamiento de la cosecha.

2. Pasar una noche de perros: conciliar el sueño en una noche de verano puede ser todo un reto. El calor asfixiante que se vive en algunas zonas no ayuda a propiciar el descanso nocturno. Este refrán está relacionado con el ladrido nocturno de los perros que impiden el descanso de los vecinos.

3. Si quieres vivir sano, madruga en el verano: implica que, para tener días de calidad, mejor que madrugues y aproveches las horas de menos calor.

Frases hechas

La creatividad de la sociedad nos proporciona algunas frases que, con el tiempo, han pasado a formar parte de nuestro día a día:

4. Morirse de calor: utilizamos el verbo «morir» en sentido figurando cuando experimentamos alguna sensación extrema, para bien o para mal. En verano, el calor intenso propicia el uso de esta frase.

5. ¡Cómo aprieta el Lorenzo!: el sol se llama Lorenzo porque la festividad de San Lorenzo se celebra el 10 de agosto en España, uno de los días más calurosos. Por cierto, también se puede aprovechar ese día para ver las famosas «lágrimas de San Lorenzo», una lluvia de estrellas impresionante.

6. Irse de terraceo: con el buen tiempo del verano es más que obligatorio disfrutar de unas cervecitas en la terraza de un bar, sobre todo por la noche, ¿hay algo más español que eso?

iScribo y la preservación de la lengua

Nos encanta proteger y propagar el buen uso del español. Nuestro corrector ortográfico y gramatical corrige a la vez que escribes para que tus documentos presenten la calidad que se merecen. ¿Lo has probado ya? Y a propósito de los dichos de verano y del refranero popular español, ¿conoces alguno más? Cuéntanos en los comentarios.

Categorías
El español como lengua

Descubre Los Mejores Países para Aprender Español

Basta con viajar por los mejores países para aprender español para que te des cuenta de lo que supone ese privilegio. La calidad de vida, la amabilidad de la gente y la alegría que se respira por sus calles te darán una idea de lo que es vivir en un país hispanohablante.

No importa si lo que buscas es mejorar tu español, si quieres aprender viajando o si simplemente te apetece un cambio de aires y quieres descubrir cuál es el mejor país para aprender español. Lee este artículo de iScribo y comienza a hacer planes para descubrir en qué país quieres perfeccionar la lengua de Cervantes.

Aprender español para extranjeros

De siempre se ha dicho que la mejor manera de aprender español es viajando. No obstante, siempre recalcamos que tener una buena base en el idioma es imprescindible para poder arrancarse a hablar y escribir con propiedad.

Para mejorar tu español como extranjero, ten en cuenta tu nivel para descartar o decidirte por algunos países, te contamos por qué:

Nivel básico

Si vas a empezar prácticamente desde cero, algunos países de Latinoamérica te irán de maravilla, puesto que el tono del español que utilizan es más pausado y la vocalización puede parecer más fácil a priori.

México: podrás comprobar como el fonema /θ/ como en cielo se pronuncia como una /s/. Esta es una característica común en Latinoamérica, pero en México otorga al vocabulario un delirio de dulzura extraordinario.

En México se pronuncian todas las letras de cada palabra pero, ¡cuidado! También verás cómo la influencia del inglés a veces juega una mala pasada en la gramática:

Encontrándose cansado se tumbó (incorrecto).

Estaba cansado y se tumbó (correcto).

Perú: Si buscas un país rico culturalmente y asequible para tu bolsillo, puede que esta sea tu mejor opción. En Perú se habla poco inglés, por lo que aprenderás mucho más rápido al tener que comunicarte en español. El español de esta zona es único debido a la influencia española, andina, china y africana.

En Perú se hace la distinción entre ll y y, por lo que notarás la diferencia de acento entre una llama y un yunque. También suelen invertir el orden de las oraciones y expresar el verbo al final.

Nivel intermedio

Ni mucho ni poco, estos países hablan un español accesible para todos los niveles:

Colombia: País acogedor y generoso por excelencia. La gastronomía de Colombia y la influencia española, indígena y africana lo hace uno de los países más interesantes para visitar. Podría tratarse del país de América Latina que mejor respeta la gramática de los académicos, con un acento rítmico y pausado para que aprendas rápido y fácil. ¡Cuidado! El peligro de Colombia es que, si vas por un par de semanas, jamás querrás irte, no solo por los precios para todos los bolsillos, sino por su encanto.

España: Quizá lo que más les llama la atención a los extranjeros es la velocidad a la que hablan los españoles. ¡Parece que se les fuera a acabar el tiempo y no podrán decir todo lo que piensan! En realidad, la sociedad europea es de las más revolucionarias por excelencia, de ahí a que siempre se tenga mucho de lo que hablar.

Bromas aparte, la gran diversidad de acentos del país hará que aprendas un español hablado culto, como en Salamanca, o un español más llano y amigable típico del sur.

Nivel avanzado

Espero que os gusten los desafíos porque existen zonas en las que aprender español puede ser todo un reto por cuestión del acento, te contamos por qué:

Chile: La ubicación de Chile hace que el idioma español evolucione a su ritmo y con sus gentes. Es complicado clasificar este tipo de español pero se le puede reconocer fácilmente por su melodía, por sus modismos y la disrupción. ¿Sabías que la propuesta de acabar los adjetivos y sustantivos en -e para la inclusión del lenguaje español nació en Chile? Lo mismo te saludan con un cachai que te invitan a un carrete (fiesta).

Argentina y Uruguay: Hablando de acentos, puede que el de estos dos países sea el más peculiar, y digo peculiar porque es muy meloso. Es completamente imposible no distinguir a un hablante de estas zonas. Una de las características es que convierten las palabras esdrújulas en graves y las graves en agudas, hecho totalmente aceptado por la RAE:

¿Qué miras? (Variante normal del español en cualquier parte)

¿Qué mirás? (Variante normal del español en Argentina y Uruguay)

Aunque parezca mentira, el español argentino y uruguayo tiene mucha influencia del italiano y del francés por temas históricos de inmigración.

También es curioso cómo pronuncian la ll y la y como si fuera /sh/: plasha en lugar de playa.

Vívelo, que no te lo cuenten

¿Has identificado ya cuál es el mejor país de habla hispana para vivir? Nosotros solo podemos aconsejarte sobre nuestros favoritos, pero la decisión al fin y al cabo es tuya. Sopesa los pros y los contras y decídete por el que más te convenza. iScribo es nuestro corrector ortográfico y gramatical que corrige mientras escribes. También distingue diferentes variedades de español y es una gran alternativa para mejorar tu idioma. ¿Lo has probado ya? Cuéntanos en los comentarios.

Categorías
El español como lengua

11 Recursos Para Utilizar Correctamente el Español

A la hora de escribir, es normal que te surjan dudas. Incluso los hablantes nativos tienen que consultar cómo se escribe cierta palabra o frase. Por suerte, existen recursos para utilizar correctamente el español, oficiales y no oficiales, que verás que son las mejores herramientas para escribir en español.

Desde los recursos para escribir en español de los académicos hasta canales de expertos que ocupan un lugar privilegiado en el desarrollo de la lengua española, lee este artículo y conoce estos sitios web que te ayudarán cada vez que lo necesites.

Recursos en línea para aprender español

Este artículo debe comenzar, como no podía ser de otra manera, con los recursos en línea oficiales de nuestros académicos y otras herramientas para aprender español de organismos que tratan de preservar el buen uso de la lengua.

1. RAE: seguro que lo has adivinado. La Real Academia Española no solo cuenta con numerosas publicaciones, sino que sus canales y páginas web están aquí para ayudarnos y mostrarnos el camino del español perfecto. Además de consultar el diccionario oficial, la RAE cuenta con un canal de consultas rápidas o un diccionario de dudas, entre otros. Dedícale el tiempo que necesites a familiarizarte con sus sitios web para sacarles el máximo provecho.

2. Fundéu: Nuestro segundo recurso favorito. Podrás buscar consultas ya resueltas y preguntar lo que no encuentres. No solo en su página web, también puedes contactar con estos expertos de la lengua en tiempo real a través de las redes sociales.

3. Academia Mexicana de la Lengua: ya sabes que el español tiene muchas variantes y todas de ellas son válidas. Este recurso nos abre las puertas al español latino, el más hablado en el mundo. Échale un vistazo al diccionario de mexicanismos de Guido Gómez de Silva.

Recursos para aprender español para extranjeros

La comunidad de expertos es inmensa y siempre puedes acudir a más de una herramienta para que te ayude con tu español. Si el idioma de Cervantes no es tu lengua materna, no te preocupes, además de los recursos ya mencionados, puedes acudir a los siguientes:

4. Instituto Cervantes: este instituto es el encargado de llevar el español a cualquier parte del mundo. Como extranjero que aprende el español, estarás más que familiarizado con la labor de esta organización. Hoy te recomendamos El libro del español perfecto cuyo título habla por sí solo.

5. RTVE: aprender y mejorar el español a través de pódcast es una idea muy original para desarrollar la multitarea. Cuando vayas en el coche, te relajes en la playa o en un día de pesca, escuchar testimonios e historias hará que mejores en un abrir y cerrar de ojos.

6. Wikilengua: Este recurso tan completo expande tus horizontes del español. Aquí verás cómo se aplican las normas del español según lo que dicta la RAE. Toda una fuente de sabiduría en un formato de búsqueda intuitivo.

Otros recursos para utilizar correctamente el español

¡Podríamos hablar de instituciones o personas que mejoran nuestra lengua todo el día! Aquí te dejamos algunas personalidades o entidades que han colaborado para que el buen uso del español llegue a todos los usuarios.

7. El Diccionario de uso del español de María Moliner: no está tan enfocado a la norma pero sí al uso. Merece la pena utilizarlo con frecuencia para aprender hasta dónde llegan las fronteras del español.

8. Diccionario de sinónimos y antónimos de El País: los periódicos tienen sus propios libros de estilo pero en ocasiones utilizan sus recursos para aplicar la normal y hacérnosla llegar. Busca una acepción y sorpréndete con su familia de palabras.

9. Minucias del lenguaje: esta obra de José G. Moreno plantea reflexiones, dudas, explicaciones, investigaciones, etcétera del español en México. Se trata de una publicación muy completa acerca de los recursos sintácticos, ortográficos o fonéticos del español, entre otros.

10. El dardo en la palabra: del ilustre Fernando Lázaro Carreter. Se trata de una obra que recopila artículos periodísticos y explica el impacto de los mismos en la evolución del español como lengua.

iScribo, tu herramienta para escribir

Es normal tener dudas a la hora de escribir cualquier idioma, por eso es cada vez más frecuente buscar recursos para escribir en español de la mejor forma posible.

11. iScribo: pretende que todo el mundo escriba un español lo más correcto posible. Se trata de una herramienta más que añadir a la lista en cuanto a la escritura adecuada del español. ¿Qué otras herramientas conoces? ¿Qué otro recurso se aplica en América Latina? Cuéntanos en los comentarios, ¡se trata de aprender!

¿Quieres más consejos sobre el español?

Consíguelos directamente en tu bandeja de entrada

Regístrate para recibir consejos y trucos que perfeccionen tu escritura en español. Redactarás como un nativo en un abrir y cerrar de ojos.

¡Prueba iScribo gratis hasta el 30 de Septiembre! Nuestro programa de subscripción comienza desde el 1ro de octubre de 2021. Puedes utilizar nuestro sitio hasta el medio día (GTM) del 30 de septiembre  de 2021. ¿Tu compromiso? proveernos de comentarios de uso (buenos o malos) que nos ayuden a fortalecer y enriquecer nuestra plataforma.