Categorías
El español como lengua

Español y Castellano, ¿Hablamos la Misma Lengua?

A pesar de encontrarnos en el siglo XXI y de que el español haya existido durante siglos, aún hoy sigue existiendo el debate que gira en torno a la denominación del idioma.

¿El castellano es una lengua? ¿Son sinónimas las denominaciones de español y castellano? ¿Decimos español castellano o castellano español?

Son muchas las dudas que nos rondan por la cabeza a la hora de ponerle etiqueta a esta lengua. Hoy, en iScribo, te contamos algunas curiosidades sobre este debate y te aclaramos tus dudas.

El español en el mundo y su denominación

Ya hemos hablado en otras ocasiones de los países en los que se habla el español y de las infinitas variedades que existen no solo entre países, sino también entre regiones. Al fin y al cabo, más de 580 millones de personas lo hablan aunque no sea su lengua materna.

En cuanto a cómo llamar el idioma, la RAE es clara: español y castellano son la misma lengua, dependerá de la preferencia del interlocutor para designar el idioma. Por tanto, podemos decirte que sí, que el castellano es una lengua, pero que es la misma que el español.

¿Por qué tanta polémica?

La verdad es que se trata más bien de un tema político o simplemente geográfico. La misma Constitución española, bastante antigua hemos de decir, denomina al idioma como castellano, cosa que el mismísimo premio Nobel, el escritor Camilo José Cela, critica cada vez que tiene la oportunidad.

La RAE nos dice que hablar de español evita ambigüedad, ya que el castellano era el término que se usaba en el Reino de Castilla allá por la Edad Media. Hoy en día, sería más preferible usar castellano para referirnos al habla de las regiones españolas de Castilla.

En Latinoamérica, por regla general, prefieren llamar español a lo que se habla en el Nuevo Continente y castellano a lo que se habla en el Viejo. Un dato más, en Argentina, la Academia Argentina de Letras recomienda el uso de español como denominación del idioma, a pesar de que entre la población se suela decir castellano. Países como Paraguay, Bolivia o Venezuela se encuentran en una situación muy parecida.

Otras personas en España dirán que prefieren designar el idioma como castellano ya que es la lengua común en los territorios en los que hay más de un idioma oficial, es decir, gallego, vasco o catalán.

¿Sabéis? Cuando era pequeña y estudiaba en el colegio hablábamos de Lengua Castellana y Literatura. Es más, no recuerdo haber estudiado obras literarias latinoamericanas hasta la adolescencia, cuando la asignatura se llamaba Lengua Española.

También recuerdo que era muy común hablar de castellano español o de español castellano. Menos mal que la RAE decidió acabar con esta controversia.

No todos los debates son aburridos

Nos hemos acostumbrado a que este debate sea aburrido en los círculos políticos o incluso intelectuales, pero la polémica ha ido más allá en algunas ocasiones.

No nos vayamos muy lejos, en 2021, en la gala de los Óscar, interpretaron varias artistas la canción Into the Unknown de la mítica película infantil Frozen 2. Desde la organización tuvieron la genial idea de reunir a todas las cantantes que habían puesto voz a Elsa en esta canción y que cantaran cada una de ellas una estrofa. ¡Qué sorpresa nos llevamos cuando identificaron a Carmen Sarahí, de México, como cantante en español y a Gisela, de España, como cantante en castellano!Muy probablemente, la persona que organizó la actuación no hablaba español, si no habría sabido que las dos chicas cantaban en la misma lengua.

De todas formas, ¿para qué liarnos? Muchas otras lenguas lo llaman español: Spanish, spagnolo, spanjisht, hiszpański, spanska, etcétera.La lista es interminable.

Sea como sea, ya uses español y castellano o solo uno de los dos términos, todo el mundo va a saber, o debería saber, a qué idioma te refieres. El español en el mundo es muy diverso, por eso debemos aprovechar la ocasión de expandir las fronteras del idioma y conocer cuantas más variantes, mejor. iScribo te ayuda a aclarar tus dudas, echa un vistazo a nuestra herramienta, aprende el idioma y habla con propiedad, ¡ya sea que lo llames español o castellano!

Categorías
El español como lengua

10 Escritores en Español Para Aprender a Escribir

¿Busca escritores españoles que te ayuden a aprender a escribir mejor?

No te preocupes, te damos una lista.

Descubre 10 de los mejores escritores españoles actuales y también latinoamericanos y conoce algunas de sus mejores obras para aprender a escribir y a utilizar diferentes estilos de escritura.

1. Julia Álvarez

Muchas de las obras de Álvarez, como poeta y escritora, abordan las complejidades de vivir como dominicana y estadounidense a la vez. En el tiempo de las mariposas, una de sus obras más famosas, se representó en la gran pantalla con Salma Hayek y Marc Anthony.

Recibió la Medalla Nacional de las Artes en 2013 y el Premio Pura Belpré de literatura.

2. Isabel Allende

Isabel Allende, una voz dominante en el género del realismo mágico, utiliza sus novelas más vendidas para establecerse como una notable voz feminista en la literatura hispana.

Ha recibido el Premio Nacional de Literatura y la Medalla Presidencial de la Libertad, ambos otorgados por el Presidente Barack Obama.

3. Mario Vargas Llosa

El Premio Nobel de Literatura destaca por su capacidad para abarcar magistralmente todos los géneros con su obra, como una prolífica crítica literaria, misterios de asesinato, novelas históricas y noveles policíacas de suspense.

Sus relatos se inspiran en gran medida en su ascendencia peruana y en su actividad política.

4. Gabriel García Márquez

Gabriel García Márquez, novelista, periodista y cuentista colombiano, fue reconocido como el perfeccionador del realismo mágico, una forma de literatura que incorpora elementos de fantasía en circunstancias reales.

Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1982 por su obra más famosa, la inigualable Cien años de soledad.

5. Laura Esquivel

Como agua para chocolate, el libro romántico de realismo mágico más vendido en todo el mundo de Esquivel se llevó a la gran pantalla como una de las películas en lengua extranjera más elogiadas.

También es autora de cuentos, películas y obras de teatro para niños, que a menudo incluyen temas de magia.

6. Rosa Montero

Rosa Montero, escritora y periodista, ha creado novelas inspiradoras a la vez que nos ha deleitado con intrigantes entrevistas. Su libro La función delta, de 1981, es una obra clave de la teoría feminista moderna, que explora las dualidades de la existencia femenina.

Su obra La loca de la casa, 2003, recibió el Premio Qué Leer al mejor libro publicado en España y el Premio Grinzane Cavour al mejor libro extranjero en Italia.

En la actualidad, Montero es columnista de El País y ha recibido varias veces el Premio Nacional de Periodismo.

7. Enrique Vila-Matas

Enrique Vila-Matas nació en Barcelona. Cuando escribió su primer libro, Mujer en el espejo contemplando el paisaje, se encontraba en Melilla realizando el servicio militar. A lo largo de su carrera ha trabajado en diversos géneros, desde la crítica de cine y la novela hasta el ensayo y el guion cinematográfico.

Su mejor obra es célebre por su estilo cómico y fragmentario, que rompe la línea entre la ficción y la realidad.

Vila-Matas ha recibido elogios en todo el mundo por sus obras y aportaciones creativas, entre los que destacan el Premio Bottari Lattes Grinzane italiano, el Prix Jean Carrière francés y el Premio Leteo español, todos ellos por su novela Dublinesca (2010).

Los libros de Vila-Matas se han traducido a numerosos idiomas y está considerado como uno de los escritores españoles más célebres por la crítica nacional e internacional.

8. Elvira Navarro

Navarro apareció en el número de la revista Granta de 2010 acerca de los Mejores novelistas jóvenes en español. En 2009 publicó La ciudad feliz, un libro sobre un trabajador chino inmigrante y un español sin hogar.

La ciudad feliz ganó el Premio Jaén al mejor libro de España y el Premio Tormenta al mejor autor novel antes de que se tradujera al inglés en 2013.

9. Sonia Hernández

Sonia Hernández, también citada en la revista Granta acerca de los Mejores novelistas jóvenes en español, es poetisa.

Hernández es también directora de la revista de estudios literarios Quaderns de Vallençana, dedicada al humanista Juan Ramón Masoliver.

10. Félix J. Palma

Félix J Palma es célebre en España por sus obras de realismo mágico. Tanto la crítica como el público en general recomiendan sus obras.

Palma, un maestro de la narración, tiene publicadas varias antologías y relatos cortos, así como numerosos reconocimientos literarios.

Su Trilogía victoriana de ficción especulativa, que combina realismo mágico e historia, ha cautivado a lectores de todo el mundo.

Lee sin fronteras

Estos son los 10 mejores escritores españoles actuales y latinoamericanos y sus trabajos más notables que puedes tener en cuenta a la hora de aprender a escribir en español.

Y, por supuesto, iScribo, nuestra herramienta potenciada por la IA, que ,mejorará tu nivel de escritura en español.

¿A qué esperas? Lee las obras de estos escritores españoles y latinoamericanos y mejora tus habilidades de escritura en poco tiempo para crear frases simples en español.

Categorías
El español como lengua

Por Qué Para los Ucranianos es Fácil Aprender Español

El panorama político internacional ha puesto a Ucrania en el ojo del huracán. Vemos en las noticias entrevistas a habitantes ucranianos que hablan como si fueran nativos. En iScribo queremos contribuir de alguna manera a homenajear a este pueblo y por eso hoy te vamos a hablar del idioma ucraniano y de por qué los habitantes de Ucrania deciden aprender español como lengua extranjera.

En iScribo defendemos el poder de la comunicación como herramienta para evitar conflictos. Los idiomas son una parte fundamental en la comunicación y entendimiento. Además, en nuestra entrada de hoy podrás descubrir un poco más acerca de las lenguas eslavas.

El idioma ucraniano

Antes de nada, hablemos un poco del ucraniano. Forma parte de la familia de las lenguas eslavas orientales y es el único idioma oficial del país. Lo hablan dos tercios de la población, aunque cabe destacar que una gran parte de ucranianos habla ruso, sobre todo en la zona oriental del país, a veces como única lengua o de forma bilingüe junto con el ucraniano.

Tras la época soviética, el gobierno ucraniano comenzó una campaña de ucranianización para fomentar el uso del idioma ya que llevaba un tiempo perdiendo hablantes. Con esta campaña se requirió el uso de doblaje o de subtítulos en ucraniano para todo tipo de emisión extranjera.

Conoce un poco las lenguas eslavas

Las lenguas eslavas pertenecen a la familia lingüística indoeuropea y en la escritura se utilizan los alfabetos cirílico y latino. ¡Qué diversidad!

Se hablan en Europa Central, los Balcanes, Europa Oriental y el norte de Asia. Además, como si ya de por sí no sonara a lenguas extraordinarias, existen varias formas de clasificar las lenguas eslavas, en este caso, vamos a mencionarlas por su clasificación geográfica:

  • Eslavo oriental: ruso, bielorruso y ucraniano.
  • Eslavo occidental: polaco, eslovaco, checo, moravo, lenguas sorbias, casubio y silesio; también cuenta con dos ya desaparecidas: el polabo y el eslovincio.
  • Eslavo meridional: esloveno, serbio, croata, bosnio, montenegrino, macedonio y búlgaro, también el eslavo antiguo, ya extinto.

Comparemos un poco

Cada vez más países entienden la importancia de los idiomas, por eso incluyen en sus currículums educativos y programas políticos el aprendizaje de una segunda o tercera lengua extranjera.

En Ucrania, las lenguas extranjeras más estudiadas son el ruso, el inglés, el alemán, el francés, el español, el chino, el italiano y el árabe.

Las lenguas eslavas son gramaticalmente más complejas

Siempre nos dicen que las lenguas eslavas son muy difíciles de aprender. La verdad es que los sustantivos se flexionan y cambian de forma en cuanto al género (no solo masculino y femenino, sino que también en el género neutro) y el número (que además del singular y plural también existe el dual).

¿Demasiada información? Pues eso no es todo: el verbo marca persona, número, aspecto, tiempo, modo y en ocasiones el género. Y por esto fuera poco, se aplica la declinación hasta en siente casos en los sustantivos, adjetivos, pronombres y a veces en numerales.

¡Qué barbaridad! Mirándolo así, no debe parecernos extraño que un hispanohablante tenga más dificultades en aprender ucraniano que al contrario.

El idioma ucraniano es algo más complejo

El español es una lengua romance que también desciende de las lenguas indoeuropeas, pero en este caso del latín hablado.

Además, como ya hemos visto en otras ocasiones, el español cuenta con una gran influencia del árabe por motivos históricos, por ejemplo, las palabras ojalá, alacena o alfombra. La lengua española ha tenido poco contacto con las lenguas eslavas a lo largo de su historia, por lo que la influencia entre ambas es escasa, por ejemplo, la palabra zar viene del ruso, pero no tenemos tantas como sucede con el griego, el inglés o el francés.

Para una persona que habla el idioma ucraniano, aprender español no resulta un gran desafío. La gramática española es bastante menos complicada y los fonemas son más sencillos. Podríamos comprobar si para una persona que hable una lengua eslava, entender el español de Cuba es un reto o no en cuanto a la diversidad léxica y la entonación a la hora de hablar, sería divertido, ¿verdad?

Como puedes comprobar, todos los idiomas tienen un grado de dificultad cuando no se trata de tu lengua materna, pero si nos paramos a analizar la historia y la lingüística de cada uno de ellos, nos daremos cuenta de que las dificultades a las que nos enfrentamos al aprender nuestra propia lengua nos ayudan y facilitan el camino para aprender una nueva. En iScribo amamos los idiomas, esta misma pasión nos lleva a invitarte a mejorar y aprender español sin complicaciones. Visítanos y descubre cómo funciona nuestra herramienta.

Categorías
El español como lengua

España y América Latina: Cómo puede cambiar tanto una lengua

¿Pensabas que el español era solo una lengua? La segunda lengua más hablada del mundo tiene en realidad muchas diferencias en todo el mundo. Echemos un vistazo.

¿De dónde sos?

¿Dónde estás?

¿Vosotros vais a la fiesta?

¿Yendo a la fiesta?

¡Qué chulo!

¡Qué padre!

¡Qué chévere!

¡Che boludo!

¡Órale, Güey!

Los anteriores son solo algunos ejemplos de los diferentes tipos de español, modismos y refranes que encontrarás en distintos países del mundo.

Muchas veces estas diferencias pueden ser sutiles y generalmente significan lo mismo en distintas naciones. Otras veces, las diferencias son exclusivas de esa cultura específica. A menudo, según tu lengua materna, las traducciones directas son francamente cómicas.

Tal vez alguien «no sepa una patata de algo» o «sea feliz como una lombriz». Y si alguien habla claro en español, entonces «no tiene pelos en la lengua».

Frases graciosas aparte, la mayoría de las diferencias que encontrarás entre el español hablado en España y el de América Latina son de carácter estructural, con algunas diferencias clave en el vocabulario. Y, por supuesto, América Latina es un lugar muy extenso, por lo que hay otras diferencias entre un país y otro.

Diferentes culturas, una sola lengua

¿Cuántos dialectos del español existen? Muy fácil: hay bastantes.

Muchos de los diferentes tipos de español tienen que ver con el vocabulario. Simplemente, hay palabras en español diferentes en los distintos países, como por ejemplo, en México. Una de las razones por las que encontrarás un vocabulario tan amplio tiene que ver con la herencia indígena de esta nación.

Esto es particularmente claro en los estados del sur de México, donde los nombres de muchos sitios como Oaxaca, Tuxtla, Cancún, Tapachula, etcétera vienen en parte o totalmente del vocabulario nativo. El estado de Oaxaca es un ejemplo perfecto ya que su nombre proviene de huāxyacac, una palabra del náhuatl uto-azteca que hace referencia a un árbol común en la zona.

También está la capital colombiana, Bogotá. Lejos de tener un origen auténticamente español, el nombre deriva originalmente de Bacatá. Se trata de una palabra indígena perteneciente al pueblo muisca, que existía en la zona mucho antes de la llegada de los españoles.

Si se viaja a otros lugares de Sudamérica, la influencia indígena es igual de fuerte, si no más. Está Cochabamba en Bolivia, Iquique en Chile y, por supuesto, Machu Picchu en Perú.

El contraste en inmenso con España, donde la lengua española está en realidad muy influenciada por el árabe debido a los cientos de años de presencia árabe en la península ibérica. Muchos topónimos son de herencia árabe, como Andalucía, del nombre árabe del país Al-Andalus, o incluso el río Guadalquivir en Sevilla. Otras palabras españolas también tienen raíces árabes, incluso palabras como aceite y ojalá, que tiene una clara similitud con el árabe inshallah, que significa «si Alá quiere».

Otras diferencias lingüísticas entre España y América Latina tienen que ver con distintas palabras que se refieren al mismo objeto. Asimismo, diferentes verbos pueden referirse a la misma acción. Mientras que en España se puede conducir un coche, en México se maneja un carro. Y mientras que en España se escribe en un ordenador, en México se utiliza una computadora.

Todo es cuestión del acento

Un gran obstáculo para muchas personas que aprenden un nuevo idioma es la pronunciación. El reto de reiniciar el cerebro y aprender nuevas combinaciones de letras y cómo forman sonidos a los que no estás acostumbrado es una tarea difícil. Esto es especialmente cierto en el caso del español.

En cada país, el español se pronuncia de forma diferente. Algunas de estas diferencias de acento son pequeñas, mientras que otras son más marcadas. España, sin duda, es un país distinto. Aunque aún no hayas visitado este país, es posible que conozcas su singular acento.

El ejemplo más famoso del acento español es el ceceo. Es cierto que en España se suele utilizar el sonido /th/ con frecuencia, como es la pronunciación típica en palabras con una c seguida de una i o una e. En este ejemplo, la palabra Barcelona suena como /Bar-th-elona/.

Sin embargo, no todas las diferencias en la pronunciación del español implican combinaciones de letras. Este es un país con una historia centenaria de influencias árabes, sobre todo en el sur, que se manifiesta en la forma de hablar. Si viajas a la región sur de Andalucía, por ejemplo, es probable que escuche a los lugareños hablar en tonos más guturales. También tienden a dejar de lado la s y la d en muchas palabras. Por ejemplo, suelen decir /graciah/ en lugar de /gracias/ y /ciudáh/ en lugar de /ciudad/.

Esto es diferente de casi todos los países de América Latina. En México, Perú, Venezuela o Chile, suelen hablar una forma más suave de español.

El truco para entender la pronunciación correcta en España es establecerse en una región y sumergirse en el idioma. Con el tiempo, el oído captará la distinción y la boca hará el resto.

¿Qué español es el adecuado para mí?

La región en la que te encuentres (o vayas a encontrarte) debería ser el factor clave para determinar qué tipo de español debes aprender. Si vas a pasar la mayor parte de tu tiempo en América, aprender el español que se habla en Venezuela y Colombia suele ser más lento y con una pronunciación más clara, lo que lo hace ideal para los principiantes.

Al viajar a otras partes de América Latina te encontrarás con otros dialectos. Los argentinos hablan su castellano con acento italiano; lo mismo ocurre en Uruguay. Los chilenos hablan en ráfagas rápidas y salpican sus frases con tanta jerga que puede ser difícil seguir el ritmo.

En España, el acento puede parecer más cerrado y ciertamente hablan mucho más rápido que, por ejemplo, en México. Pero una vez que lo entiendes puedes viajar a todas partes y seguir a los españoles. Al fin y al cabo, es la raíz de la lengua.

Dicho esto, en todos los países de habla hispana que visites, te encontrarás con variados coloquialismos, argots y modismos culturales. Por lo tanto, siempre es mejor dominar primero los fundamentos del idioma, ya que te servirán independientemente de dónde acabes.

Recuerda que en América Latina puedes caminar unas cuadras hasta el restaurante, pero en España esa misma distancia se mide en manzanas. Así es la vida de los hispanohablantes.

No importa el español que hables, con iScribo comienza a escribir en español con confianza.

¿Quieres más consejos sobre el español?

Consíguelos directamente en tu bandeja de entrada

Regístrate para recibir consejos y trucos que perfeccionen tu escritura en español. Redactarás como un nativo en un abrir y cerrar de ojos.

¡Prueba iScribo gratis hasta el 30 de Septiembre! Nuestro programa de subscripción comienza desde el 1ro de octubre de 2021. Puedes utilizar nuestro sitio hasta el medio día (GTM) del 30 de septiembre  de 2021. ¿Tu compromiso? proveernos de comentarios de uso (buenos o malos) que nos ayuden a fortalecer y enriquecer nuestra plataforma.