Categorías
Cultura de la lengua española

15 deportistas para aprender español con deporte

Es posible aprender español con deporte de la mano de los mejores deportistas actuales. El deporte también rompe fronteras y es una forma válida más de practicar y mejorar tu nivel de español.

El deporte es importante para el desarrollo físico pero también puede ser una herramienta para practicar español y conocer otras culturas. Aprende hoy con iScribo una serie de deportistas hispanohablantes para que mejores tu español en un ámbito diferente.

Grandes deportistas españoles

1. Rafael Nadal: este deportista español no necesita presentación en ningún lugar del mundo. Hasta ahora, ha conseguido 22 abiertos (Grand Slams) y un oro olímpico a nivel individual. Es una leyenda del tenis, no solo español, sino mundial.

2. Pau Gasol: el jugador de baloncesto ha conseguido dos anillos de la NBA y dos platas olímpicas con el equipo nacional español. También cuenta con una Copa del Rey y con varias ligas en España. ¡Todo un referente!

3. Carolina Marín: la tricampeona del mundo de bádminton también ha ganado cuatro europeos y unos juegos olímpicos. Su palmarés es intachable y ella ¡imparable!

4. María Pérez: la bicampeona del mundo en marcha sigue llevando el atletismo español hasta lo más alto. También ha conseguido un campeonato de Europa. Es de las pocas atletas en lograr dos oros en marcha en la misma competición.

5. Alexia Putellas: la jugadora de fútbol ha ganado ya un mundial en la categoría absoluta y varias copas de Europa en categorías inferiores. Por si esto fuera poco, ha conseguido varios títulos de la Liga de Campeones y ha sido nombrada mejor jugadora en multitud de ocasiones.

6. Jon Rham: el golfista español se encuentra entre los mejores del mundo por la cantidad de trofeos que ha alzado durante su carrera.

Otros deportistas latinoamericanos famosos

7. Yulimar Rojas: la atleta venezolana ha roto los récords mundiales del triple salto de longitud. Con su oro olímpico en Tokio y diversos campeonatos del mundo, es una maravilla verla competir.

8. Luciana Aimar: la jugadora argentina de hockey ha sido catalogada como la mejor del mundo hasta en ocho ocasiones. Ha llevado a la selección argentina donde se merece.

9. Lionel Messi: no podríamos dejarnos al considerado mejor futbolista del mundo fuera de esta lista. Además de ser campeón del mundo y haber llevado al Barcelona a lo más alto en Europa en repetidas ocasiones, cuenta con multitud de trofeos individuales.

10. Mariana Pajón: el palmarés de la bicicrosista colombiana no tiene fin. Además de contar con dos títulos olímpicos y otro de subcampeona olímpica, Mariana cuenta con varios mundiales y es todo un orgullo para Colombia.

11. Mijaín López: el luchador grecorromano cubano ha ganado la medalla de oro en competiciones olímpicas hasta en cuatro ocasiones. Es una leyenda en Cuba y un orgullo latinoamericano.

12.  Sergio ‘Checo’ Pérez: tras muchos años sin deportistas mexicanos a nivel mundial en la Fórmula Uno, este mexicano conquistó tres podios en el deporte automovilístico.

13. Neisi Dajomes: la atleta ecuatoriana es campeona olímpica en halterofilia e hizo historia en Ecuador tras ser la primera mujer en proclamarse medallista. No es de extrañar que sea toda una referente nacional y en la comunidad latina.

14. Sofía Mulanovich: la surfista peruana se ha proclamado campeona del mundo hasta en tres ocasiones.

15. Arturo Armendariz: el guatemalteco es especialista en armas creativas y ha ganado competiciones mundiales de kickboxing y kárate. ¡No hay nadie que se le ponga por delante!

iScribo y la cultura

Como ya hemos hecho en otras ocasiones, nos encanta que conozcas la cultura de los países hispanohablantes y mejores tu español al mismo tiempo. iScribo cuida cada aspecto del español para que lo aprendas conforme a la norma. iScribo corrige tu español mientras escribes y presta atención particular a los nombres propios. Además, también te sugiere mejoras para que siempre entregues tus documentos en español con el mejor español posible. ¿Lo has probado ya? Cuéntanos en los comentarios.

Categorías
Cultura de la lengua española

Los días festivos en países hispanohablantes

A todo el mundo le gusta tener días libres. ¿Sabes cuántos días festivos hay al año en España? Puede que también te preguntes el número de días feriados en Argentina. Ya no solo se trata de comparar cuántas vacaciones tiene cada país, sino de descubrir por qué existen.

Los días festivos en los países hispanohablantes están relacionados con celebraciones religiosas y con efemérides históricas o culturales de cada lugar. Cabe destacar que cada país cuenta con días festivos nacionales, regionales y locales, pero hoy te hablaremos de los nacionales. Descúbrelos con iScribo.

Días festivos en España

El calendario laboral español se publica siempre en el BOE (Boletín Oficial del Estado) antes de que acabe el año anterior. Estos ochos festivos son retribuidos para los trabajadores y se pueden mover a un lunes para que no caigan en domingo y que casi todo el mundo pueda disfrutarlos.

– 1 de enero: por supuesto, el año nuevo hay que celebrarlo por todo lo alto.

– 6 de enero: se celebra la Epifanía del Señor con la llegada de los reyes magos cargados de regalos.

– Viernes Santo: este día se determina según el calendario lunar en cuanto a la celebración de la Semana Santa.

– 1 de mayo: se celebra la fiesta del trabajo, bien merecida para todos.

– 15 de agosto: la Asunción de la Virgen María.

– 12 de octubre: se celebra el día de España.

– 1 de noviembre: se festeja el día de Todos los Santos.

– 6 de diciembre: Día de la Constitución Española.

– 8 de diciembre: forma junto con el festivo anterior una semana con algo más de descanso, se trata de la Inmaculada Concepción.

– 25 de diciembre: el día grande de la Navidad con la Natividad del Señor.

Días festivos en Colombia

Colombia cuenta con dieciocho festivos anuales, aquí te decimos cuáles:

– 1 de enero: Año Nuevo, como en la mayor parte del mundo.

– 6 de enero: Día de los Reyes Magos, como en otros países hispanohablantes.

– 19 de marzo: Día de San José.

– Jueves y Viernes Santo: como en el resto de países hispanohablantes, dependen del calendario lunar y la celebración de la Semana Santa.

– Abril o mayo: Día de la Ascensión del Señor, dependerá de la celebración de la Semana Santa.

– 1 de mayo: el Día del trabajador.

– Corpus Cristi: depende igualmente de la luna.

– 27 de junio: se festeja el Sagrado Corazón.

– 29 de junio: las festividades de San Pedro y San Pablo.

– 20 de julio: Día de la Independencia, gran festividad de orgullo nacional.

– 7 de agosto: Batalla de Boyacá.

– 15 de agosto: La Asunción de la Virgen María.

– 12 de octubre: Día de la Raza.

– 2 de noviembre: Día de los difuntos.

– 11 de noviembre: Independencia de Cartagena.

Días feriados en Argentina

Argentina cuenta con quince días feriados nacionales, son los siguientes:

– 1 de enero: se celebra el año nuevo.

– Febrero: este mes celebra dos días de carnaval, dependiendo del calendario lunar.

– 24 de marzo: Día Nacional de la Verdad y la Justicia.

– 2 de abril: Día de las Malvinas, de orgullo argentino por excelencia.

– Viernes Santo y Pascuas: una vez más, según el calendario lunar.

– 1 de mayo: Día Internacional del Trabajo, como en la mayoría de los países del mundo.

– 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.

– 17 de junio: Muerte del General Martín Miguel de Güemes.

– 20 de junio: Muerte del General Manuel Belgrano.

– 9 de julio: Día de la Independencia, también muy aclamado en el país.

– 17 de agosto: se festeja el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.

– 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

– 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional.

iScribo y la diversidad cultural

Nos encanta hacer llegar lo que celebran los países hispanohablantes. Son muchos los países que tienen el español como lengua principal, por eso, nos es imposible contarte lo que se festeja en cada uno de ellos. No obstante, te invitamos a que indagues sobre ellos para que puedas continuar con tu aprendizaje. ¿Sabes que es lo que sí tienen en común todos los países hispanohablantes? El buen uso del español como idioma. Puedes practicar tu español escrito con el corrector ortográfico y gramatical de iScribo que, además de corregir lo que escriben en tiempo real, te proporcionará sugerencias para que mejores tu redacción, ¿lo has probado ya? Dinos qué te parece en los comentarios.

Categorías
Cultura de la lengua española

El sector del vino en España: tradición y cultura

El sector del vino en España es indudablemente importante en España. El vino español cuenta con una gran tradición milenaria basada en el respeto al vino y a los viñedos.

Merece la pena preparar una ruta de viñedos en España ya que existen numerosas bodegas y denominaciones de origen en el mercado del vino en España. La cultura del vino nos enseña desde la plantación de las vides hasta el embotellamiento, pasando por la vendimia y la crianza en barricas o contenedores.

Existen maneras diversas de catalogar los vinos, la denominación de origen de los vinos de España nos permite clasificarlos según la protección que tienen y la normativa que los regulan. En otras ocasiones, te hemos hablado de la gastronomía pero, ¡qué mejor que acompañar un plato español con un buen vino! Sigue leyendo esta entrada de iScribo para descubrir los secretos del vino español.

El vino tinto español

Entre los vinos tintos españoles, es más que una obligación mencionar las denominaciones de origen más laureadas, que son D.O. Rioja y D. O. Ribera del Duero. Ambas producen vinos muy diversos con distintos tipos de uva. Sea como fuere, la dedicación al cultivo, a la vendimia y a la elaboración del vino siguen un proceso tedioso por parte de enólogos de prestigio mundial.

Otros vinos tintos célebres son la D.O. Priorat, Bodegas Torres, Marqués de Cáceres, Somontano o Toro.

Existen muchas más, tanto nuevos como cultivados tras una larga tradición, así que lo mejor es que hagas un buen circuito vinícola por España y descubras tu favorito.

El vino tinto es ideal para acompañar un plato a base de carne o para sobrellevar un día frío de invierno. Mucha gente lo mezcla con bebida gaseosa blanca o de limón para preparar un tinto de verano.

El vino blanco de España

El cava es un vino espumoso de calidad que tiene su propia denominación de origen protegida. Típico de la región de Cataluña, este tipo de vino es ideal para los paladares más exquisitos. Desde un Freixenet, famoso en todas las sobremesas españolas en Navidad, hasta un Mastinell, la variedad es infinita. El cava se puede mezclar con bebida gaseosa blanca para preparar sangría de cava, otra delicia refrescante de verano.

Como no, también contamos con el Albariño de las Rías Baixas gallegas. Este vino sabroso es muy suave, así que se puede disfrutar con un buen pescado o con marisco.

Asimismo, cabe destacar al D.O. Rueda, que nos recuerda a una alegre primavera floral. Su frescura y carácter floral están más que reconocidos a nivel mundial. Puedes combinar este vino casi con cualquier cosa y en cualquier estación del año.

La D.O. Jumilla ofrece vinos de cualquier categoría pero hoy queremos destacar su facilidad para elaborar vino blanco.

El vino rosado de España y otros

Aunque el vino rosado no sea una variedad que tenga tanto recorrido como el vino blanco y el tinto en España, también ha crecido mucho en los últimos años y nos ha «regalado» experiencias inolvidables.

Podemos destacar Las Campanas Rosé de la D.O. Navarra, que ha alzado varios premios a nivel nacional.

Muchas bodegas que ofrecen tintos y blancos como productos estrella, también producen rosados de prestigio.

Entre otras variedades, encontramos las bodegas de Tío Pepe en el corazón de Jerez de la Frontera, en el sur de España, con la producción de vino fino y amontillado y vinos dulces naturales, entre otros.

El vermut es un vino aromático dentro de la categoría de «vino fortificado» célebre en el litoral mediterráneo. Tómatelo como aperitivo o utilízalo en un cóctel.

iScribo y la cultura española

Vinos de mesa, vinos con indicación geográfica o simplemente un vino que te guste mucho, en España puedes encontrar cualquier variedad que seguro se ajustará a tus necesidades. Aunque en esta entrada nos hayamos centrado en la denominación de origen, existen multitud de vinos y bodegas por todo el territorio español que merece la pena probar y visitar. ¿Conoces vocabulario enológico? A veces puede ser complicado escribir algunas de sus palabras, puesto que se trata de un sector técnico preciso. Utiliza nuestra herramienta para escribir correctamente en español y para recibir sugerencias de mejora en tiempo real, ¿la has probado ya?

Categorías
Cultura de la lengua española

11 platos típicos de la gastronomía española

Los platos típicos en España van más allá de la paella o los churros. No obstante, estos platos son los abanderados en cuanto a la influencia de la gastronomía española en el mundo.

Podríamos centrarnos en la gastronomía española por regiones, en su lugar, te vamos a presentar una lista de platos típicos que no te puedes perder si visitas España o cualquier restaurante español del mundo. Algunos de ellos son difíciles de encontrar fuera de las fronteras españolas, pero otros son reconocidos internacionalmente. Siéntate, relájate y sírvete una bebida refrescante mientras abres el apetito.

Entrantes célebres de la comida española

1. Tortilla: en muchos lugares extranjeros se le conoce como tortilla española para diferenciarla de las tortillas mexicanas. Sea como fuere, este manjar hecho con patata y huevo te encantará. Es muy común hacerla con cebolla, lo que supone un debate inacabable entre los españoles. Existen muchas variedades, hay gente que le echa pimiento y otra chorizo, incluso puedes hacer tortilla con cualquier verdura que tengas en casa, o con gambas. Las posibilidades son infinitas.

2. Gazpacho: deléitate en verano con este entrante hecho a base de tomate, pimiento, ajo y pepino. Déjate llevar por esta sopa fría, como lo llaman en el extranjero, típico de Andalucía. Existen otras variedades con sandía, aguacate o remolacha.

3. Salmorejo: otro entrante típico andaluz, con casi los mismos ingredientes que el gazpacho (el salmorejo no lleva pimiento ni pepino) pero algo más consistente al añadirle pan. Agrégale un huevo duro al final para decorarlo. ¡Requetebueno!

4. Pulpo a feria: la dificultad a la hora de cocer el pulpo hace de los gallegos unos maestros culinarios. El pimentón y la sal gorda le dan un punto especial que lo convierte en plato estrella de muchos restaurantes españoles. Sírvelo con una cama de patata cocida, ¡cuéntanos que te parece!

Platos típicos de España

5. Paella: este plato español no necesita presentación. La base de arroz y la infinidad de ingredientes con que lo puedes combinar lo hacen un manjar para el disfrute de los paladares más exquisitos. Nuestra favorita es la original, la paella valenciana, aunque no rechazaremos ninguna variante.

6. Cocido: plato típico madrileño muy extendido por todos el país, en una inmensidad de variantes deliciosas. Este plato, muy recomendable en un día frío de invierno, te llenará el estómago para todo el día. Está hecho con garbanzos, carne de gallina y ternera, y en ocasiones con fideos. En fin, acapararíamos toda esta entrada de blog simplemente con los ingredientes.

7. Migas: se pueden hacer con pan o con una harina especial. También típico del sur, este plato se prepara con ajos fritos, pimientos, panceta y melón. Existen, como es natural, diferentes alteraciones de este plato, que pongas lo que le pongas, no deja de estar exquisito.

8. Fabada: la gastronomía asturiana está compuesta de platos muy completos y densos como este. A base de alubias blancas y carne de cerdo, no hay nada mejor para combatir el frío invierno del norte.

9. Bacalao al pilpil: no podíamos ningunear al pescado, tan importante en nuestra dieta mediterránea. Este plato tradicional de la cocina vasca combina el ajo, la guindilla y el bacalao. Indudablemente delicioso y especial en nuestra cultura.

Para terminar, algunos dulces

10. Torrijas: Este postre, o bien pieza de desayuno, se hace con pan calado en leche, o vino para los más atrevidos, y luego se fríe. Hay quien lo sirve con helado de vainilla, un tándem ideal.

11. Churros: este producto estrella en los desayunos y meriendas españoles se elabora con harina y agua. Típico en las cafeterías tradicionales.

iScribo y la importancia de la gastronomía española

Los platos típicos españoles se cocinan con nuestro producto estrella, el aceite de oliva. Como base de la dieta mediterránea, el aceite de oliva no solo da sabor, sino que es beneficioso para nuestra salud. ¿Has probado alguno de estos platos? ¿Conoces alguna receta española que te guste y no hayamos mencionado? Puedes escribirla en nuestra herramienta, el corrector ortográfico y gramatical en español de iScribo, ¿lo has probado ya? Cuéntanos en los comentarios.

Categorías
Cultura de la lengua española

14 pintores hispanohablantes influyentes

La pintura favorece la comunicación, la creatividad y la riqueza entre culturas. Es por esto por lo que conocer a los pintores hispanohablantes más influyentes de la historia puede darte pistas de la cultura de cada país y hacer que aprendas mucho más rápido. Fijarte en una obra y practicar palabras y términos más específicos hará que aprendas más rápido y de forma más dinámica.

Desde los pintores barrocos españoles más importantes hasta los pintores latinoamericanos contemporáneos, hoy damos un paseo artístico para recordar y rememorar los artistas más destacados. Continúa leyendo para saber quiénes son y por qué son tan reconocidos.

La pintura en España

Existen unos cuantos pintores españoles del barroco que nos gustaría destacar por lo que significaron para la época y lo que siguen influyendo hoy en día.

1. Diego Velázquez (1599-1660): embajador del arte español por excelencia, pintaba para el rey Felipe IV. Es autor de los cuadros emblemáticos Las meninas y Las hilanderas, entre otros.

2. Francisco de Goya (1746-1828): su obra se extendió en el tiempo más allá del barroco durante el romanticismo y es otro artista imprescindible en el arte español. Lo conocerás por su obra La maja desnuda.

No obstante, nos gustaría nombrar pintores españoles actuales y contemporáneos, seguro que conoces a alguno de ellos:

3. Joaquín Sorolla (1863-1923): pintor realista en el seno de una familia artística de por sí. Representaba la luz y el mar como nadie, como se muestra en Los pescadores valencianos.

4. Pablo Picasso (1881-1973): el artista malagueño no necesita presentación puesto que es mundialmente conocido. Supuso una revolución artística en el siglo XX y destacan obras como Autorretrato o Las señoritas de Aviñón.

5. Salvador Dalí (1904-1989): para muchos, Dalí es el maestro del surrealismo, para otros fue simplemente un loco. Sea como fuera, Dalí es famoso mundialmente por la originalidad de sus obras, por ejemplo, La persistencia de la memoria o Tristán e Isolda.

6. Ferran García Sevilla (1949- ): como artista polivalente y completo, además de pintor es escultor, videoartista y mucho más. Es un referente del arte abstracto contemporáneo en España.

7. Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682): su estilo naturalista y delicadeza se puede apreciar en la mayoría de sus obras de estilo religioso. Su influencia en artistas posteriores es más que destacable.

Pintores latinoamericanos importantes

El panorama artístico en América Latina es muy diverso y cuenta con el reconocimiento mundial de muchos de sus artistas. Ya de por sí el arte precolombino era de expresión evolucionada, comenzó a mostrar todo su potencial a partir de la llegada de los españoles.

8. Frida Kahlo (México, 1907-1954): Frida no necesita presentación, la artista surrealista sigue influenciándonos día tras día. Su reconocimiento mundial habla por sí solo. Como muestran todos los autorretratos.

9. Fernando Botero (Colombia, 1932- ): el artista colombiano utiliza colores vivos en sus pinturas, lo que ha llamado la atención de los amantes del arte. Además, es escultor y dibujante, ¡un artista muy completo!

10. Oswaldo Guayasamín (Ecuador, 1919-1999): pintor destacado por su representación del sufrimiento humano, así como de la tragedia. Su arte expresionista se ha abierto un hueco entre los artistas más destacados del siglo XX a nivel mundial.

11. Wifredo Lam (Cuba, 1902-1982): si lo que buscas es fusión del arte caribeño con surrealismo y cubismo, este artista te sorprenderá.

12. Guillermo Kuitca (Argentina, 1961- ): este pintor y grabador argentino es especialista en arte abstracto y expresivo. Le gusta representar temas de importancia actual como el espacio, la memoria y la identidad.

13. Carlos Mérida (Guatemala, 1891-1984): este pintor y muralista guatemalteco destacó por la expresión moderna de sus obras. Se le considera uno de los grandes de la pintura de Latinoamérica.

14. Fernando de Szyszlo (Perú, 1925-2017): este artista nacido en Lima sigue siendo hoy en día un pintor influyente y referente del arte abstracto en América Latina.

iScribo y la cultura

Aprender un idioma no significa solo dominar la gramática, sino que implica el conocer la cultura de los países en los que se habla. Ya sea expresión musical, literaria o artística, iScribo te presenta a los personajes culturales más destacados en torno al mundo hispanohablante.

Para practicar y mejorar tu español escrito puedes utilizar nuestra herramienta, ya que mejora tu escritura en tiempo real. Hoy te hemos presentado a los pintores hispanohablantes más influyentes, ¿te gusta especialmente alguien que no hayamos mencionado? Cuéntanos en los comentarios.

Categorías
Cultura de la lengua española

Vacaciones de ensueño: qué ver en Perú en 7 días

iScribo tiene la respuesta a la pregunta ¿Por qué visitar Perú? y es que este país derrocha maravillas de norte a sur y de este a oeste. Si buscas aventura, naturaleza e historia para tus vacaciones, tenemos los mejores lugares para ir de vacaciones en Perú.

¿Quieres viajar a Perú en agosto? Busca tu vuelo, cómpralo y comienza a planificar las rutas más bonitas con nuestra guía sobre qué ver en Perú en 7 días. iScribo te enseña las mejores cosas que ver en Perú, un paraíso natural que no te dejará indiferente. Si dispones de 7 días en el país, aparte del tiempo que utilices en volar, te sugerimos un itinerario con lo más destacado.

Día 1: Lima

Lima es una de las principales ciudades de Perú para visitar. La capital te proporcionará riqueza gastronómica y cultural.

Visita al centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, donde puedes explorar las construcciones coloniales como la Plaza Mayor, la catedral, el Palacio de Gobierno y el Palacio Arzobispal.

Si eres una persona bohemia, no puedes perderte el barrio del Barranco con sus calles pintorescas y sus noches animadas. Allí podrás visitar también la Ermita y el Puente de los Suspiros.

Deléitate de la historia peruana en el Museo de la Nación, uno de los principales atractivos que ver en Perú.

¿Te gusta la playa? Ve al distrito Miraflores y visita Huaca Pucllana, un impresionante museo arqueológico.

Día 2: Cusco

En el mismo corazón de los Andes peruanos, Cusco es uno de los lugares más bonitos e impresionantes que visitar en Perú por su arquitectura e historia incaica.

Visita la Plaza de Armas con la catedral y la iglesia de la Compañía de Jesús. Acércate al Templo del Sol, conocido como Coricancha. Se trata de un templo inca destruido durante la conquista española.

Para disfrutar de una vista panorámica de la ciudad, acércate a Sacsayhuamán, una fortaleza inca. No te pierdas el mercado central de San Pedro.

Día 3: Valle Sagrado de los Incas

Va desde Cusco hasta Machu Picchu. Vista los pueblos de Pisac, Ollantaytambo, Moray, Chinchero y las Salineras de Maras.

La combinación de paisajes y culturas te sorprenderá. No dudes en perderte por sus calles y descubrir la inmensa belleza de la naturaleza.

Día 4: Machu Picchu

Visitar Machu Picchu es una obligación si viajas a Perú. Descubre las leyendas y el misterio que envuelven esta ciudadela, que es el icónico destino arqueológico por excelencia. Esta maravilla del mundo moderno a más de dos kilómetros sobre el nivel del mar, cuenta con una estructura de piedra llamativa llamada Intihuatana, lugar de ceremonia para los incas.

Día 5: Cusco

Regresa a la ciudad de Cusco desde Aguas Calientes y termina de ver lo que no te ha dado tiempo, que seguro que es mucho, ¡esta ciudad tiene mucho que recorrer!

Explora los sitios arqueológicos cercanos, como Sacsayhuamán, Qenqo y Tambomachay.

Día 6: Arequipa

Conocida como la Ciudad Blanca por el tipo de piedra de sus construcciones, en Arequipa puedes visitar (una vez más) la Plaza de Armas con su catedral renacentista y barroca.

Pásate por el monasterio de Santa Catalina y el mirados de Yanahuara, donde verás los volcanes Misti, Chachani y Pichu Pichu.

Por último, visita la ciudad subterránea de Sabandía, construida para protegerse de los piratas.

Día 7: Cañón del Colca

¿Sabías que aquí se encuentra unos de los cañones más profundos del mundo? ¡El Cañón del Colca merece la pena una visita! Aquí podrás admirar el majestuoso cóndor. Tan acostumbrado está a este paisaje que da nombre al mirador de la Cruz del Condor.

iScribo y la cultura

Si tienes tiempo de sobra o has decidido suprimir algunas de las visitas que te hemos propuesto acerca de qué ver en Perú en 7 días, considera hacer el Camino Inca y Machu Picchu, descubrirás paisajes únicos que acaban en la gran ciudadela. iScribo disfruta con la cultura de todos los países hispanohablantes y nuestra herramienta está adaptada para que, escribas el español que escribas, lo hagas de la forma correcta. ¿Lo has probado ya? Cuéntanos en los comentarios.

Categorías
Cultura de la lengua española

Las 24 mejores canciones para aprender español

Aprender español con música puede llegar a ser la mejor manera de mejorar tus habilidades lingüísticas. Además, las canciones para aprender vocabulario en español te proporcionan una experiencia divertida, lo que puede ser interesante para pasar el tiempo en verano.

Desde aprender vocabulario y expresiones nuevas hasta diferenciar los acentos de diferentes países, iScribo te proporciona una lista con las mejores canciones para aprender español. Abre tu reproductor de música favorita y crea una lista con la que pasar el verano.

Canciones en español bonitas

Desde la lista más reciente hasta las canciones en español antiguas que han marcado tendencia, España ha exportado talento por los cuatro talentos desde siempre. No todo es flamenco o el famoso reguetón importado de Latinoamérica.

1. Eres tú del grupo Mocedades: esta canción de los 60 es un clásico español que aún hoy escucharás entre la gente.

2. Con su blanca palidez de Cristina y Los Stop: esta versión española de principios de los 70 te dará mucho juego puesto que puedes compararla con su versión original en inglés.

3. Mi gran noche de Raphael: no hay artista más icónico que el gran Raphael. No hay fiesta actual en la que no se escuche este tema.

4. La lista de la compra de María Jiménez y La Cabra Mecánica: para meterte un poco en cultura, disfruta de esta canción que fusiona el pop y el flamenco.

5. Bulería de David Bisbal: canción entretenida que hará que bailes, además, es muy veraniega.

6. Y, ¿Si fuera ella? de Alejandro Sanz: no podemos hacer una lista sin el cantante más influyente de España. Aún hoy llena las salas de conciertos por todo el país.

7. A mi manera de Siempre Así: otra canción más para comparar con el inglés y para aprender acerca de la cultura española.

8. La Flaca de Jarabe de Palo: este tema de Pau Donés, líder de la banda, te enseñará español de España con un toque latino. Te invitamos a que escuches más de este grupo, icónico en España.

9. París de la Oreja de Van Gogh: puedes aprender español con cualquier canción de este grupo emblemático.

10. Maquillaje de Mecano: imposible olvidar la música ochentera y noventera de Mecano. Este grupo luchó por la igualdad de género y los derechos LGTBI+ cuando aún nadie lo hacía.

Canciones mexicanas para aprender

La variedad de géneros de la música mexicana va desde el mariachi, el bolero y el huapango hasta lo más tradicional del país.

11. Bésame mucho de Consuelo Velázquez: cruzó fronteras y llegó a ser un éxito internacional.

12. La llorona de Ángela Aguilar: existen multitud de versiones, a cuál más bonita.

13. Vivir sin aire de Maná: este grupo cuenta con el considerado como uno de los mejores baterías del mundo y su música se disfruta en cualquier lugar del globo.

14. Amor eterno de Juan Gabriel: otro artista que ha alcanzado la gloria mundial.

15. La Bamba de Ritchie Valens: seguro que la conoces, por eso no hemos podido resistirnos a incluirla en esta lista por razones obvias.

Música en Colombia

Colombia es un país icónico en cuanto a las canciones actuales para aprender español debido a la cantidad de talento que exporta por todo el mundo.

16. Hawái de Maluma: este artista colombiano ha cantado hasta con Madonna.

17. La camisa negra de Juanes: esta es una canción fácil para aprender español, se utiliza a menudo en la docencia. Aprovecha y escucha a este gran artista con sus letras activistas.

18. Dónde están los ladrones de Shakira: la conoces más que de sobra pero merece la pena aprender español con sus primeros álbumes, no te arrepentirás.

19. Vida de rico de Camilo: Camilo mezcla ritmos y te enseña español de una manera respetuosa y bonita.

20. La gota fría de Carlos Vives: nos encanta el ritmo y la sensación positiva de Carlos, no te lo pierdas.

Otros talentos por América Latina

Por toda Latinoamérica se derrocha talento y ritmo sin igual. Puede que sea la alegría de sus gentes o su filosofía de vida, pero no puedes perderte todo lo que aportan al español:

21. Te extraño, te olvido y te amo de Ricky Martin: el artista puertorriqueño es todo un icono de principios de siglo.

22. Torero de Chayanne: aún hoy se sigue escuchando esta mítica canción del cantante puertorriqueño.

23. La vida es un carnaval de Celia Cruz: nadie mejor que la artista cubana para mostrarnos la alegría de vivir.

24. Flaca de Andrés Calamaro: ya nos encantaba con su grupo Los Rodríguez. Este artista argentino nos ha hecho disfrutar de la música desde que éramos pequeños.

iScribo y la cultura

Enrique Iglesias, Bomba Estéreo, Luis Miguel, J Balvin, Marc Anthony, Aitana, etcétera. Podríamos pasarnos horas hablando de nuestros artistas favoritos. Nadie mejor que todos ellos para aprender español cantando y bailando. Estas canciones abarcan diferentes géneros y estilos, disfrútalas mientras aprendes. No olvides buscar sus traducciones y compararlas con sus versiones en inglés, si están disponibles. iScribo te presenta estas canciones representan diferentes épocas y estilos, ¿sabes escribirlas? Prueba con nuestra herramienta y cuéntanos qué te parece.

Categorías
Cultura de la lengua española

32 Nombres más Comunes de Personas en Español

Una parte de la cultura de cada país se esconde tras los nombres de sus habitantes. La etimología detrás de los nombres más comunes en Latinoamérica y España te puede hablar de la historia de, no solo cada país, sino de cada pueblo.

Con el paso de los siglos podemos ver que los nombres más frecuentes en España varían muy poco y que aún hoy seguimos prefiriendo ser tradicionales y preservar la cultura que nos define.

Hay algunos organismos que te ayudan a conocer la historia de cada nombre o apellido y así puedas aprender un poquito más de tus orígenes o de los de una persona importante para ti. Siéntate y lee nuestro artículo de hoy acerca de la identidad de las personas en España y Latinoamérica.

Nombres más comunes de hombres en España

Con el paso del tiempo, vemos que los nombres comunes en España se repiten casi año tras año. Aunque estamos en una época en la que afloran los nombres extranjeros, la mayoría de las familias sigue optando por preservar la identidad exclusiva y original de sus orígenes:

1. Antonio: ¡no hay familia española que no cuente con un Antonio! Sin embargo, su variante femenina, Antonia, no es tan común.

2. Manuel: en regiones como Andalucía, este nombre es poesía.

3. José: los nombres bíblicos siguen siendo un clásico.

4. Francisco: nombre que acompaña a grandes de la literatura española, como Francisco de Quevedo.

5. David: ha ganado terreno en los últimos años para colarse en la lista de los diez nombres más populares para hombre.

6. Juan: al igual que con nuestro número uno, no hay familia que no tenga un Juan entre sus miembros.

7. Javier: mezcla de fonemas en un nombre singular.

8. Hugo: nada tradicional pero que se ha puesto muy de moda.

Nombres de mujeres más populares en España

Los nombres más frecuentes para mujer en España han evolucionado más puesto que muchos de los nombres tradicionales aportan connotaciones negativas por estar derivados de las vírgenes patronas de cada municipio.

9. María: seguro que este lo has adivinado. La explicación es que, a la hora del bautismo, los sacerdotes «aconsejaban» que las niñas tuvieran este nombre.

10. Carmen: un nombre que cada vez es más frecuente entre las niñas españolas.

11. Ana: un nombre muy internacional a la vez que bonito.

12. Laura: los nombres con diptongo añaden un ritmo musical que enamora.

13. Isabel: parece un poco obvio por antecedentes históricos.

14. Sofía: la realeza lo puso de moda.

15. Pilar: la patrona de España da nombre a muchas niñas en el país.

16. Dolores: nombre tradicional por excelencia que originó el diminutivo Lola, muy utilizado internacionalmente.

Nombres masculinos comunes en Latinoamérica

Es difícil generalizar cuando hablamos de Latinoamérica, puesto que la componen muchos países en un vasto territorio. Aquí te presentamos una lista de nombres frecuentes que encontramos en numerosos países de habla hispana en el Nuevo Mundo.

17. Carlos: exportado de la realeza española, muy frecuente en multitud de países.

18. Luis: un nombre con diptongo que añade un ritmo dulce a cualquier hombre que lo lleve.

19. Alejandro: nombre internacional con un significado muy poderoso.

20.  Miguel: normalmente pasa de padres a hijos en un gesto de tradición y ternura.

21. Pedro: nombre bíblico que identifica a multitud de niños en Latinoamérica.

22. Fernando: muy común combinado con otro segundo nombre.

23. Eduardo: nombre procedente de la alta sociedad española muy propagado por el Nuevo Mundo.

24. Joaquín: por fin un nombre con hiato se cuela en las listas.

Nombres comunes para mujer en Latinoamérica

Si bien es cierto que muchos de los nombres más frecuentes que llevan las mujeres en Latinoamérica coinciden con los de España, hemos sido un poco más creativos para que puedas comprender la diversidad de cada país:

25. Carolina: nombre internacional en su variante en español.

26. Andrea: aunque en algunos países mediterráneos se utilice como nombre masculino, en español es nombre de mujer.

27. Gabriela: como pasa con otros nombres de la lista, viene importado de la alta sociedad española.

28: Natalia: nombre muy popular, sobre todo en la zona sur.

29. Valentina: importado desde Italia.

30. Patricia: nombre con ritmo pegadizo.

31. Daniela: también está la variante masculina, Daniel, muy extendida.

32. Jessica: muy probablemente por la influencia de Estados Unidos.

iScribo en la diversidad cultural

Muchos de los nombres en España y Latinoamérica se combinan para formar nombres compuestos, como José Antonio o Ana María. Antiguamente, la gente de una escala social superior nombraba a sus descendientes con hasta siete nombres, así es, ¡siete! Uno era el nombre que se le quería dar al bebé, seguido del nombre del padre o madre, abuelo o abuela, sacerdote que lo bautizaba, padrino o madrina e incluso algún tío o tía.

Esto también coincide con los apellidos compuestos que aún hoy conservan las personas con títulos nobiliarios.

Categorías
Cultura de la lengua española

16 Frases Útiles Para Ir de Compras en Español

Ir de compras por las tiendas de moda en España o en cualquier país hispanohablante es una experiencia divertida. Todo viaje debería incluir una tarde de paseo por boutiques para descubrir lo que se lleva en el país en el que te encuentras en estos días.

¿Viajas con amigos? Aún mejor, las experiencias siempre son más gratificantes si se comparten. En iScribo te enseñamos hoy cómo ir de compras en español para extranjeros con una guía de frases con la que triunfarás gracias al mejor vocabulario para ir de compras en español. No olvides comprar con sentido común para ayudar al planeta.

Frases iniciales útiles

1. ¿Dónde se encuentra la tienda de deportes? O bien la perfumería, tu tienda de moda favorita… No importa, siempre puedes cambiar el sustantivo para adaptarlo a tus gustos.

2. Buenas tardes, ¿tienen este pantalón en la talla cuarenta? Sustituye el pantalón por cualquier otra prenda o accesorio y por tu talla.

3. Disculpe, ¿esta camiseta está en color rojo? Elige tu color favorito y la prenda que más te guste.

4. ¿Me puede indicar dónde se encuentra la sección de caballero? O de señora, de niños, de accesorios… Tienes un abanico de posibilidades según lo que más necesites o lo que vayas buscando.

5. ¿Dónde está el probador? ¡Claro! Debes comprobar que la prenda te vaya bien porque cuando acabes las vacaciones será difícil devolverla.

Para ir a la moda

6. ¿Qué accesorios se llevan esta temporada por aquí? ¡Vístete como la gente local! No hay nada más divertido para un turista que inmiscuirse en la cultura del país en el que estás.

7. Busco unos zapatos que combinen con todo. A veces lo más sencillo es lo más práctico. Puedes aplicar esta filosofía a cualquier país.

8. ¿Qué me recomienda que me lleve? Hay ocasiones en las que es difícil elegir o que simplemente no te apetece. Déjate llevar por las recomendaciones de los empleados de la tienda, seguro que no te arrepientes.

9. Necesito un sombrero pequeño, ¿dónde puedo encontrarlo? No te olvides de que el sol es traicionero en los meses de verano y protege tu cabeza de las insolaciones.

Ahora, practicidad

10. Perdone, ¿cuándo empiezan las rebajas? Por supuesto que las rebajas de verano son para aprovecharlas, infórmate bien que las tiendas tienen descuentos maravillosos.

11. Este pantalón, ¿lo tienen que tela más fina? Que no te sorprenda el calor del verano con un tejido poco apropiado para esta estación.

12. ¿Cuánto cuesta este artículo? Información más que útil.

13. ¿Se puede pagar con tarjeta o tiene que ser en efectivo? Infórmate de los métodos de pago para evitar sorpresas de última hora.

14. ¿Puedo probarme esta prenda? Por motivos de higiene, hay artículos que no te podrás probar, por eso es mejor preguntar antes de meter la pata.

15. ¿Me puede dar el recibo? Mucha gente lo llama tique, que es su sinónimo. Lo necesitarás si te arrepientes de lo que has comprado o si te lo has vuelto a probar y no te termina de convencer.

16. Muchas gracias por tu ayuda. Cuando nos asisten en las compras nos están facilitando la tarea más de lo que creemos. Sé siempre amable, verás que los resultados son mejores y no hay nada como alegrarle el día a alguien.

iScribo y el uso correcto del español

Hablar y escribir bien en español es imprescindible estés donde estés para preservar y difundir el buen uso del idioma. No hay nada más gratificante que un día de compras sabiendo que has utilizado el idioma como se merece. Son pequeñas pruebas cotidianas que te animan. Escribir y hablar bien en español está en tus manos. Prueba nuestro corrector de ortografía y gramática en español. Además, te sugiere mejoras y sinónimos, para que aprendas mientras escribes. Utilízalo con cualquier tipo de documento y registro del español, verás que sus resultados te sorprenden. ¿Lo has probado ya? Y también, ¿nos dices en qué países hispanohablantes has estado de compras?

¿Quieres más consejos sobre el español?

Consíguelos directamente en tu bandeja de entrada

Regístrate para recibir consejos y trucos que perfeccionen tu escritura en español. Redactarás como un nativo en un abrir y cerrar de ojos.

¡Prueba iScribo gratis hasta el 30 de Septiembre! Nuestro programa de subscripción comienza desde el 1ro de octubre de 2021. Puedes utilizar nuestro sitio hasta el medio día (GTM) del 30 de septiembre  de 2021. ¿Tu compromiso? proveernos de comentarios de uso (buenos o malos) que nos ayuden a fortalecer y enriquecer nuestra plataforma.